Sirius A - B

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Sirius A - B

Mensajepor garrillaga » 10 Mar 2011, 22:54

Hola

Me picaba la curiosidad sobre la compañera de Sirius, así que he sacado un par de vídeos a ver si la pillaba. Pensaba que iba a ser más difícil pero enseguida se ha desdoblado. La diferencia entre ambas es enorme.
Imagen

Saludos

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor Nachote » 10 Mar 2011, 22:58

¡¡¡SI SEÑORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR!!!!
:hello1: :hello1: :hello1: :hello1: :hello1: :hello1: :hello1: :hello1: :hello1: :hello1:

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
elmonstre
Mensajes: 568
Registrado: 12 Sep 2009, 23:04
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor elmonstre » 11 Mar 2011, 18:08

No me regañeis que soy novato en cosas de estas.

¿Es la "nubecilla" de la izquierda?
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Sirius A - B

Mensajepor garrillaga » 11 Mar 2011, 18:11

elmonstre escribió:No me regañeis que soy novato en cosas de estas.

¿Es la "nubecilla" de la izquierda?


sí señor.

Alfa Canis Maioris es la más brillante del cielo nocturno, con una magnitud de -1,46. Está situada a 8,6 años-luz del Sistema Solar. En 1844, Friedrich Bessel descubrió una compañera a esta estrella, Sirio B, una enana blanca con magnitud 8,30. La diferencia de tamaño y magnitud es tan enorme que hace complicada su observación directa, pero en ocasiones, con un telescopio mediano y bajo buenas condiciones, es posible. También ayuda su órbita elíptica de 50 años que hace que se separe lo suficiente como para facilitar su observación.

Avatar de Usuario
elmonstre
Mensajes: 568
Registrado: 12 Sep 2009, 23:04
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor elmonstre » 11 Mar 2011, 18:58

Gracias por la explicación, es que no había visto ninguna foto de las dos.

Me comentaron que está previsto, creo que para el año que viene, que con un buen y grande tubo perfectamente colimado se podrá ver en visual.

¿Sabes algo de esto?
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Sirius A - B

Mensajepor javo » 11 Mar 2011, 19:09

Como has hecho para que el brillo de la principal no te oculte la segundaria?

Creo que algún dia probare a ver si las desdoblo jeje.

Un saludo compañero, buen trabajo :D
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Sirius A - B

Mensajepor garrillaga » 11 Mar 2011, 19:13

javo escribió:Como has hecho para que el brillo de la principal no te oculte la segundaria?

Creo que algún dia probare a ver si las desdoblo jeje.

Un saludo compañero, buen trabajo :D


Has de jugar con la ganancia de la cámara. Llega un momento que el brillo es lo suficientemente equilibrado para ver la secundaria con la suficiente separación.

Avatar de Usuario
xisco68
Mensajes: 458
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Mallorca

Re: Sirius A - B

Mensajepor xisco68 » 11 Mar 2011, 20:54

Bien desdoblada, Gari. Buen trabajo. :thumbright:

Se observa la secundaria perfectamente. La dificultad para separarlas radica en el gran brillo de la principal respecto de la secundaria, ya que su separación actualmente es de unos 9". Magnitudes -1,46 y 8,5.

Enhorabuena !!

Un saludo
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60

- Monturas: Heq5 Pro y CG-4

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Sirius A - B

Mensajepor mayo » 11 Mar 2011, 21:57

A ver si el tiempo se pone bien y puedo observala con mi telescopio.
A que distancia estan las dos entrellas entre si?

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Sirius A - B

Mensajepor mayo » 11 Mar 2011, 21:59

Segun he leido, la pequeña es del tamaño de la Tierra.

Volver a “Estrellas dobles”