M74 (Galaxia del Abanico)

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor VegaKing » 02 Feb 2011, 20:35

Ayer aprovechando la tregua que nos ha dado el cielo le tiré a esta galaxia,
luego en el procesado me dí cuenta que no estube muy fino en la puesta en estación,
y sin guiado ya se sabe, pero bueno. Son 10 fotos de 60'', 5 fotos de 120'' (perdí otras 5 aún no sé como),
y 10 de 240'' todas a 800 ISO. Apiladas en DDS y procesadas con Pixisight, tendré que proyectar por ocular
para sacarle un poco más cerca pues ya me di cuenta que estos objetos ocupan poco cielo:

M74.jpg


Un saludo... :thumbleft:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Avatar de Usuario
m31
Mensajes: 18
Registrado: 28 Ene 2011, 01:06

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor m31 » 02 Feb 2011, 21:13

hola. ese tubo rinde muy bien por lo que se puede ver felicidades.la foto esta bien y cuando te heches un sistema de autoguiado vas a flipar de los fotones que podras hacer con ese tubo :thumbright: saludos

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor SERGIT » 04 Feb 2011, 12:44

Muy bien VegaKing. Te recomiendo, ya que careces de autoguiado, acortar la exposición de manera que en la mayoría de las tomas las estrellas salgan puntuales, para compensar el menor tiempo de exposición haz muchísimas tomas de modo que al menos de queden bien un centenar para apilar.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
pikas81
Mensajes: 155
Registrado: 18 Abr 2010, 13:05
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor pikas81 » 04 Feb 2011, 18:36

Apilar 100 fotos? Buf... lo que me quedá... yo aún estoy empezando y lo más que hice fué una foto a M42 de 60".

¿No vale copiar la misma foto 100 veces verdad? jajaja.

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor Dico » 05 Feb 2011, 00:34

Si, estoy con Sergit,
Dadas las condiciones, necesitas tomas cortas y en cantidades industriales, así mejoras la relación SR y consigues una imagen mas puntual sin deriva.

Felicidades por la imagen, sigue "peleando"¡
Dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Avatar de Usuario
pikas81
Mensajes: 155
Registrado: 18 Abr 2010, 13:05
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor pikas81 » 05 Feb 2011, 01:50

Me entra una duda. Es lo mismo hacer una toma de 5 minutos de exposición que 5 tomas de 1 minuto?

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor VegaKing » 05 Feb 2011, 12:36

Gracias Sergit, sí, intentaré hacer muchas tomas de corta exposición, incluso creo que probaré a 400 ISO, para reducir el ruido en las tomas individuales, a ver que tal va así...

pikas81 escribió:Apilar 100 fotos? Buf... lo que me quedá... yo aún estoy empezando y lo más que hice fué una foto a M42 de 60".

¿No vale copiar la misma foto 100 veces verdad? jajaja.


No cuesta nada de trabajo hacer fotos en serie, digamos unas 100 ó 200, simplemente con el CANON EOS UTILITY te vas al relojito que aparece y le dices cuantas fotos quieres hacer, el tiempo de exposición y el tiempo de descanso, calculas el tiempo que va a tardar en hacerte las fotos y te puedes ir al bar a ver el "furbol" si quieres, cuando subas estarán tus 100 ó 200 fotos hechas listas para apilar y procesar...

Por cierto la pedazo de cámara que tienes (550D) añade muchísimo menos ruido que las 1000D y la 450D, vas a divertirte mucho con esa cámara :thumbleft:

Lo de copiar, jeje reproduciras 100 veces la misma señal y el mismo ruido, engañarás al programa de apilado que confundirá el ruido aleatorio con estrellas, en definitiva no conseguirás nada, lo de apilar muchas fotos es porque no en cada foto se consigue la misma señal ni el mismo ruido, al apilarlas consigues sumar la señal y restar el ruido.

Gracias Dico, seguiré peleando como dices...

Un saludo a todos :thumbleft:
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Avatar de Usuario
pikas81
Mensajes: 155
Registrado: 18 Abr 2010, 13:05
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor pikas81 » 05 Feb 2011, 12:46

Ah carallo! Entiendo que apilar sirva para reducir ruido, no había caído en ello, pero es bastante lógico.

Avatar de Usuario
pikas81
Mensajes: 155
Registrado: 18 Abr 2010, 13:05
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor pikas81 » 05 Feb 2011, 13:17

Por cierto, gracias por el comentario sobre mi 550D! Pero creo que la dejaré sin modificar para utilizar en fotografía corriente, y en astro, la limitaré para planetaria y galaxias. Intentaré hacerme con una 1000D para modificarla y utilizarla en nebulosas. ¿Dicen que va mejor la 1000D que la 450D por el tamaño de pixeles no?

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: M74 (Galaxia del Abanico)

Mensajepor VegaKing » 05 Feb 2011, 19:33

pikas81 escribió:Me entra una duda. Es lo mismo hacer una toma de 5 minutos de exposición que 5 tomas de 1 minuto?


Sobre esto no estoy seguro, remito la pregunta a los más veteranos, pero creo que es preferible hacer pocas y largas que muchas y cortas, pero existen dos inconvientes y es que con tomas largas si hay mucha contaminación rápidamente saturas la imagen de contaminación, y el segundo es el guiado que tiene que ser preciso sino verás que te aparecen las estrellas gordotas o alargadas como me a pasado a mi en la foto.

pikas81 escribió:Ah carallo! Entiendo que apilar sirva para reducir ruido, no había caído en ello, pero es bastante lógico.


Claro, no solo para reducir ruido sino también para sumar señal, pues aunque cuando se han hecho las fotos parecen todas iguales, cuando las empiezas a procesar te das cuenta de que la suma te da más información que las tomas individuales, en las fotos individuales de M74 no se aprecia en ningún momento nada de la galaxia, pero cuando procesas el apilado empieza a aparecer casi como por arte de magia, te recomiendo el Pixinsight, tiene unas cuantas herramienteas que son fáciles de usar y haras maravillas en tus fotos.

pikas81 escribió:Por cierto, gracias por el comentario sobre mi 550D! Pero creo que la dejaré sin modificar para utilizar en fotografía corriente, y en astro, la limitaré para planetaria y galaxias. Intentaré hacerme con una 1000D para modificarla y utilizarla en nebulosas. ¿Dicen que va mejor la 1000D que la 450D por el tamaño de pixeles no?


La 550D además te da la oportunidad de hacer foto planetaria sin la necesidad de portatil, lo cual se agradecerá bastante, la única pega es que te será más dificil hacer un enfoque fino que se logra con el portatil.

Un saludo
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”