"avispao de que vas?"
Épico.
Belén Esteban en los foros de Hubble. Por favor, no useis ese tono paternal de "no queremos que te vayas, recapacita". Mejor pasarle por la quilla.
Mi primera foto de cielo profundo
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor HAL9000 » 11 Feb 2011, 01:00
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor betelgeuse_ » 16 Feb 2011, 12:43
jaaajajajajaaaaaaaaaaaajajjaa me parto
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor SERGIT » 16 Feb 2011, 15:15
Todo el mundo puede equivocarse, aunque en esta ocasión el error ha sido de los gordos y acusar a un compañero de plagio tan a la ligera me parece muy desagradable. Por otro lado eso de darse de baja en el foro a causa de este asunto da la impresión de que se larga dando un portazo y que no esta convencido de haber cometido un error.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor M45 » 16 Feb 2011, 16:09
La verdad es que antes de acusar a nadie de plagio, cosa muy fuerte, es mejor perder un rato en comprobar al maximo que realmente es un plagio, aunque es mas rapido y temperamental dejar el insulto y ya esta.
Coincido con Sergi en que lo logico si ves que te has pasado de frenada es reconocerlo, pedir perdon y seguir ahi, largarte me recuerda al anuncio del Scartergoris, o aceptais que tengo algo de razon aunque realmente no la tenga o me voy...¿no dicen que rectificar es de sabios?, si rectificas no hace falta nada mas, bueno si...no volver a hacer lo mismo.
Es que en este tema, con los mismos "modelos", equipos a veces similares, encuadres casi, casi iguales...se tiene que mirar mucho antes de decir que otro te ha copiado ya que hay imagenes muy parecidas.
Ademas hay que imaginarse como se le queda el cuerpo al compañero al que le acusan de plagio...sin que sea verdad y despues del trabajo para realizar la toma y despues de la ilusion de hacerla y presentarla...vamos como una jarra de agua fria...
Saludos.
Coincido con Sergi en que lo logico si ves que te has pasado de frenada es reconocerlo, pedir perdon y seguir ahi, largarte me recuerda al anuncio del Scartergoris, o aceptais que tengo algo de razon aunque realmente no la tenga o me voy...¿no dicen que rectificar es de sabios?, si rectificas no hace falta nada mas, bueno si...no volver a hacer lo mismo.
Es que en este tema, con los mismos "modelos", equipos a veces similares, encuadres casi, casi iguales...se tiene que mirar mucho antes de decir que otro te ha copiado ya que hay imagenes muy parecidas.
Ademas hay que imaginarse como se le queda el cuerpo al compañero al que le acusan de plagio...sin que sea verdad y despues del trabajo para realizar la toma y despues de la ilusion de hacerla y presentarla...vamos como una jarra de agua fria...
Saludos.
Newton 150/750-Accufocus
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
MON-2 (EQ5) Motor AR-DEC
Oculares:Omni 32 -Hyperion 21, 13, 8 -Orion Ultrascopic 5
Filtros:Baader Solar, Seymour Solar,CLS,Neodymium,12,21,25,56,58A,80A y lunar
Barlow:ULTIMA 2X, TAL 3X
Camara:SPC900 SC1, NIKON D3000
Meade 10x50
http://www.unamiradaalcielo.blogspot.com/
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor pablox » 16 Feb 2011, 21:17
Me lo tomé bastante bien, no te creas. Pero faltar al respeto te quita el derecho a defender cualquier tesis.
Fue más que un asunto desagradable un asunto un tanto raro.
Me cuelo en su servidor de fotos, me bajo su foto de M42, "se la borro como venganza y le destruyo el original"
, empeoro la foto (encima es que la suya era mejor
), añado unas cuantas estrellas mas y tengo la desfachatez de publicarla sin un enlace a los raws originales.
Me sentí en cierta forma como el Moriarty de Hubble (pero que malo malísimo que soy)
Por su forma de escribir se ve una persona muy nerviosa, no revisa lo que escribe antes de enviarlo y con evidente falta de conocimientos técnicos en cuanto a informática y astronomía
Saludos
Fue más que un asunto desagradable un asunto un tanto raro.
Me cuelo en su servidor de fotos, me bajo su foto de M42, "se la borro como venganza y le destruyo el original"







Me sentí en cierta forma como el Moriarty de Hubble (pero que malo malísimo que soy)

Por su forma de escribir se ve una persona muy nerviosa, no revisa lo que escribe antes de enviarlo y con evidente falta de conocimientos técnicos en cuanto a informática y astronomía
Saludos
Larga vida y prosperidad
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor crisyo » 16 Feb 2011, 23:30
Enhorabuena por tu primera foto Pablox. En cuanto a las acusaciones yo no me preocuparía, vamos no haría mucho caso.
Lo cierto es que la forma de escribir y expresarse de m31 me resulta familiar, juraría que la he visto por otros lares. Palabras como "avispao" y/o expresiones bruscas similares, lo cierto es que me suenan de algo.
Así que lo dicho, no merece la pena comerse la cabeza con este tipo de asuntos.
Lo cierto es que la forma de escribir y expresarse de m31 me resulta familiar, juraría que la he visto por otros lares. Palabras como "avispao" y/o expresiones bruscas similares, lo cierto es que me suenan de algo.
Así que lo dicho, no merece la pena comerse la cabeza con este tipo de asuntos.
Vixen A102M con enfocador automático en montura GP motorizada dos ejes.
SW 150/1800 BD.
Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm.
Barlows TAL X2 y X3.
Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium.
DBK21A04U.AS.
SW 150/1800 BD.
Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm.
Barlows TAL X2 y X3.
Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium.
DBK21A04U.AS.
- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor davidmallorca » 17 Feb 2011, 00:01
A -6º!!
pa que luego digan que no la has hecho tu!

lo edito por respeto al resto de usuarios
enhorabuena campeon
pa que luego digan que no la has hecho tu!
crisyo escribió:Enhorabuena por tu primera foto Pablox. En cuanto a las acusaciones yo no me preocuparía, vamos no haría mucho caso.
Lo cierto es que la forma de escribir y expresarse de m31 me resulta familiar, juraría que la he visto por otros lares. Palabras como "avispao" y/o expresiones bruscas similares, lo cierto es que me suenan de algo.
Así que lo dicho, no merece la pena comerse la cabeza con este tipo de asuntos.



lo edito por respeto al resto de usuarios
enhorabuena campeon
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor Acapa » 19 Feb 2011, 23:43
Hola Pablox
Lo que está muy muy feo ,es que te estrenes en astrofoto con el picgoto y no nos lo postees al grupo
Venga,
Enhorabuena,como comienzo es una toma estupenda.
Nos hacemos promoción http://es.dir.groups.yahoo.com/group/Picgotogroup/
Saludos
Lo que está muy muy feo ,es que te estrenes en astrofoto con el picgoto y no nos lo postees al grupo

Venga,

Nos hacemos promoción http://es.dir.groups.yahoo.com/group/Picgotogroup/
Saludos
- Qigrer181079
- Mensajes: 90
- Registrado: 12 Dic 2010, 17:16
- Ubicación: Badajoz (Extremadura)
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor Qigrer181079 » 21 Feb 2011, 16:19
Buenas
Me parece una foto impresionante, yo estoy esperando a que me llegue mi nueva adquisición y poder dedicarme ahora que tengo tiempo a la astrofotografía, empezaré poquito a poco, pero la verdad que es impresionante las cosas que haceis con un telescopio, me quedo sin palabras cuando lo veo.
Un saludo.
Por cierto "Pablox", me he liedo el post entero, y te felicito por tu forma de ser, y enhorabuena por tu foto (tengo envidia sana).
Me parece una foto impresionante, yo estoy esperando a que me llegue mi nueva adquisición y poder dedicarme ahora que tengo tiempo a la astrofotografía, empezaré poquito a poco, pero la verdad que es impresionante las cosas que haceis con un telescopio, me quedo sin palabras cuando lo veo.
Un saludo.
Por cierto "Pablox", me he liedo el post entero, y te felicito por tu forma de ser, y enhorabuena por tu foto (tengo envidia sana).
Montura Cgem
Celestron c9.25con reductor f/6.3
skywatcher Ed80 corrector SW 0.8
Canon 450D, Autoguiado Lunatico
Hyperion 13mm y 21 mm, celestron 25mm
Celestron c9.25con reductor f/6.3
skywatcher Ed80 corrector SW 0.8
Canon 450D, Autoguiado Lunatico
Hyperion 13mm y 21 mm, celestron 25mm
Re: Mi primera foto de cielo profundo
Mensajepor Bufot » 05 Mar 2011, 16:37
crisyo escribió:Lo cierto es que la forma de escribir y expresarse de m31 me resulta familiar, juraría que la he visto por otros lares.
Hay una foto firmada. Si alguien se da por aludido mejor que mire a ver si se llama igual

SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - Scopos ED66
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
ASI1600MM-C / ASI120MM
Mi galería de fotos
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE