Mensajepor SERGIT » 06 Feb 2011, 23:24
Muy bien VegaKing. Otro consejo que te doy para mejorar el resultado es hacer más tomas, es la manera de conseguir resultados decentes con tomas cortas compatibles con la falta de autoguiado. En mi caso, suelo hacer entre 200 y 300 de 20 segundos, de las cuales selecciono aquellas en que las estrellas aparecen más puntuales y luego las apilo calibrandolas con sus darks, flats y bias.
Para hacerlo sin que tengas que mirar las tomas una por una, algo que desde luego sería tedioso con tantas tomas, utiliza el Deep Sky Stacker, le pides que registre las tomas y en la configuración de registro que no te las apile después de registrarlas, antes de eso y en la misma ventana de configuración tendrás la posibilidad de seleccionar el umbral de estrellas, contra más bajo sea más estrellas "vera" en cada toma, eso es imprescindible hacerlo, pues si la zona fotografiada tiene muy pocas estrellas en el campo es posible que no luego no te deja apilar las tomas.
Una vez hecho esto saldrán todas las tomas con una puntuación, contra más alta sea esta más puntuales son las estrellas, estudias unas cuantas tomas, pongamos media docena, para averiguar a partir de que puntuación las estrellas salen puntuales y entonces vuelves a seleccionar las tomas con la opción de "seleccionar por encima del umbral" y solo te apilara esas tomas, luego puedes pedirle que te calcule los "offsets" y te dará unos ángulos para cada una de las tomas, es importante hacer esto antes pues si ha habido errores de seguimiento o una puesta en estación mediocre no te dará datos de los ángulos y no te permitirá apilar las tomas, después de hacer todo lo que te he comentado ya puedes pedirle que apile las tomas junto a las tomas de calibración.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos.
Sergi.
Última edición por
SERGIT el 07 Feb 2011, 15:04, editado 2 veces en total.