No sé si esto podrá aclarar algo o no. Pero en la página de Bob's Knobs habla de los diferentes SCT 8'' de Celestron con objeto de encargar los tornillos adecuados. Hay dos tipos de tornillos con rosca métrica y con rosca standard americana.
http://www.bobsknobs.com/SCT/page26/page33/C8hints.html
No sé si el tipo de tornillo que lleva el tubo se podrá relacionar con el año y lugar de fabricación, y con el tipo de recubrimiento de la lámina.
El tubo que yo tengo es del segundo tipo, de los que usa tornillos con rosca "standard".
Edito: en esta página da más detalles.
http://www.bobsknobs.com/SCT/page26/C8.html
Por cierto he vuelto a mirar el tubo con una luz más cálida y sigo sin ver los reflejos.
Saludos.
Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor arcturo » 12 Mar 2011, 16:19
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor Jonatan » 12 Mar 2011, 23:19
Arbacia tu creo que tenias un butanito
ese tenia color en la lamina o era incoloro?
ese tenia color en la lamina o era incoloro?
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor Arbacia » 12 Mar 2011, 23:25
Tengo este:
http://www.cloudynights.com/photopost/s ... hoto=13327
No lo tengo aquí ahora mismo, es un "Special Coatings" y creo recordar que los reflejos eran ligeramente verdes
http://www.cloudynights.com/photopost/s ... hoto=13327
No lo tengo aquí ahora mismo, es un "Special Coatings" y creo recordar que los reflejos eran ligeramente verdes
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor arcturo » 13 Mar 2011, 08:09
En la siguiente web http://www.telescopebluebook.com/sct/ce ... .htm#8INCH
donde se hace un repaso hasta la decada de los 90 de los SCT 8'' de Celestron dice lo siguiente del butanito:
"In 1970 Celestron began an amateur astronomer's revolution with the introduction of an 8" SCT called the Celestron 8. The optical tube provided a focal length of f/10, which allows plenty of magnification with moderately sized eyepieces. These early units had standard aluminum coatings on the mirror and no coatings on the corrector, unless they are marked "Special Coatings." These included the magnesium-fluoride coatings for lower light dispersion."
Según esto, si pone "Special Coatings" tiene recubrimiento en la placa correctora con fluoruro de magnesio.
donde se hace un repaso hasta la decada de los 90 de los SCT 8'' de Celestron dice lo siguiente del butanito:
"In 1970 Celestron began an amateur astronomer's revolution with the introduction of an 8" SCT called the Celestron 8. The optical tube provided a focal length of f/10, which allows plenty of magnification with moderately sized eyepieces. These early units had standard aluminum coatings on the mirror and no coatings on the corrector, unless they are marked "Special Coatings." These included the magnesium-fluoride coatings for lower light dispersion."
Según esto, si pone "Special Coatings" tiene recubrimiento en la placa correctora con fluoruro de magnesio.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor Arbacia » 13 Mar 2011, 09:54
Correcto, Arcturo, el mio es una de esas unidades antiguas con "Special Coatings". Es el tubo naranja de 1978.
Además, tuve otros dos C8 grises con Starbright XLT. Mi C11, gris como el tuyo, es starbright (pero no Starbright XLT)
Tienes más información aqui:
http://skywatch.brainiac.com/used/used_sct.pdf
Además, tuve otros dos C8 grises con Starbright XLT. Mi C11, gris como el tuyo, es starbright (pero no Starbright XLT)
Tienes más información aqui:
http://skywatch.brainiac.com/used/used_sct.pdf
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor arcturo » 13 Mar 2011, 10:46
Jope Arbacia, que documento más guapo. Un buen repaso a la historia de los SCTs.
Gracias por compartirlo.
Gracias por compartirlo.

Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor Arbacia » 13 Mar 2011, 11:04
Esta he tardado en recuperarla. Son los manuales originales de los diferentes modelos de Celestron.
http://www.universetoday.com/27237/celestron-manuals/
Para que os hagais una idea de como ha cambiado esto, en el manual de los C8 naranjas originales se explica incluso como retirar la placa Schmidt y así desmontar el telescopio.
http://www.universetoday.com/27237/celestron-manuals/
Para que os hagais una idea de como ha cambiado esto, en el manual de los C8 naranjas originales se explica incluso como retirar la placa Schmidt y así desmontar el telescopio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor Ari2 » 13 Mar 2011, 12:03
Gracias Arbacia por los enlaces.
Ahora se que mi Celestron es del año 1999, es una unidad como la que sale en la pagina 68 del pdf. Un NexStar 8.
http://skywatch.brainiac.com/used/used_sct.pdf
Lo adquirí de segunda mano a una persona que lo compro directamente en USA, al cabo de un tiempo lo desmonte de la montura NexStar i lo monte en la actual Vixen SXD.
Del tema inicial del post, nunca he apreciado ningún reflejo en su interior.
Ahora se que mi Celestron es del año 1999, es una unidad como la que sale en la pagina 68 del pdf. Un NexStar 8.
http://skywatch.brainiac.com/used/used_sct.pdf
Lo adquirí de segunda mano a una persona que lo compro directamente en USA, al cabo de un tiempo lo desmonte de la montura NexStar i lo monte en la actual Vixen SXD.
Del tema inicial del post, nunca he apreciado ningún reflejo en su interior.
Celestron EDGE HD S/C 9.25" con HyperStar & Canon 450D modificada
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor arcturo » 13 Mar 2011, 12:54
Arbacia escribió:Esta he tardado en recuperarla. Son los manuales originales de los diferentes modelos de Celestron.
http://www.universetoday.com/27237/celestron-manuals/
Buen enlace también. Así se tiene todos los manuales bien ordenados y a mano.
Para que os hagais una idea de como ha cambiado esto, en el manual de los C8 naranjas originales se explica incluso como retirar la placa Schmidt y así desmontar el telescopio
¡qué miedo!

Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
Re: Acerca de Celestron 8 Inch Schmidt-Cassegrain
Mensajepor Jonatan » 13 Mar 2011, 15:32
Leyendo en el Pdf de la historia
de los Celestron he identificado 2 de mis tubos
Uno es el C8 de 1997 y el otro de la serie ultima de finales de los 90
ambos tenian un tono azulon vioLaceo
Sin embargo sigo sin encontrar el modelo gris INCOLORO
de los Celestron he identificado 2 de mis tubos
Uno es el C8 de 1997 y el otro de la serie ultima de finales de los 90
ambos tenian un tono azulon vioLaceo
Sin embargo sigo sin encontrar el modelo gris INCOLORO
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE