HJ1166 ¿Dónde confirmar su magnitud?

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

HJ1166 ¿Dónde confirmar su magnitud?

Mensajepor almach » 29 Mar 2011, 10:18

Hola a todos,

Ayer estuve observando algunas dobles de Leo Minor (ya las subiré cuando tenga un rato :roll: )... pero de momento, necesitaría vuestra ayuda para el proceso de "postproducción" :wink: .

Una de las que observé fue la HJ1166. El caso es que el WDS le da a las componentes las siguientes magnitudes:

5,97 / 9,66 / 9,8

Por lo que me esperaba ver las dos secundarias con un brillo similar. Mi sorpresa fue cuando al observarla, la componente B se veía claramente, mientras que la componente C casi ni la veía. Tenía que fijarme bastante con ella.

He mirado en Aladin:

CMi-HJ1166 Aladin.jpg


http://aladin.u-strasbg.fr/java/nph-ala ... din+applet

... y las magnitudes que da son:

5,869 / 9,56 / 9,8

Algo más acorde a la sensación que tuve observando HJ1166, pero todavía me queda la impresión de que la diferencia de magnitudes entre las componentes secundarias es mayor.

La pregunta es: ¿Cuál es la fuente más fidedigna que puedo consultar para la estimación de magnitud de estas estrellas?

Dejando de banda todas estas sesudas consideraciones :wink: , os adjunto una foto fantástica que hizo JCS del sistema. Bonito de verdad... aunque ya avanzo: Yo la componente B la vi de color azul marino :lol: :

JCS-HJ1166.jpg


viewtopic.php?f=63&t=39073&p=356950&hilit=HJ+1166#p356950

Gracias por vuestra ayuda.

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

pleiva
Mensajes: 429
Registrado: 18 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Campofrío - Huelva

Re: HJ1166 ¿Dónde confirmar su magnitud?

Mensajepor pleiva » 29 Mar 2011, 15:36

Hola Oscar, viniendo de ti la consulta, no podía ser de fácil solución.
Te comento lo que he encontrado por si te puede servir.
Pulsando directamente el enlace que has puesto, podemos comprobar las coordenadas (J2000) de cada estrella, pulsando directamente sobre cada una de ellas:

A: 09:30:43.22 +33:39:20.6
B: 09:30:47.22 +33:38:41.7
C: 09:30:38.90 +33:38:00.0

Buscando información encuentro que existe una base de datos llamada GSC (Guide Star Catalogue) que contiene información sobre Magnitudes estelares.
Se puede consultar también directamente desde aquí:
http://archive.eso.org/gsc/gsc
La estella en cuestión también se llama HJ 1166.
He seleccionado el nombre ** HJ 1166 y ordenado por AR/DEC
Y he obtenido el siguiente informe (he copiado la parte que nos interesa).

nr gsc_id ra (2000) dec mag mu d' pa
40 0249700884 09 30 33.82 +33 37 33.5 13.94 F; 2.64 228
41 0249701287 09 30 38.70 +33 38 02.7 11.35 F; 1.60 216
42 0249701044 09 30 40.85 +33 31 29.1 13.96 F; 7.87 184
43 0249700037 09 30 41.42 +33 48 29.7 13.25 F; 9.16 358
44 0249700229 09 30 41.84 +33 59 19.8 14.39 F; 19.99 359
45 0249700071 09 30 42.02 +33 54 35.4 11.64 F; 15.25 359
46 0249701011 09 30 43.19 +33 39 20.3 5.90 T; 0.00 211
47 0249701011 09 30 43.24 +33 39 20.8 6.00 T; 0.01 53
48 0249701165 09 30 44.45 +33 29 33.4 13.86 F; 9.79 178
49 0249701401 09 30 46.99 +33 28 31.3 13.20 F; 10.85 176
50 0249700713 09 30 47.21 +33 46 56.4 14.52 F; 7.64 6
51 0249701480 09 30 47.21 +33 38 41.6 9.45 F; 1.06 128
52 0249701292 09 30 48.34 +33 56 16.6 15.07 F; 16.97 4

Relacionando con las coordenadas obtenidas inicialmente de Aladin creo que se obtiene la siguiente información:
La estrella A se corresponde con la 46 del listado y tiene magnitud 5.90.
La estrella B se corresponde con la 51 del listado y tiene magnitud 9.45.
La estrella C se corresponde con la 41 del listado y tiene magnitud 11.35, es aquí
donde está el problema y por eso no la ves. Parece que o bien hay un error al anotar
la magnitud de esa componente o es a su vez una estrella variable.

Un saludo,
Patricio Leiva
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: HJ1166 ¿Dónde confirmar su magnitud?

Mensajepor almach » 29 Mar 2011, 15:46

pleiva escribió:La estrella C se corresponde con la 41 del listado y tiene magnitud 11.35, es aquí
donde está el problema y por eso no la ves.


No, si verla la vi, pero con dificultad. De ahí mis dudas.

Estoy buscando un emoticono que se quite el sombrero... pero no lo encuentro. En fin, muchísimas gracias Patricio por las pesquisas y la información. Mejor imposible. :thumbright:

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: HJ1166 ¿Dónde confirmar su magnitud?

Mensajepor Nachote » 29 Mar 2011, 19:45

Patricio, le has acertado en todo el centro de la diana!!!
:hello1: :hello1: :hello1:
Efectivamente las magnitudes "V" que se obtienen de las fotometrias del Tycho (componentes A y B) y del YB6 (para C), son de:
A....5.86
B....9.55
C...11.73

Si os fijais en los datos de Simbad para la magnitud de cada una de las estrellas...
A.....Fluxes : V 5.869 [~] C ~
B.....Fluxes : V 9.56 [~] D ~
C.....Fluxes : V 9.8 [~] E ~
Donde [~] significa que tanto el error que presenta la medicion fotometrica como su calidad son desconocidos... :roll: (y habitualmente de una calidad dudosa)

Oscar, que tu hayas visto a la componente B de color azul marino, me sorprende :lol: :lol: :lol: puesto que los colores B-V estimados para cada una de las estrellas de este trio son:
A.....1.01 Tipo G8III
B.....1.03 Tipo K0
C.....0.47 Tipo ¿F5?
Los colores de la foto que hizo nuestro querido amigo JCS, se corresponden fielmente a la realidad...Que hariamos sin sus fotos... :notworthy:

Espero que los datos que aporto te sirvan de algo...De todas maneras permitidme que vuelva a felicitar a Patricio por su impecable investigación :notworthy:
Aprobar el curso de dobles "con nota" va a estar "chupao para vosotros... :wink:

Un abrazo compañeros.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: HJ1166 ¿Dónde confirmar su magnitud?

Mensajepor almach » 29 Mar 2011, 20:58

Nachote escribió:Los colores de la foto que hizo nuestro querido amigo JCS, se corresponden fielmente a la realidad...Que hariamos sin sus fotos... :notworthy:


:wink: ¿Sabes lo bueno?, que si hubiese tenido que apostar hasta mi último euro por un color, hubiera dicho azul marino. Pero viendo el aluvión de pruebas en contra de mi apreciación, antes de pasar las notas a limpio le echaré otra mirada. Y si la vuelvo a ver de color azul marino presentaré mi dimisión en el foro de manera irrevocable :lol:

Gracias de nuevo a Pleiva por su respuesta, y como no, a ti también por las aclaraciones de Aladin.

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: HJ1166 ¿Dónde confirmar su magnitud?

Mensajepor Nachote » 29 Mar 2011, 22:08

almach escribió:
Nachote escribió:Los colores de la foto que hizo nuestro querido amigo JCS, se corresponden fielmente a la realidad...Que hariamos sin sus fotos...


¿Sabes lo bueno?, que si hubiese tenido que apostar hasta mi último euro por un color, hubiera dicho azul marino. Pero viendo el aluvión de pruebas en contra de mi apreciación, antes de pasar las notas a limpio le echaré otra mirada. Y si la vuelvo a ver de color azul marino presentaré mi dimisión en el foro de manera irrevocable :lol:

Gracias de nuevo a Pleiva por su respuesta, y como no, a ti también por las aclaraciones de Aladin.

Saludos a todos.


Porque el emoticono que has puesto, delata que estas de broma...Que si no..... :angry5:
Ni se te ocurra abandonar el foro... Si hombre, y privarnos de tus dibujos, fotos y cronicas de observación...Para mi gusto insuperables... :notworthy:

Si ves que dudas con los colores que ves, no te preocupes... :roll: Todavía.... :lol: :lol:

Dale un repaso al hilo en el que se comentaba el libro "Sidereal chromatics" del Almirante Smyth....y luego hablamos de los colores que cada uno ve... :crazyeyes: :crazyeyes: viewtopic.php?f=63&t=39387&start=0

Un abrazo.

PD: O nos apuntamos el sabado a la macro salida al Montseny y lo discutimos... :wink:
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

pleiva
Mensajes: 429
Registrado: 18 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Campofrío - Huelva

Re: HJ1166 ¿Dónde confirmar su magnitud?

Mensajepor pleiva » 29 Mar 2011, 22:27

Gracias Oscar e Ignacio, viniedo de ustedes, vuestras palabras son un verdadero obsequio para mi.
Me alegra haber aportado un poco de luz. Internet es una poderosa herramienta.
Sería interesante hacerle una campaña de observación y seguimiento a esta misteriosa componente C que Oscar ha detectado. El viernes toca observación y la centraré en el ocular.
Lástima que no tenga medios para medir magnitudes...
Gracias de nuevo y saludos.
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO

Volver a “Estrellas dobles”