M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor maritxu » 25 Feb 2011, 17:20

Guauuuu ,pedazo de curro te has dado sergi , muchísimas gracias . Pues nada , hay que probarlo , mañana tenemos pensada una salida y dispararemos a 800 ISO en tu honor . :D
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor Comiqueso » 25 Feb 2011, 17:49

Yo siempre he dicho, que en astrofotografía (como en todos lados) hay una serie de tabues y mitos que es necesario desterrar :lol: :lol:

Gracias por el aporte a los "cazamitos" :evil3:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor nandorroloco » 27 Feb 2011, 02:42

Con un rango dinámico menor puedes tener problemas con los cielos contaminados. Cuando debes discernir objetos de un fondo muy luminoso, tener un rango dinámico en el cual la granularidad es más fina, te permite resalzarlos. Desde casa prefiero capturas de 400iso o incluso 100 iso que a 800iso... no me son útiles. En un cielo oscuro posiblemente puedas obtener un objeto más rápidamente con 800iso. Lo tengo comprobado, si fuerzo la máquina a 800iso, no puedo estirar o trabajar con las "curvas" igual que si lo hago a 400iso o 100iso. En mi caso el problema está en disponer de un sutil margen de niveles que me permitan separar el fondo del cielo del objeto... No sé si me he explicado. Pero está claro que el ejemplo de un Dark y estudiar su ruido, es un poco artificial puesto que no hay, ni fondo de cielo ni objeto. Ah! claro hablamos de ruido... en ese caso sí... es relevante. Pero si hablamos de la captura, es un parametro más.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor Tomaset » 27 Feb 2011, 08:27

Es un tema controvertido, yo también era de los radicales del ISO 200, pero poco a poco me he ido dando cuenta de que estaba medio equivocado, actualmente tiro a ISO 800 para "efes" abiertas, antes pensaba que tirando a ISO 200 conseguía la misma información y menos ruido, pero esto no es exactamente así como bien se ha encargado de explicarnos el amigacho Sergi.
Lo fundamental es saber exponer, es dificil, pero si te haces una buena serie de tomas cortas puedes combinarla con las largas en un HDR y listo, o eso o averiguar cual es la exposición adecuada en ese momento :williamshatter:
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
J.Carlos Caceres
Mensajes: 19
Registrado: 29 Dic 2010, 00:19

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor J.Carlos Caceres » 27 Feb 2011, 19:26

Pues si que está un poco descuadrada pero lo que tiene que verse está fenomenal.
Me gustaría saber sobre el filtro H Alfa,en fin marca y paso de banda,muchas gracias.
Juan Carlos Caceres
Orion ritchey chretien 200/1600
Orion newton 200/800
Refractor TS 65 Q
Celestron CGEM
Celestron AVX
Canon 450 D modificada y refrigerada por Xap
SBIG ST 8300 M
Kit de guiado Lunatico
oculares y filtros

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor nandorroloco » 28 Feb 2011, 00:48

En 2007 publicaba esta imagen... hecha en el cenit con un 6" y la canon 350d modificada. Con iso400 y 90 segundos, ya tengo el cielo en el centro del histograma. En este caso el ruido es un factor secundario... Es una secuencia de Albireo... imagína si quiero sacar la cola del cisne y las nebulosas que hay por ahí... con este cielo... y a veces lo he intentado. Por otro hilo hay una discusión sobre los condicionantes para la astrofotografía... está claro que la calidad del cielo es uno de los más determinantes en los resultados finales.

http://img387.imageshack.us/img387/7268/dramaclbz6.jpg
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor maritxu » 28 Feb 2011, 19:21

J.Carlos Caceres escribió:Me gustaría saber sobre el filtro H Alfa,en fin marca y paso de banda,muchas gracias.


Es un filtro H-alfa de 7nm de Baader
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Avatar de Usuario
J.Carlos Caceres
Mensajes: 19
Registrado: 29 Dic 2010, 00:19

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor J.Carlos Caceres » 02 Mar 2011, 01:06

maritxu escribió:
J.Carlos Caceres escribió:Me gustaría saber sobre el filtro H Alfa,en fin marca y paso de banda,muchas gracias.


Es un filtro H-alfa de 7nm de Baader


Me dejaron un filtro H-Alfa de 7nm de idas el mes pasado y la verdad es que no le tenía mucha estima en utilizarlo en una DSLR. Gracias por convencerme,lo intentaré.
Juan Carlos Caceres
Orion ritchey chretien 200/1600
Orion newton 200/800
Refractor TS 65 Q
Celestron CGEM
Celestron AVX
Canon 450 D modificada y refrigerada por Xap
SBIG ST 8300 M
Kit de guiado Lunatico
oculares y filtros

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor xatamec » 04 Mar 2011, 20:38

Hola Nando,

En primer lugar no te fíes de ese histograma. El software de Canon lo calcula del jpg con el balance de blancos aplicado y 8 bits de profundidad, aunque elijas la imagen raw. Coge el raw y ábrelo con un software que lo pueda leer. Verás que queda bastante mas a la izquierda.

De todas formas en cielo urbano aplica el mismo criterio en cuanto a la ISO. Si tu expones normalment, por decir algo, 8 minutos a ISO 100, pues lo que te propongo es que hagas exposiones de 1 minuto a ISO 800 en su lugar. Verás que 8x1' a ISO 800 te da un resultado mejor que 1x8' a ISO 100. El problema es que de esta forma tendrás muchísimas exposiciones, pero eso se convierte en una ventaja si haces dithering y aplicas algoritmos de rechazo. Obtendrás imágenes mucho mas limpias.

Piensa que las DSLR tiene un ruido de lectura escandalosamente alto a ISO 100. A medida que subes la ISO, baja el ruido de lectura, por lo tanto puedes bajar proporcionalmente el tiempo de exposición y no te afecta a la calidad de la imagen.

El tiempo óptimo de exposición se cumple cuando el ruido del fondo del cielo es mucho mayor que el ruido de lectura (ponle unas 3 veces mayor). Si subiendo la ISO bajas el ruido de lectura, necesitas menos exposición para que se siga cumpliendo esa relación.

Saludos,
Sergi

nandorroloco escribió:En 2007 publicaba esta imagen... hecha en el cenit con un 6" y la canon 350d modificada. Con iso400 y 90 segundos, ya tengo el cielo en el centro del histograma. En este caso el ruido es un factor secundario... Es una secuencia de Albireo... imagína si quiero sacar la cola del cisne y las nebulosas que hay por ahí... con este cielo... y a veces lo he intentado. Por otro hilo hay una discusión sobre los condicionantes para la astrofotografía... está claro que la calidad del cielo es uno de los más determinantes en los resultados finales.

http://img387.imageshack.us/img387/7268/dramaclbz6.jpg

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Re: M42 ... que se lleva mucho en esta temporada

Mensajepor nandorroloco » 06 Mar 2011, 09:59

Ok... probaré... seguro que es como dices... pero creo que no me entiendes... el problema que planteo es la relación entre la señal real y el fondo de cielo que la enmascara, tener un rango dinámico pobre no me permite diseccionarlo.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”