Hola: Os dejo un pequeño vídeo para que veáis la holgura que tengo en el eje AR de mi LXD75.
http://www.youtube.com/watch?v=jlF8Da4qLbg
Creo que esa holgura es mucha, pero nunca tuve una montura de estas. No sé si es "normal" o no.
¿Qué os parece?
Saludos.
Jesús.
Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor rigelsirius » 21 Dic 2010, 16:09
Hola Jesús:
es una holgura exagerada. Deberías desmontar el motor y mirar de ajustar el bisinfín. Lo más seguro es que se haya aflojado algun tornillo del ajuste.
Necesitarás llaves allen de métrica americana. En alguna ferreteria buena las encontrarás.
Cuando aprietes el bisinfín procura no pasarte de frenada. El eje debe moverse con los dedos, haciendo girar la rueda del engranaje que va al motor.
Bien ajustada es una montura que tiene algo de backlash, pero da muy buen rendimiento, autoguiado inclusive mediante el mando autostar y un cable a portátil.
De paso, ponle grasa de litio en los engranajes, mejora sensiblemente, ya que la grasa de origen es asquerosa.
Un saludo y suerte... Ya nos dirás
es una holgura exagerada. Deberías desmontar el motor y mirar de ajustar el bisinfín. Lo más seguro es que se haya aflojado algun tornillo del ajuste.
Necesitarás llaves allen de métrica americana. En alguna ferreteria buena las encontrarás.
Cuando aprietes el bisinfín procura no pasarte de frenada. El eje debe moverse con los dedos, haciendo girar la rueda del engranaje que va al motor.
Bien ajustada es una montura que tiene algo de backlash, pero da muy buen rendimiento, autoguiado inclusive mediante el mando autostar y un cable a portátil.
De paso, ponle grasa de litio en los engranajes, mejora sensiblemente, ya que la grasa de origen es asquerosa.
Un saludo y suerte... Ya nos dirás
" El mayor reto de la humanidad es aprender a ver el Universo sin considerarse punto de referencia, sino como una simple partícula de él".
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor mbravo » 21 Dic 2010, 16:09
Buf Obier, es una pasada, eso lo puedes solucionar reajustando la montura, es muy posible que tengas el bisinfin lejisimos de la corona. Si no solucionas el problema puede, incluso, dañar esos elementos mecanicos.
Un saludo
Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor obier » 21 Dic 2010, 19:55
Bueno...!!! ya empezamos con la herramienta!!! con lo manazas que soy.
Bufff bueno en fin, ya os contaré. Que Dios me asista.
Saludos y gracias.
Bufff bueno en fin, ya os contaré. Que Dios me asista.
Saludos y gracias.
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor Piter » 22 Dic 2010, 00:58
Obier,
Tienes un excelente Tutorial que realizó Moladso sobre esa montura, y con el que la dejaras "finita como una guitarra":
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=42&t=11495
Descarga directa de su excelente tutorial:
http://www.castillosdesoria.com/astropics/documento/15_mantenimiento_lxd75_v1.5.pdf
Un saludo,
Piter
Tienes un excelente Tutorial que realizó Moladso sobre esa montura, y con el que la dejaras "finita como una guitarra":
http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php/foro/viewtopic.php?f=42&t=11495
Descarga directa de su excelente tutorial:
http://www.castillosdesoria.com/astropics/documento/15_mantenimiento_lxd75_v1.5.pdf
Un saludo,
Piter
Un saludo,
Piter
----------------
Leer es la ostia
----------------
Piter
----------------
Leer es la ostia
----------------
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor moladso » 22 Dic 2010, 01:45
obier escribió:Hola: Os dejo un pequeño vídeo para que veáis la holgura que tengo en el eje AR de mi LXD75.
http://www.youtube.com/watch?v=jlF8Da4qLbg
Creo que esa holgura es mucha, pero nunca tuve una montura de estas. No sé si es "normal" o no.
¿Qué os parece?
Saludos.
Jesús.
Creo que esa holgura no tiene su origen en la "caja" del sinfín, porque va fijada a la montura con cuatro tornillos (mucha casualidad sería que se aflojaran todos...).
Apostaría a que la holgura viene de que se ha aflojado el tornillo con contratuerca que fija el extremo del sinfín. Lo tienes fácil averiguarlo sin desmontar nada: retira la tapa lateral del motor (fijada con una pestaña) que muestra el engranaje y provoca la holgura. Si es lo que te digo verás el piñon del sinfín (el más cercano al eje de AR) moverse axialmente mientras que su soporte se mantiene fijo.
En la página 35 del manual que te comenta Piter lo verás mejor. Me estoy refiriendo al tornillo AX de la imagen. El soporte del sinfín queda fijado con los tornillos A y B. En la página 10 también se ve este tornillo y contratuerca. Cuando lo ajustes (no te pases apretando) no vendría mal sellarlo.
Para acceder a ese ajuste solo tienes que quitar el motor de AR aflojando el tornillo. Eso lo verás en la página 8 del manual. Ten cuidado de no dañar el encoder al sacar el motor, que es muy frágil y puede convertir el motor en un caro pisapapeles...
Jaime
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor obier » 22 Dic 2010, 10:49
Ya me he descargado el manual de moladso. Es estupendo.
En la página 35 está la madre del cordero, como decís.
Ya he ajustado el tornillo sinfin con los tornillos A y B de la pág. 35 del manual. El efecto ha desaparecido un poco pero aún sigue.
Efectivamente, es como dice Jaime del tornillo AX. Si muevo el eje AR, quitando la tapa de plástico del motor AR, al mover con la mano en eje, como en el vídeo que os pasé, se mueve axialmente el piñón del sinfín.
Vaya tela, otra vez a desmontar todo para ajustar el tornillo AX!!
En la página 35 está la madre del cordero, como decís.
Ya he ajustado el tornillo sinfin con los tornillos A y B de la pág. 35 del manual. El efecto ha desaparecido un poco pero aún sigue.
Efectivamente, es como dice Jaime del tornillo AX. Si muevo el eje AR, quitando la tapa de plástico del motor AR, al mover con la mano en eje, como en el vídeo que os pasé, se mueve axialmente el piñón del sinfín.
Vaya tela, otra vez a desmontar todo para ajustar el tornillo AX!!
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor obier » 22 Dic 2010, 16:00
Bueno, pues después de ajustar los tornillos del tornillo sinfín, colocar todo otra vez en sus sitio (¡y no me ha sobrado ninguna pieza por el camino, qué logro!!) puedo decir que la montura ya va mejor.
De todas formas, compruebo que tiene una ligerísima holgura todavía (no tanta como antes). He comprobado que para quiar esa holgura del todo, tendría que apretar más los tornillos deñ sinfín, y he visto que así el tornillo iría muy duro.
A ver si queda alguna noche despejada después de tantos días nublados y la pruebo.
Saludos.
De todas formas, compruebo que tiene una ligerísima holgura todavía (no tanta como antes). He comprobado que para quiar esa holgura del todo, tendría que apretar más los tornillos deñ sinfín, y he visto que así el tornillo iría muy duro.
A ver si queda alguna noche despejada después de tantos días nublados y la pruebo.
Saludos.
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor rigelsirius » 22 Dic 2010, 17:12
"Al loro" con apretar en exceso el sinfín, o quemarás el motor...
Suerte
Suerte

" El mayor reto de la humanidad es aprender a ver el Universo sin considerarse punto de referencia, sino como una simple partícula de él".
Re: Vídeo holgura en LXD75 y pregunta
Mensajepor obier » 22 Dic 2010, 21:07
Gracias por el aviso. Cuando lo tenía todo quitado con el tronillo sinfín a la vista, la rueda dentada que va unida al sinfín la podía mover fácilmente con un dedo para un lado y para otro.
Un saludo.
Un saludo.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE