Escarcha en QHY6

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Escarcha en QHY6

Mensajepor zonalunar » 16 Feb 2011, 20:06

Esta cámara al no ser estanca, produce mucha condensación (escarcha), le he puesto silicona por todos los agujeros posibles, incluso por los tornillos de fijación, también la he llenado de bolitas de silicona-gel, por dentro de la cámara. Pues con todo esto, aún sigue con la dichosa escarcha cuando le conecto la refrigeración.

¿ Posible solución de alguien que tenga la misma cámara ?

Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor edu-lopez » 17 Feb 2011, 01:05

El problema es que puede que la humedad esté dentro, y al sellarlo todo no dejas que salga.
yo tuve el mismo problema con la qhy8. lo que hice fue quitarle el filtro para que tuviera por donde salir la humedad, liarla en una servilleta de papel para evitar polvillo, y darle calor con un secador de pelo, hasta que la ccd se puso calentita, de ese modo la humedad interior sale fuera...Aún caliente la cerré bien con el filtro(creo que le puse un hilito de teflón) y listo se acabó el problema..suerte...

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor zonalunar » 17 Feb 2011, 13:06

edu-lopez escribió:El problema es que puede que la humedad esté dentro, y al sellarlo todo no dejas que salga.
yo tuve el mismo problema con la qhy8. lo que hice fue quitarle el filtro para que tuviera por donde salir la humedad, liarla en una servilleta de papel para evitar polvillo, y darle calor con un secador de pelo, hasta que la ccd se puso calentita, de ese modo la humedad interior sale fuera...Aún caliente la cerré bien con el filtro(creo que le puse un hilito de teflón) y listo se acabó el problema..suerte...


Gracias Edu por el consejo, lo del secador ya lo he probado y te aseguro que me tuve que poner guantes para coger la cámara porque quemaba de lo lindo, le metí aire caliente a reventar.

Me tiene loco esta cámara, la empleo mucho para Astrometría y a veces me desespero por culpa de la dichosa escarcha.

He pensado en comprar una bolsa de silicona de esas que se pegan, meter la cámara dentro abrirle un agujero para los cables, otro para la zona del sensor y meterla en una máquina de vacío.

¿ Crees que se solucionaría el problema ?

Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor jordillo » 17 Feb 2011, 13:26

A mi al menos al conectar el ventilador se entela toda y no puedo disparar fotos, pero al paso del tiempo se va destelando de centro hacia fuera hasta que queda limpia y puedo útilizarla, a veces pasa hasta una hora ó más...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor almach » 17 Feb 2011, 13:39

Hola a todos,

¿Sabéis si este es un problema específico de las QHY6?, o es algo generalizado en todas las CCD :?:

Tenía en mente comprar una QHY6, pero empiezo a tener dudas de si será lo más adecuado...

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor davidmallorca » 17 Feb 2011, 14:35

pues estoy igual que tu almach,
la tengo en el punto de mira para astrometria casi exclusivamente, y ahora asaltan dudas de la refrigeracion :-s

un saludo

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor zonalunar » 17 Feb 2011, 16:10

Pues ya que algunos teneis vuestras dudas sobre la cámara, voy a ser sincero y me voy autopreguntar y responder a mi mismo.

¿ Te hado satisfaciones esta cámara ? Si, muchas.

¿ En cielo profundo ? Nunca, excepto en esta ocasión M27

¿ En Astrometría ? Si.

La refrigeración de la cámara, ¿ Que tal es ? Da pena, yo la tengo la mayoría de las veces desconectada, por culpa de la escarcha.

La sensibilidad de la cámara ¿ Como la ves ? Muy buena, he llegado casi a magnitud 19 y con un refractor de 100mm de apertura, en cielo bastante contaminado con el IDAS-LPS. Cometa P/2010 R2

¿ Cuando sueles hacer astrometría ? En verano menos, por culpa de la refrigeración.

¿ Volverías a comprarte la misma cámara ? No, rotundamente no, pues me ha dado muchos calentamientos de cabeza por culpa de la refrigeración.

¿ Recomendarías esta cámara a alguien ? Sola la recomendaría para trabajos que no necesiten conectar la refrigeración o en situaciones meteorológicas que no sea necesario conectarla.

Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor almach » 17 Feb 2011, 17:10

Gracias Zonalunar por tu "autocuestionario".

Estoy empezando a plantearme la astrofotografía de cielo profundo y todo son dudas. Creo que abriré un post aparte para pedir consejo. No me gustaría: tener que gastar dos veces... o gastar mucho dinero y luego darme cuenta que soy un fotógrafo negado :wink: .

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
hidra
Mensajes: 2430
Registrado: 14 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Sant Celoni

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor hidra » 17 Feb 2011, 17:35

Yo desde siempre he oído a los propietarios de QHY6 hablar de problemas de condensación, tengo desde hace unos años una Atik 16 (el modelo de 8,3u X 8,6u ) y la verdad es que estoy contentísimo con ella, nunca he tenido problemas de condensación bajo ninguna condición climatica.

Saludos
Luis
NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Escarcha en QHY6

Mensajepor jordillo » 17 Feb 2011, 20:15

La Qhy6 la veo bien para hacer seguimiento principalmente y sin refrigeración y también para astrometria , dobles y muy esporadicamente (si el clima lo permite) hacer algo de cielo profundo rapido para quitarte el "mono"...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”