NGC3242, "The Ghost of Jupiter".

Avatar de Usuario
Omicron
Mensajes: 1399
Registrado: 22 Oct 2008, 23:00
Ubicación: Trantor

NGC3242, "The Ghost of Jupiter".

Mensajepor Omicron » 06 Feb 2011, 15:03

Pues eso otro Júpiter... :D
Noche espectacular, sin luna, sin nubes, no mucho frío, lo que esperaba despues de tanta lluvia. Pena de solo disponer 102 mm.

Recorte de la original
Imagen

Mas grande:

http://img694.imageshack.us/img694/7909/ngc32422.jpg

TSA 102 f8.
Atik 314l+ color 8*480".
Kit lunatico. PHD guiding.
EM200.
PixiInsight 1.6.
Seeing bastante bueno, 8/10.


Saludos
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es

Avatar de Usuario
elmonstre
Mensajes: 568
Registrado: 12 Sep 2009, 23:04
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: NGC3242, "The Ghost of Jupiter".

Mensajepor elmonstre » 06 Feb 2011, 21:59

Bonita foto!

Esta pasada noche estuve observando en visual por primera vez esta nebulosa y la del ojo de gato.

Fué una buena noche, sinduda.
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: NGC3242, "The Ghost of Jupiter".

Mensajepor SERGIT » 06 Feb 2011, 22:49

Muy buena Omicron. Las nebulosas planetarias son todo un desafío por su pequeño tamaño (creo que esta tiene un tamaño aparente similar al de Júpiter), por lo que sacar detalles con un 102 mm a f/8 no resulta sencillo, afortunadamente acostumbran a tener un elevado brillo superficial, lo que hace posible su fotografía incluso desde núcleos urbanos.

Esta nebulosa es una de las que tengo pendientes de fotografiar, dado que la focal de tu tubo y el mio son prácticamente iguales (alrededor de 800 mm) ahora tengo una idea aproximada de lo que puedo sacar.

¿Has probado fotografiarla utilizando una barlow 2X? dado su elevado brillo superficial sería factible, otra manera de sacarla con un mayor tamaño es utilizar la opción "drizzle 2X" al apilarla las tomas con Deep Sky Stacker, la nebulosa quedara con un tamaño doble pero con mejor definición que si hicieras un reescalado al mismo tamaño.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Omicron
Mensajes: 1399
Registrado: 22 Oct 2008, 23:00
Ubicación: Trantor

Re: NGC3242, "The Ghost of Jupiter".

Mensajepor Omicron » 07 Feb 2011, 22:17

Gracias por sus comentarios

Sergit, la proxima vez le pongo la barlow 2x, aunque tengo la sensación de que es mucha focal para poca abertura. Por probar que no sea.

Saludos!
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: NGC3242, "The Ghost of Jupiter".

Mensajepor SERGIT » 08 Feb 2011, 00:29

Omicron escribió:Gracias por sus comentarios

Sergit, la proxima vez le pongo la barlow 2x, aunque tengo la sensación de que es mucha focal para poca abertura. Por probar que no sea.

Saludos!


Con una planetaria de elevado brillo superficial como esta no creo que tengas problemas trabajando con la barlow 2X siempre y cuando el "seeing" sea favorable y te permita la resolución que te da la focal utilizada. De todos modos la opción "drizzle 2X" del DSS también es una buena manera de sacar más grandes estos objetos pequeños consiguiendo una imagen más nitida que haciendo un reescalado al 200%

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”