Mercurio

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Mercurio

Mensajepor Lambda » 01 Mar 2011, 19:01

Hola a todos.
Pues nada como bien indica el título abro el hilo para hablar sobre las distintas experiencias en la observación de este escurridizo planeta. Siempre me ha fascinado este planeta y el reto que supone su observación.
Yo por desgracia hace años que ni tan siquiera lo avisto y cuando lo hice solo pude verlo a baja altura con un pequeño refractor de 60mm. Lo típico un disquín de color amarillento en el que solo vi la fase que según atardece y desciende se hace mas bien rojizo. Pero recuerdo la enorme ilusión cuando lo conseguí localizar por primera vez.
Me gustaría que contarais vuestras experiencias con este astro y si alguna vez habeis conseguido ver detalles en el. También me gustaría si como he leido en varios sitios es posible localizarlo de día y si es posible hacerlo con un telescopio mediano de 10-15 cm o hace falta algo mas grande.

Saludos y buenos cielos.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Mercurio

Mensajepor Arbacia » 01 Mar 2011, 20:24

Pues en observación diurna he visto detalles de albedo. En fotografía he tenido menos suerte. Las mejores vistas las he tenido a media mañana o a media tarde.

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Mercurio

Mensajepor mayo » 01 Mar 2011, 20:42

Con el programa Stellarium lo puedes localizar de dia, una de las cosas que tengo que hacer ya que he puesto el Stellearium com mi sitio de ubicacion, desde mi terraza.
Patricio cuando lo intente localizar de dia, sin filtro podre ver algo o pasa desapercibido, tendre que ponerle el neodimiun al ocular?

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Mercurio

Mensajepor Arbacia » 01 Mar 2011, 21:01

Os recomiendo dejar la montura en estación y en hibernación (durmiendo). De día la destapas, despiertas y GO TO Mercury...

Cuidadín con el Sol.

Observar Mercurio (o Venus) cuando está cerca del sol es muy peligroso. Mucho más que una observación solar. Aquí no hay filtros.

Sentido común.

Ante la duda poned una sombrilla y que el objetivo quede en sombra. Cuando esteis observando algún objeto muy cercano al sol, antes de poner el ojo en el ocular poned la mano delante del ocular y mirad si la mano se ilumina con el resplandor de Sol.

He observado Mercurio a muy poquitos grados de distancia del Sol. Eso si, sólo en días muy transparentes. Si el día no es transparente, cerca del sol hay demasiado brillo.

Cuando está alejado del Sol pueden llegarse a distinguir detalles. Usad filtro rojo o un filtro neutro. Lo normal es ver un disco muy brillante y sin detalle alguno, pero si el día es bueno, en calma y transparente podemos ver detalles de albedo. No espereis ver grandes cosas, pero merece la pena el intento.

Respecto a la observación diurna de planetas, Recientemente he visto los satélites de Jupiter a las cuatro de la tarde.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Mercurio

Mensajepor Lambda » 01 Mar 2011, 21:56

Gracias arbacia y mayo.
Tengo pensado intentar localizar a mercurio de día cuando esté por lo menos a 15-20 grados del sol.
Lo que no se es si lo conseguiré con mi instrumental o se me queda corto. Distinguir un puntito que apenas alcanza magnitud negativa entre el torrente de luz del día se me antoja muy difícil con mis teles de 10-15 cm.
Lo intentaré como bien dice arbacia a media tarde cuando el sol ya no esté muy alto que tengo entendido que son las mejores circunstancias. Lo malo es que este año creo que no hay muy buenas elongaciones.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Mercurio

Mensajepor mayo » 01 Mar 2011, 21:57

Si claro, al sol le tengo mucho respeto, seria cuando mas alejado estuviera el planeta, y oculto bajo el horizonte el sol, lo como bien dices provare con jupiter u otro planeta, ya que dices no se ven detalles en mercurio.
un saludo.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Mercurio

Mensajepor Arbacia » 01 Mar 2011, 22:20

En tres semanas estará muy alejadito (18º, mas o menos un palmo). Ahora apenas son 4-5º.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Mercurio

Mensajepor Arbacia » 01 Mar 2011, 22:26

Mayo, en Mercurio pueden verse detalles de albedo. Zonas oscuras y zonas claras. Lo que ocurre es que habitualmente no se ven bien los detalles.

Con mucha suerte puedes "distinguir" alguno de estos detalles:
http://planetologia.elte.hu/ipcd/ipcd.h ... ercury1978

Las mas de las veces verás un burruño agitado
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Mercurio

Mensajepor javo » 01 Mar 2011, 22:49

Arbacia escribió:Os recomiendo dejar la montura en estación y en hibernación (durmiendo). De día la destapas, despiertas y GO TO Mercury...

Cuidadín con el Sol.

Observar Mercurio (o Venus) cuando está cerca del sol es muy peligroso. Mucho más que una observación solar. Aquí no hay filtros.

Sentido común.

Ante la duda poned una sombrilla y que el objetivo quede en sombra. Cuando esteis observando algún objeto muy cercano al sol, antes de poner el ojo en el ocular poned la mano delante del ocular y mirad si la mano se ilumina con el resplandor de Sol.

He observado Mercurio a muy poquitos grados de distancia del Sol. Eso si, sólo en días muy transparentes. Si el día no es transparente, cerca del sol hay demasiado brillo.

Cuando está alejado del Sol pueden llegarse a distinguir detalles. Usad filtro rojo o un filtro neutro. Lo normal es ver un disco muy brillante y sin detalle alguno, pero si el día es bueno, en calma y transparente podemos ver detalles de albedo. No espereis ver grandes cosas, pero merece la pena el intento.

Respecto a la observación diurna de planetas, Recientemente he visto los satélites de Jupiter a las cuatro de la tarde.



De hecho, precisamente por ese motivo es un riesgo que no estoy dispuesto a correr, y por supuesto si me preguntan siempre dire que lo mejor es esperar una elongacion favorable.

Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Mercurio

Mensajepor Arbacia » 01 Mar 2011, 23:50

Javo, es seguro si cumples unas normas básicas de sentido común. Por eso animo a hacerlo pero con seguridad.

La manera más elemental es dejar el objetivo a la sombra.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”