Una imagen de esta zona, incompleta aún, realizada en Octubre-Noviembre desde el centro de Granada.
Es un mosaico de tres imágenes, recortadas un poco porque fueron saliendo sobre la marcha sin planificar.
Antes de terminarlo se me fastidió la cámara y el tiempo, así que le quedan tomas por arriba y en el tercer encuadre (derecha ) no tiene suficientes para eliminar bien el ruido. A esta escala , al ser 3 frames de mosaico,apenas se nota pero me gustaría hacerlo mejor. La cámara no tenía en funcionamiento el peltier, por lo que está tomada a 7º sobre cero.
Javier Algarra
http://img684.imageshack.us/img684/4492 ... sneweb.jpg
http://img684.imageshack.us/img684/4492 ... sneweb.jpg
[IMG=http://img684.imageshack.us/img684/4492/mosaicoregindelcisneweb.jpg][/IMG]
Uploaded with ImageShack.us
Región del Cisne
Re: Región del Cisne
Mensajepor SERGIT » 28 Dic 2010, 00:25
Sencillamente espectacular, un trabajo excelente, cierto que tienes un buen equipo pero justo es reconocer que sabes utilizarlo a la perfección.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Región del Cisne
Mensajepor gumi » 28 Dic 2010, 13:58
Muchas gracias Sergi. Es cierto que para hacer buenas imágenes está claro que ayuda mucho el medio con el que se hace, al menos si lo que pretende uno es llegar al nivel que se está imponiedo. Aunque tenemos buenos ejemplos de como se pueden hacer maravillas con cámaras menos dedicadas Dslr. (con tubos malos es más dificil y suelen cantar).
Pero como comentas el sacarle partido a lo que uno tiene es cuetión de dedicación , tiempo y ganas, de poco a poco entender y aprender como se construye una imagen astronómica, una vez superada esta fase, escuestión de proponerselo para disfrutar y luchar permantemente con la nubes altas,lo gradientes de la iluminacion de las ciudades, el viento , el frío, la montura que no estatá bien alineada, la cámara que te falla, el seguimiento que no va, las horas de sueño, las baterias del ordenador, el cable que tira demasiado, el USB que no conecta cn el programa, el equipo que se cuelga, el puerto que no reconoce el enfocador, ahora le ha tocado a la montura, siempre echa uno de menos alguna montura mejor, los halos de tal filtro...........en fin un ejercicio de paciencia infinita, que se suele solucionar con más gasto y dosis de paciencia hasta que al final aparece una fotografía a medio terminar que te compensa la odisea y la enseñas para que otros colegas de afición disfruten con los logros indiscutibles que todos vamos consiguiendo.
>TODO UN RETO.
Un abrazo
Javier Algarra.
Pero como comentas el sacarle partido a lo que uno tiene es cuetión de dedicación , tiempo y ganas, de poco a poco entender y aprender como se construye una imagen astronómica, una vez superada esta fase, escuestión de proponerselo para disfrutar y luchar permantemente con la nubes altas,lo gradientes de la iluminacion de las ciudades, el viento , el frío, la montura que no estatá bien alineada, la cámara que te falla, el seguimiento que no va, las horas de sueño, las baterias del ordenador, el cable que tira demasiado, el USB que no conecta cn el programa, el equipo que se cuelga, el puerto que no reconoce el enfocador, ahora le ha tocado a la montura, siempre echa uno de menos alguna montura mejor, los halos de tal filtro...........en fin un ejercicio de paciencia infinita, que se suele solucionar con más gasto y dosis de paciencia hasta que al final aparece una fotografía a medio terminar que te compensa la odisea y la enseñas para que otros colegas de afición disfruten con los logros indiscutibles que todos vamos consiguiendo.
>TODO UN RETO.
Un abrazo
Javier Algarra.
Re: Región del Cisne
Mensajepor sincro » 28 Dic 2010, 15:10
que foto mas definida
muy buen trabajo
saludos
muy buen trabajo
saludos
Re: Región del Cisne
Mensajepor POPEYE » 28 Dic 2010, 15:41
Bien bien,dinos con que equipo la has hecho.
Re: Región del Cisne
Mensajepor nuwanda » 28 Dic 2010, 19:05
excelente imágen, mi enhorabuena.



Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: Región del Cisne
Mensajepor DonQuijote » 28 Dic 2010, 19:47
Expectacular
Salu2



Salu2
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
Re: Región del Cisne
Mensajepor gumi » 28 Dic 2010, 21:23
Gracias por vuestros comentarios.
El equipo es de lo más corriente en astrofotografía de gran campo.
Es el Fsq 106 de Takahashi con el reductor 0,73x, La CCD es una Artemis con algunos añitos encima,a la que se le fue por sobrecarga (creo) el sistema de enfriamiento ,por lo que tuve que hacer las tomas a 0º la primeras y +7º las últimas, con el consiguiente lio para los dark y toda la calibración que fué muy laboriosa. La cámara la he cambiado por la nueva Atik 11000 que baja la temperatura fenomenalmente bien . La montura es la Cgem de Celestron, y el equipo de seguimiento con un tubo de 230 mm y la Qhy5 monocroma con el PHDGuiding, el procesado con PixInsight 1.6 que cada vez me gusta más y Photoshop CS4 para algún detalle de presentación y algo m´s que no recuerdo. Lo que no consigo es hacer funcionar la CGEM con el maxim DL y la QHY5. Reconoce la cámara pero no calibra por más parámetros distintos q le pongo. Con una Losmndy G11 que tengo, consigo hacer un estupendo seguimieto con la DSI pro II el Gpusb y el Maxim. Sobre todo es por no estar pediente del Dhitering entre ls tomas. Es lo que le falta al PhDGuding . Tampoco consigo que me funcione con el Guidemaster, este no reconoce ni la cámara. Si alguno sabe como hacerlo le estaría muy agradecido.
Javier Algarra
El equipo es de lo más corriente en astrofotografía de gran campo.
Es el Fsq 106 de Takahashi con el reductor 0,73x, La CCD es una Artemis con algunos añitos encima,a la que se le fue por sobrecarga (creo) el sistema de enfriamiento ,por lo que tuve que hacer las tomas a 0º la primeras y +7º las últimas, con el consiguiente lio para los dark y toda la calibración que fué muy laboriosa. La cámara la he cambiado por la nueva Atik 11000 que baja la temperatura fenomenalmente bien . La montura es la Cgem de Celestron, y el equipo de seguimiento con un tubo de 230 mm y la Qhy5 monocroma con el PHDGuiding, el procesado con PixInsight 1.6 que cada vez me gusta más y Photoshop CS4 para algún detalle de presentación y algo m´s que no recuerdo. Lo que no consigo es hacer funcionar la CGEM con el maxim DL y la QHY5. Reconoce la cámara pero no calibra por más parámetros distintos q le pongo. Con una Losmndy G11 que tengo, consigo hacer un estupendo seguimieto con la DSI pro II el Gpusb y el Maxim. Sobre todo es por no estar pediente del Dhitering entre ls tomas. Es lo que le falta al PhDGuding . Tampoco consigo que me funcione con el Guidemaster, este no reconoce ni la cámara. Si alguno sabe como hacerlo le estaría muy agradecido.
Javier Algarra
Re: Región del Cisne
Mensajepor Dico » 29 Dic 2010, 12:49
WooooWW!!
Mis felicitaciones, vaya trabajo mas fino que has realizado, resulta un campo espectacular.
Enhorabuena, esta fenomenal!
saludos, dico.
Mis felicitaciones, vaya trabajo mas fino que has realizado, resulta un campo espectacular.
Enhorabuena, esta fenomenal!
saludos, dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com
EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE