Mensajepor jpineiro » 16 Ene 2011, 11:19
Hola amigo,
Creo que el trabajo pesado ya lo hiciste: el hacer las tomas para sumar la exposición.
Como dices, esto es adictivo y lo bonito es ver como a poco descubrimos nuevas cosas y mejoramos nuestro trabajo.
No olvides que el 99% en esto es auto satisfacción y empeño por ir haciéndolo cada día mejor.
En tu foto se ve que la relación señal-ruido está muy bién, por lo que simplemente experimenta con todos los procesadores que tengas a mano y verás las cualidades y problemas de cada uno. Nunca olvides el photoshop.
No se si tomaste darks, flats y bias. Eso ayuda muchísimo.
Te cuelgo una foto bastante más pobre que la tuya para que puedas comparar y veas que la tuya si tiene muchas posibilidades, especialmente si haces unas tomas adicionales de corta exposición para el trapecio y juegas con el procesado.
Te cuento de esta:
2 exp de 45s ISO400 + 1 exp 20s ISO 800
sin flat, dark ni bias / Canon 300D/ SCT Meade 10" f6.3 + reductor 0,63 (total f/4)
Sin puesta en estación (solo apuntando a ojo el eje AR a la polar) ni guiado (por eso ves rotación de campo)
Puedes observar que se ven bastantes detalles de la nebulosa con tan poca exposición aunque con muchísimo ruido.
Quitando el ruido, el nivel de detalle se acerca a la que tu pones aquí. La diferencia es que la mia poco mas puede dar, pero la tuya tiene muchísimo tiempo de integración por lo que estoy seguro podrás sacarle buen provecho.
En resumen has hecho un excelente trabajo. Durante las tomas lo hiciste muy bién... ahora exprime ese procesado y verás las cosas que hay ocultas,
Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Jesús Piñeiro - Caracas, Venezuela
SCT Meade 10" f6.3 + Reflector Casero 8" f6 Optica Meade + Meade ETX-90 + Canon EOS 50D
Montura casera con Seguimiento AR Byers Research Grade 7.5" 359 dientes
En camino GOTOrización con adaptación del Kit Upgrade SkyWacher EQ6