Esta noche me dispongo a intentar localizar a Saturno... Es la primera vez que voy a intentarlo (llevo 15 días con el telescopio, y de esos 15, 10 he estado de viaje, por lo que ha estado la cosa difícil...). Anoche viendo la luna pude observar un puntito a su izquierda... ¿era Saturno? Si no lo era... ¿Cómo podría localizarlo? ¿Creéis que con un 700 mm con 60 mm de diámetro podré observar algún detalle?
Muchas gracias por vuestra atención, y perdonad la intromisión.
Un saludo,
Matías.
PD: ¡Vuestras fotos son espectaculares!
Oposición Saturno 2011
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor javo » 24 Ene 2011, 00:01
Muy buenas fotos las que habeis colgado todos, parece que el seeing os esta aguantando jeje. Yo hasta dentro de algo mas de un mes no lo tendre a tiro.. espero que aguante la tormenta. De momento me recreo con vuestras fotos.
lamMati, ayer pienso que no estaba cerca de la Luna, ya que Saturno sale bastante tarde. Tienes algún sofware planetario? instala el Stellarium o el cartes du ciel, ambos son gratuitos. Un vez que te orientes con saturno, al telescopio lo reconoceras enseguida, pues veras una bolita con ''orejas''.
Un saludo!
lamMati, ayer pienso que no estaba cerca de la Luna, ya que Saturno sale bastante tarde. Tienes algún sofware planetario? instala el Stellarium o el cartes du ciel, ambos son gratuitos. Un vez que te orientes con saturno, al telescopio lo reconoceras enseguida, pues veras una bolita con ''orejas''.
Un saludo!
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor Chartan » 24 Ene 2011, 00:26
Enhorabuena Moises.
La imagen está muy detallada y con un color precioso. Lo mejor es haber captado tan bien la gran tormenta.
La imagen está muy detallada y con un color precioso. Lo mejor es haber captado tan bien la gran tormenta.
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor SERGIT » 05 Feb 2011, 19:15
Hola compañeros, ayer estuve en el Montseny y aparte de hacer fotografías de cielo profundo (pendientes de procesar) saqué un vídeo de Saturno.
Las condiciones meteorológicas eran bastante buenas, muy buena transparencia, nada de humedad y un "seeing" que sin llegar a ser bueno era bastante decente.
El equipo utilizado fue el NA 120, la Barlow 3X y la DMK 21, la foto es el resultado de un vídeo de 1800 frames a 1/8 de segundo procesado con Registax5. La fecha y la hora son el 5 de febrero de 2011 a las 03.17 T.U.
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
Las condiciones meteorológicas eran bastante buenas, muy buena transparencia, nada de humedad y un "seeing" que sin llegar a ser bueno era bastante decente.
El equipo utilizado fue el NA 120, la Barlow 3X y la DMK 21, la foto es el resultado de un vídeo de 1800 frames a 1/8 de segundo procesado con Registax5. La fecha y la hora son el 5 de febrero de 2011 a las 03.17 T.U.
2011-02-05 0317.jpg
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor VegaKing » 05 Feb 2011, 19:42
Hola Sergit, ya estás dándole a Saturno eh, pues si que parece que promete la nueva cámara, una foto estupenda. Ya verás cuando se acerque la oposición, yo tengo el problema contrario al tuyo, mi orientación me permite despedirme de los plantas pero no darles la Bienvenida, o sea que hasta dentro de un mes nada...
Un saludo
Nacho.
Un saludo

Nacho.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor Chartan » 05 Feb 2011, 21:21
Sergit:
Me parece una imagen muy conseguida, considerando el telescopio usado.
Considerando tu experiencia, creo que una mayor abertura te permitiría resultados sobresalientes en planetaria.
Supongo que ya conoces las opciones pero en especial los C-9.25 son un tubo muy portable y potente al respecto.
Me parece una imagen muy conseguida, considerando el telescopio usado.
Considerando tu experiencia, creo que una mayor abertura te permitiría resultados sobresalientes en planetaria.
Supongo que ya conoces las opciones pero en especial los C-9.25 son un tubo muy portable y potente al respecto.
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor VegaKing » 05 Feb 2011, 22:20
Chartan escribió:Sergit:
Me parece una imagen muy conseguida, considerando el telescopio usado.
Considerando tu experiencia, creo que una mayor abertura te permitiría resultados sobresalientes en planetaria.
Supongo que ya conoces las opciones pero en especial los C-9.25 son un tubo muy portable y potente al respecto.
Hombre según tengo entendido ese Vixen tiene una calidad soberbia, además 120 de apertura es más que suficiente para captar detalle en planetaria, yo he visto fotos tomadas por tripletes de 102mm que son auténticas maravillas de fotos...
Saludos...
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor Chartan » 05 Feb 2011, 22:38
Hombre según tengo entendido ese Vixen tiene una calidad soberbia, además 120 de apertura es más que suficiente para captar detalle en planetaria, yo he visto fotos tomadas por tripletes de 102mm que son auténticas maravillas de fotos...
Saludos...
Si comparas las imágenes de Heitfield de hace unas semanas con la de Sergit creo que apreciarás diferencias notables que yo atribuyo sobre todo al telescopio, ya que ambos son buenos observadores.
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor javo » 06 Feb 2011, 00:20
Muy buena foto Sergit. Se aprecia la tormenta no?, veo una zona clara en la latitud de la tormenta alargada... deberia ser eso.
En cuanto a las limitaciones de los telescopios, pues obviamente no se pueden comparar. un refractor de focal relativamente corta... pues tiene una limitaciones claras en planetaria.
Un saludo.
En cuanto a las limitaciones de los telescopios, pues obviamente no se pueden comparar. un refractor de focal relativamente corta... pues tiene una limitaciones claras en planetaria.
Un saludo.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Oposición Saturno 2011
Mensajepor SERGIT » 06 Feb 2011, 08:55
Gracias Nacho, efectivamente la cámara promete. Esta noche he intentado sacar otro vídeo pero el "seeing" era pésimo.
Gracias Chartan, naturalmente tienes razón en que con una mayor abertura podría, en teoría, conseguir un mejor resultado, pero más que la abertura lo que me limita es el "seeing" de que dispongo habitualmente, aparte que desde mi domicilio, al tener orientación NE, los planetas nunca pueden verse a gran altura, especialmente si están en bajas declinaciones, como es el caso de Saturno este año, por lo que no creo que ganara mucho con un telescopio de mayor diámetro.
Gracias Javo, efectivamente parece que he captado la tormenta. Por lo que hace a tener un tubo mayor pues te digo lo mismo que a Chartan, con mi orientación NE y mis condiciones de "seeing" dificilmente podría aprovecharlo, ya me gustaría tener mejores condiciones, entonces seguro que el tubo para fotografía planetaria sería un C 9.25. De todos modos no descarto el hacerme con uno de estos tubos en un futuro, pues una posible solución para mitigar el mal "seeing" sería utilizar un filtro IR Pass y para eso se necesita abertura.
Saludos.
Sergi.
Gracias Chartan, naturalmente tienes razón en que con una mayor abertura podría, en teoría, conseguir un mejor resultado, pero más que la abertura lo que me limita es el "seeing" de que dispongo habitualmente, aparte que desde mi domicilio, al tener orientación NE, los planetas nunca pueden verse a gran altura, especialmente si están en bajas declinaciones, como es el caso de Saturno este año, por lo que no creo que ganara mucho con un telescopio de mayor diámetro.
Gracias Javo, efectivamente parece que he captado la tormenta. Por lo que hace a tener un tubo mayor pues te digo lo mismo que a Chartan, con mi orientación NE y mis condiciones de "seeing" dificilmente podría aprovecharlo, ya me gustaría tener mejores condiciones, entonces seguro que el tubo para fotografía planetaria sería un C 9.25. De todos modos no descarto el hacerme con uno de estos tubos en un futuro, pues una posible solución para mitigar el mal "seeing" sería utilizar un filtro IR Pass y para eso se necesita abertura.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE