Otra cosa, es que tengas el bisinfín muy pegado con la corona, eso lo compruebas quitando la correa y girando el engranaje del bisinfín con los dedos, se tiene que mover suave. En caso contrario tienes que separa un poco el bisinfin, esto se hace con un tornillo allen que lleva la carcasa del bisinfín, aflojando antes los tornillos grandes. .
Un saludo.
duda sobre grasa para CG5
- Enterprise
- Mensajes: 185
- Registrado: 31 May 2008, 23:00
- Ubicación: Sant Esteve Sesrovires (BCN)
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor Enterprise » 16 Nov 2010, 22:17
Buenas
Un pequeño truco mecánico, para ajustar engranajes es, poner un papel entre medio de los dos.
Una ves puesto el papel, ajustas el engranaje hasta donde tu creas que es correcto y tiras suave mente de la tira de papel, si ves que le cuesta salir sigue aflojando hasta que veas que las marcas de los engranajes están un poco marcadas y la tira de papel sale bien notando un poco de presión al sacarla.
Yo siempre que he tenido que poner engranajes los he ajustado así y nunca he tenido problemas.
Perdón por el rollo, espero que lo entiendas.
Saludos
Un pequeño truco mecánico, para ajustar engranajes es, poner un papel entre medio de los dos.
Una ves puesto el papel, ajustas el engranaje hasta donde tu creas que es correcto y tiras suave mente de la tira de papel, si ves que le cuesta salir sigue aflojando hasta que veas que las marcas de los engranajes están un poco marcadas y la tira de papel sale bien notando un poco de presión al sacarla.
Yo siempre que he tenido que poner engranajes los he ajustado así y nunca he tenido problemas.
Perdón por el rollo, espero que lo entiendas.
Saludos
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor arcturo » 16 Nov 2010, 22:47
Realmente yo también pensaba que después de reengrasar iría mas suave desbloqueada "para contrapesar", pero no es así, cuesta un poquito más que antes.
Por otra parte, creo recordar que la arándela del eje AR que lleva los dos agujeritos para desenroscar no estaba del todo apretada cuando desmonté la montura, y creo que yo la he apretado a tope. Ojala se trate de eso, como dice Juan Jesús. Si no probaré con el tornillo Allen del bisinfín por si estuviera demasiado apretado.
Probaré mañana, ya os contaré.
Gracias a todos vuestras ideas.
Por otra parte, creo recordar que la arándela del eje AR que lleva los dos agujeritos para desenroscar no estaba del todo apretada cuando desmonté la montura, y creo que yo la he apretado a tope. Ojala se trate de eso, como dice Juan Jesús. Si no probaré con el tornillo Allen del bisinfín por si estuviera demasiado apretado.
Probaré mañana, ya os contaré.
Gracias a todos vuestras ideas.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor davidmallorca » 16 Nov 2010, 23:34
arcturo escribió:
Por otra parte, creo recordar que la arándela del eje AR que lleva los dos agujeritos para desenroscar no estaba del todo apretada cuando desmonté la montura, y creo que yo la he apretado a tope. Ojala se trate de eso, como dice Juan Jesús..

recuerdo que esa arandela traia 3 tornillitos allen prisioneros en el reborde verdad?
eso es para no tener que apretar del todo la arandela y quede bien fija.
ya nos contaras
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor arcturo » 16 Nov 2010, 23:49
En efecto es esa arandela. Ojala se trate de eso. Estoy deseando que llegue mañana pa' meterle mano. 

Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor EMM » 17 Nov 2010, 20:13
Hola:
Yo tambien tengo la CG5 y sigo tu tarea con interés.
Me imagino que conoceras este documento donde se explica todo el desmontaje y mejoras de la CG5.
http://www.astronomyboy.com/cg5_es/
Edito:
En el anterior enlace se habla de los rodamientos en AR de la nueva CG5
Un Saludo
Eduardo
Yo tambien tengo la CG5 y sigo tu tarea con interés.
Me imagino que conoceras este documento donde se explica todo el desmontaje y mejoras de la CG5.
http://www.astronomyboy.com/cg5_es/
Edito:
En el anterior enlace se habla de los rodamientos en AR de la nueva CG5
Un Saludo
Eduardo
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor arcturo » 17 Nov 2010, 23:11
Hola a todos.
En efecto Eduardo, esa web ha sido mi página de referencia. También he echado un vistazo a un documento pdf que no recuerdo de donde lo saqué, pero que firma Miguel Ángel Pérez Hernández del Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife. Está basado también en la página de astronoboy, pero cuenta su propias experiencias al desmontar su propia CG5-GT. No lo puedo adjuntar porque ocupa más de 256 kB.
He desmontado de nuevo el eje de declinación, he engrasado algo más el bisinfín y la corona, y he dejado sin ajustar a tope la arandela que lleva los tres tornillos allen en el canto y que tiene dos hendiduras para ajustar. Luego le he dado una vuelta entera a la corona usando el mando de movimiento lento. He tardado un buen ratillo, pero quería comprobar que no había ningún problemilla en toda la corona.
Afortunadamente, tras todo ésto, han funcionado los motores bien a todas las velocidades, tanto en AR, como en DEC. Ya solo me queda probarla fuera y comprobarla sobre el terreno, a ver si se nota mejoría.
Saludos y de nuevo gracias por todos los consejos.
En efecto Eduardo, esa web ha sido mi página de referencia. También he echado un vistazo a un documento pdf que no recuerdo de donde lo saqué, pero que firma Miguel Ángel Pérez Hernández del Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife. Está basado también en la página de astronoboy, pero cuenta su propias experiencias al desmontar su propia CG5-GT. No lo puedo adjuntar porque ocupa más de 256 kB.
He desmontado de nuevo el eje de declinación, he engrasado algo más el bisinfín y la corona, y he dejado sin ajustar a tope la arandela que lleva los tres tornillos allen en el canto y que tiene dos hendiduras para ajustar. Luego le he dado una vuelta entera a la corona usando el mando de movimiento lento. He tardado un buen ratillo, pero quería comprobar que no había ningún problemilla en toda la corona.
Afortunadamente, tras todo ésto, han funcionado los motores bien a todas las velocidades, tanto en AR, como en DEC. Ya solo me queda probarla fuera y comprobarla sobre el terreno, a ver si se nota mejoría.
Saludos y de nuevo gracias por todos los consejos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor arcturo » 23 Nov 2010, 19:36
Ayer aprovechando un rato sin nubes saqué el equipo, y de nuevo el motor de AR me dio problemas. No veáis qué desilusión
Un ruido como de ametralladora, como si no pudiera con el bisinfín, a pesar de que accionándolo con el mando de movimiento lento el bisinfín giraba.
Como me quedaba por probar a aflojar el tornillo Allen del bisinfín, hoy lo he hecho, aflojando primero los dos más grandes. Y no veáis que diferencia, como bien decía JJMRSOFT ahora el bisinfin lo puedo mover con los dedos muy fácilmente. He montado de nuevo el motor, las poleas y la correa. He montado el equipo completo con contrapesos y tubo, y he probado ambos motores, haciendo calibración, training y moviéndolos a todas las velocidades, y ahora van muy bien, incluso hacen menos ruido que antes de tunearla.
Espero que esta la definitiva, y no tenga que tocarla más. Desde luego hay que tener en cuenta todos los pequeños detalles a la hora de volver a montar la montura.
Saludos.

Como me quedaba por probar a aflojar el tornillo Allen del bisinfín, hoy lo he hecho, aflojando primero los dos más grandes. Y no veáis que diferencia, como bien decía JJMRSOFT ahora el bisinfin lo puedo mover con los dedos muy fácilmente. He montado de nuevo el motor, las poleas y la correa. He montado el equipo completo con contrapesos y tubo, y he probado ambos motores, haciendo calibración, training y moviéndolos a todas las velocidades, y ahora van muy bien, incluso hacen menos ruido que antes de tunearla.
Espero que esta la definitiva, y no tenga que tocarla más. Desde luego hay que tener en cuenta todos los pequeños detalles a la hora de volver a montar la montura.
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor JJMRSOFT » 24 Nov 2010, 10:32
Hola... Me alegra oir eso.
Bueno pues ya la tienes, ahora a probar el seguimiento.
Si le notas muchas holguras y te afecta al comportamiento de los ejes, sólo tienes que hacer ajustes milimetricos, nunca apretar demasiado ya que los ejes tienen que estar sueltitos para que no te pase lo del principio.
Si el comportamiento es mejor que el de antes y estas contento con él, pues ya sabes "Si algo funciona bien, no ....."
Un cordial saludo.
Bueno pues ya la tienes, ahora a probar el seguimiento.
Si le notas muchas holguras y te afecta al comportamiento de los ejes, sólo tienes que hacer ajustes milimetricos, nunca apretar demasiado ya que los ejes tienen que estar sueltitos para que no te pase lo del principio.
Si el comportamiento es mejor que el de antes y estas contento con él, pues ya sabes "Si algo funciona bien, no ....."
Un cordial saludo.
Re: duda sobre grasa para CG5
Mensajepor JJMRSOFT » 24 Nov 2010, 10:37
Otra cosa... Ten cuidado al hacer los ajustes de las carcasas de los bisinfines, ya que el tornillo allen que regula la separación está en el centro y los tornillos grandes al estar en los laterales tienes que apretarlos a la par, es decir, apretando los 2 tornillos al mismo tiempo para que no te quede el bisinfin descentrado de la corona.
¿Entiendes el método?
Un saludo.
¿Entiendes el método?
Un saludo.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE