Primera Astrofotografia.

Avatar de Usuario
amadeu
Mensajes: 26
Registrado: 25 Mar 2011, 16:32

Primera Astrofotografia.

Mensajepor amadeu » 26 Mar 2011, 17:56

Bueno, opinad sobre mi primera foto. Telescopio newton 114/1000 camara: lumix fz-5
Sense títol.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
CERVERA
Mensajes: 118
Registrado: 19 Ago 2010, 10:27
Ubicación: YATOVA--VALENCIA

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor CERVERA » 26 Mar 2011, 18:12

Que tal amigo amadeu la foto esta muy bien para ser de las primeras que haces, pero debes de cuidar el enfoque e intentar realizar mas tomas para luego apilarlas conalgun programa como registax, veras como el resultado mejora sustancialmente, saludos

Avatar de Usuario
Omicron
Mensajes: 1399
Registrado: 22 Oct 2008, 23:00
Ubicación: Trantor

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor Omicron » 26 Mar 2011, 19:30

Hola

Bien para ser la primera, ¿ la hiciste a pulso ?.
Esta un poco desenfocada y creo que el objetivo de tu cámara tiene algo de aberración cromática. Mejor trabaja en modo blanco y negro sacarás mejores resultados.


Mira como mejora un poco solo eliminado el color, mejorando el enfoque y curvas:

Imagen



Saludos.
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor garrillaga » 26 Mar 2011, 20:30

Muy bien!. A partir de ahora ya no podrás parar. El siguiente paso es sacar fotos a ráfagas para minimizar el efecto de turbulencia atmosférica. Has de cuidar el foco porque luego cuesta mucho corregirlo. Igualmente fijando la cámara al ocular o barlow (sin objetivo) mejorará bastante.

A modo de ejemplo, mi mejor foto de Luna entera está hecha a mano con ráfagas de fotos luego apiladas en el Registax.
Imagen

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor kothaar » 28 Mar 2011, 11:30

Integra varias imágenes, cuantas mas mejor, ojo con el enfoque y el equilibrio de color; si este último te da mucho la lata, trabaja en B/N.

Animo y a seguir!

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor SERGIT » 28 Mar 2011, 23:35

Bien Amadeu, ya tenemos a otro que se lanza a la fotografía. Coincido plenamente con los compañeros. Para mejorar los resultados, y aparte de cuidar el enfoque, haz muchas tomas y luego podrás apilarlas y procesarlas con Registax5, te aseguro que el resultado cambiará a mejor.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
amadeu
Mensajes: 26
Registrado: 25 Mar 2011, 16:32

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor amadeu » 29 Mar 2011, 14:17

No se usarlo :cry: alguien me puede ayudar?

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor kothaar » 29 Mar 2011, 16:46

Aquí te paso un tutorial del Registax 3, que es en esencia muy parecido a la actual versión 5 del programa.

http://www.astrosurf.com/astronosur/dow ... torial.htm

En el tutorial se integran vídeos, pero es lo mismo que integrar fotos.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor SERGIT » 30 Mar 2011, 00:18

Hola Amadeu. Registax5 no es un programa demasiado complicado y una vez que lo has utilizado unas cuantas veces y has ido probando los diferentes ajustes puedes conseguir muy buenos resultados.

Para empezar tienes que seleccionar las fotografías que quieres alinear y apilar, eso lo haces con "select". Un consejo, las fotos que haces con la cámara no las guardes en JPG, hazlo en un formato no comprimido, pues el JPG no se presta demasiado bien al procesado.

Una vez has seleccionado las fotos (o el vídeo si utilizas una webcam) hay que escoger una ventana de alineado con "alingbox size". Luego tienes que seleccionar una fotografía que sirva de referencia para el alineado y apilado, eso puedes hacerlo en esta misma ventana, abajo del todo, con "go to frame", cuando encuentres alguna que tenga buena calidad entonces puedes marcar el punto de alineado, si se trata de un planeta puedes hacerlo con la opción "default" y luego "aling using centre of gravity", si se trata de la Luna puedes marcar varios puntos de alineado con la opción "multi" y vas marcando diferentes puntos bien destacados de la fotografía. También conviene darle un punto de corte para que luego solo te apile las más similares a la fotografía de referencia y que si la has seleccionado bien, sera una de las de mejor calidad, eso puedes hacerlo en la misma ventana con la opción "quality settings", veras que hay una pequeña ventana "lowest quality", yo suelo dejarlo entre el 80 y el 95% dependiendo de la calidad del "seeing" de esa noche y del número de fotogramas o fotos disponibles, a mayor calidad de "seeing" y mayor número de fotogramas más alta puede ser la calidad.

Ahora puedes darle al "aling", te alineara todas las fotografías. Cuando esto haya terminado pulsas "limit" y dentro de esta ventana "optimize & stack", lo que hará ahora es apilar las fotografías usando como referencia la que antes has seleccionado.

Una vez haya terminado te saldrá otra ventana con los "wavelets", veras que hay seis barras, cada una de ellas realza detalles progresivamente de mayor tamaño. Te aconsejo empezar por la tercera, la vas desplazando hacía la derecha y verás como la nitidez de la imagen aumenta, no te pases demasiado pues entonces empezará a tener un aspecto artificial, luego desplaza la segunda y la cuarta, pero solo mientras el resultado mejore, luego puedes probar la quinta y la sexta y finalmente la primera, esta no conviene moverla mucho, o incluso puede que prefieras no tocarla, pues es la que más aumenta el "ruido" de la imagen, dejando la fotografía con un aspecto granuloso. Encima de la ventana con las barras encontrarás otras dos pequeñas ventanas, la primera "wavelet filter" con dos opciones "default" y "gaussian", la segunda "waveletscheme" con dos opciones "dyadic" y "linear". Con las fotografías planetarias suelo utilizar "default" y "linear", se obtiene un mayor contraste, en cambio con las fotografías lunares suelo utilizar "gaussian" y "linear" la imagen queda menos contrastada pero la Luna ya es de por si muy contrastada, por lo que esta suele dar un mejor resultado.

Una vez lo tienes a tu gusto pulsas "do all" para que lo aplique a toda la fotografía, después "realing with processed" y otra vez "optimize & stack". Lo que hará ahora es tomar como referencia la imagen a la que ya has aplicado los wavelets y apilara todas las fotos tomando esa como referencia.

Una vez ha terminado este proceso hay otras varias opciones a la derecha de la ventana como por ejemplo "RGB aling", muy útil para combatir el cromatismo producido por la atmósfera, "RGB balance", para ajustar los colores, o "denoise dering" para reducir el ruido de la imagen, aunque esta última hay que utilizarla con precaución pues nos puede restar definición. También puedes variar el contraste y el brillo. Vuelves a pulsar "do all" para que aplique los ajustes a toda la fotografía.

Una vez tienes la imagen a tu gusto puedes pulsar "final" y se abrirá una nueva ventana donde puedes rotar la fotografía, también puedes ajustar la saturación y el brillo, puedes recortar la fotografía con "use cropping" y redimensionarla con "resize". Cuando ya estés satisfecho con el resultado entonces pulsa "save" y podrás guardar la imagen, no lo hagas en formato JPG a menos que estés seguro de que no vas a volver a tocarla para nada, hazlo mejor en cualquier otro formato no comprimido.

Bueno, creo que esto es todo lo que necesitas saber para empezar a procesar fotos y vídeos con Registax5. Espero haberte servido de ayuda.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
iMia
Mensajes: 242
Registrado: 11 Ago 2009, 15:57
Ubicación: Girona

Re: Primera Astrofotografia.

Mensajepor iMia » 30 Mar 2011, 08:58

:notworthy: :notworthy: :notworthy:
:hello1: :hello1: :hello1:
:thumbleft: :thumbleft: :thumbleft:


genial
Reflector SW 150/750 en GEM EQ5 + Meade DS + Kit Goto4All + Autostar #497
Nikon D70 + T2 Nikon + Adap. foco pri.
Barlow x3, Erectriz x1.5, K4, Plossl 10, Plossl 10W, K12, Plossl 20, H24 y H10 reticulado
Philips SCP630N adaptada a 1" y 1/4

Consulta mis puntos de observación: Lista de puntos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”