Hola compañeros. Hace unos días hice un vídeo de Saturno que luego procese con Castrator antes de hacerlo con Registax pues el planeta solo ocupaba una pequeña parte del sensor y me pareció que quedaría mejor recortando los margenes para lo cual Castrator es muy adecuado pues lo hace con todos los frames centrando el planeta en cada uno de ellos. Para mi sorpresa aparecieron dos satélites encima mismo del anillo: Tetis y Dione, ese primer resultado ya lo colgué en el hilo correspondiente a la oposición de Saturno.
Esta tarde le he echado otro vistazo al vídeo, suerte que no lo borre, y después de consultar Stellarium me di cuenta de que podía haber sacado otros dos satélites en el margen izquierdo: Titan y Rea. Así que volví a procesar el vídeo y para mi satisfacción los dos satélites estaban ahí.
El vídeo utilizado tiene una duración de cuatro minutos a 1/8 de segundo. El procesado esta realizado con Registax6, no he notado diferencia de calidad con la versión anterior, aunque si es verdad que es mucho más rápido incluso con mi portátil que tiene solo un núcleo. Supongo que las mejoras se notarán más en el procesado de vídeos lunares por el tema del aparente mejor funcionamiento de la alineación multipunto.
Bueno, aquí esta la fotografía.
Los satélites son Titan (abajo y cerca del margen izquierdo), Rea (cerca del centro del margen izquierdo) y sobre el anillo y de izquierda a derecha Tetis y Dione.
Para poder sacarlos sin quemar el planeta utilice la herramienta "selección rectangular" de Gimp2, la cual permite seleccionar una zona concreta de la fotografía y aplicar cambios solo a esa zona, en esté caso me límite a un ajuste de niveles para subir el brillo recortando también las sombras para que no se notara diferencia en el fondo y al mismo tiempo los satélites no engordaran más de la cuenta. Por cierto tengo que darle las gracias a Crisyo que me aconsejo utilizar esta herramienta en estos casos y por supuesto reiterar mis felicitaciones por ese merecido AAPOD. Siempre es motivo de satisfacción que un compañero vea reconocida su excelente labor, especialmente si además es un amigo con el que se han compartido varias noches de observación y fotografía astronómica en el ya famoso P1 del Montseny.
El equipo utilizado el de costumbre: Vixen NA 120, SW HEQ5, barlow TAL 3X y DMK 21 con filtro Baader "fringe killer". Las condiciones de "seeing" fueron bastante buenas para tratarse de mi domicilio con sus polígonos industriales alrededor y mi fastidiosa orientación NE que me impide sacarlo a una altura decente este año. La fecha y la hora exactas de la toma fueron el 31 de marzo a las 21.15 T.U.
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
Saturno y su corte
Saturno y su corte
Mensajepor SERGIT » 05 Abr 2011, 23:47
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por SERGIT el 06 Abr 2011, 00:47, editado 2 veces en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Saturno y su corte
Mensajepor crisyo » 06 Abr 2011, 00:03
Esa toma ha quedado fenomenal, has estado hábil en volver a ver si había más satélites escondidos.
Ahora que te leo voy a bajar Registax 6 a ver que tal.
Buenas explicaciones, maestro.
Saludos.

Ahora que te leo voy a bajar Registax 6 a ver que tal.
Buenas explicaciones, maestro.
Saludos.
Vixen A102M con enfocador automático en montura GP motorizada dos ejes.
SW 150/1800 BD.
Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm.
Barlows TAL X2 y X3.
Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium.
DBK21A04U.AS.
SW 150/1800 BD.
Oculares: LV 20 mm, LV 9 mm, LV 6 mm, Ploss de 32mm, Ploss de 10 mm y Ploss de 6 mm.
Barlows TAL X2 y X3.
Filtros: UHC-E, UV/IR cut de Baader Planetarium.
DBK21A04U.AS.
Re: Saturno y su corte
Mensajepor SERGIT » 06 Abr 2011, 00:44
Gracias Crisyo. Solo una pequeña aclaración, de "maestro" nada, simplemente me límite a orientarte un poco en el manejo básico de Registax cuando el pasado verano estrenaste la DBK21, lo mismo que hizo conmigo un compañero del GAT cuando estrene la mía. Desde entonces has progresado de forma exponencial, como lo demuestra ese merecido AAPOD y en la última salida me enseñaste como podía utilizar GIMP2 para sacar los satélites, así que ahora el maestro y fuente de inspiración eres tu
.
Saludos.
Sergi.


Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Saturno y su corte
Mensajepor kothaar » 06 Abr 2011, 08:02
Está pero que muy bien, no tiene pegas...lo único que le hecho en falta es el colorete
, pero bueno, ese ya ese es otro tema. Yo ayer otra vez pinché en hueso, me emperro en querer sacar un saturno pero aquí el seeing es generalmente infernal...así que retomaré el mundo de las dobles que lo tenía bastante aparcado y no es tan exigente.
Me conformaré con vuestras fotos

Me conformaré con vuestras fotos

Re: Saturno y su corte
Mensajepor merce » 06 Abr 2011, 09:32
Muy bien resueltos esos sátelites Sergi
.Entre los dos , ya me explicareis como se hace para cogerlos en el video
Yo tambien me he bajado el Registax 6 , a ver si tengo tiempo de pasar algún video lunar .
Kothaar , animos hombre .Seguro que una de estas noches se te presenta la oportunidad .De momento en Barcelona a las 10h local , han entrado las primeras golondrinas ( 8 para ser exacta
) .Y el anticiclón és el que manda
, el tipico dia para coger los trastos y largarse bien lejos de la ciudad
un abrazote



Yo tambien me he bajado el Registax 6 , a ver si tengo tiempo de pasar algún video lunar .
Kothaar , animos hombre .Seguro que una de estas noches se te presenta la oportunidad .De momento en Barcelona a las 10h local , han entrado las primeras golondrinas ( 8 para ser exacta




un abrazote
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Re: Saturno y su corte
Mensajepor tetemikele » 06 Abr 2011, 15:42
Sergit
Haz el favor de no ponerme más los dientes
largos con la dichosita DMK 21......
A mi personalmente me gustan mucho las
fotos de los planetas con sus lunas alrededor
queda como más completo el planeta.
Te ha quedado de cine maestro....
Por cierto el registax 6 se puede descargar
gratis, que opinion te merece, es mejor.
Saludos campeon.

Haz el favor de no ponerme más los dientes
largos con la dichosita DMK 21......

A mi personalmente me gustan mucho las
fotos de los planetas con sus lunas alrededor
queda como más completo el planeta.
Te ha quedado de cine maestro....

Por cierto el registax 6 se puede descargar
gratis, que opinion te merece, es mejor.
Saludos campeon.





Re: Saturno y su corte
Mensajepor javo » 06 Abr 2011, 16:08
Esta muy bien, como dutalles en la zona tormentosa 

Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Saturno y su corte
Mensajepor SERGIT » 06 Abr 2011, 16:18
Gracias Kothaar. Lo del color es algo que por ahora no tengo prisa en solucionar, siempre me ha gustado mucho la fotografía en blanco y negro incluso en fotografía convencional. En cuanto al "seeing" de que "disfrutas" pues que voy a decirte, ayer saqué un vídeo de Saturno y el resultado no podía compararse al de esta foto ni de lejos, a ver si en el transcurso de esa semana las cosas mejoran, en principio las previsiones son esas.
Gracias Mercè, en la próxima salida que hagamos ya te haremos Crisyo y yo un cursillo rápido de fotografía planetaria. En cuanto a coger los satélites aquí influyen varios factores, en primer lugar que estén relativamente cerca del planeta y en segundo lugar que el "seeing" sea decente, pues en caso contrarío difícilmente llegaremos a captarlos a excepción de Titan. Por ponerte un ejemplo en el vídeo que hice ayer noche y con un "seeing" muy mediocre y a pesar de que podrían haber salido Tetis y Dione, a la derecha del planeta y aproximadamente a un diámetro planetario desde el borde exterior del anillo y en el otro lado Rea, a una distancia de algo más de tres diámetros, al procesar el vídeo no salía ninguno de ellos, solo Rea aparecía tímidamente subiendo mucho los niveles, pero entonces el planeta aparecía totalmente saturado. Para conseguir la composición de Saturno con sus satélites necesito que estos ya sean visibles, aunque sea muy débilmente y subiendo al máximo el brillo del monitor pero teniendo a Saturno con el brillo correcto.
Gracias Tetemikele, espero que pronto tengas la DMK 21, no te arrepentirás, supongo que aprovecharás la paga extra de verano para comprarla, así cuando Júpiter pueda observarse ya hará un par de meses que la tendrás y habrás practicado un poco con ella. En cuanto a Registax 6, pues lo que he comentado antes, no he notado diferencias significativas de calidad de imagen, al menos en planetaria y con mi modo de procesar, en la Luna puede que las diferencias sean notables debido a que parece ser que el alineado multipunto funciona mejor que en las versiones anteriores, lo que si es cierto es que es mucho más rápido para procesar, con mi portátil de un solo núcleo en proceso de apilado tarda apenas la mitad de tiempo que con Registax5.
Gracias Javo, esa noche tuve un "seeing" bastante bueno considerando lo habitual en mi domicilio, de hecho nunca había conseguido sacar tanto detalle en Saturno y eso que llevo desde mediados de enero sacando vídeos con la DMK 21. A ver si esta semana tenemos suerte, en principio parece que el "seeing" tenía que estar bastante bien, pero ayer noche desde luego no fue así, el "seeing" estaba fatal. Por supuesto la situación de mi domicilio, en una ciudad rodeada de polígonos industriales, y además mi fastidiosa orientación NE no permite muchas alegrías, especialmente cuando el objeto que fotografío no esta a una elevada declinación, como es el caso de Saturno este año.
Saludos.
Sergi.
Gracias Mercè, en la próxima salida que hagamos ya te haremos Crisyo y yo un cursillo rápido de fotografía planetaria. En cuanto a coger los satélites aquí influyen varios factores, en primer lugar que estén relativamente cerca del planeta y en segundo lugar que el "seeing" sea decente, pues en caso contrarío difícilmente llegaremos a captarlos a excepción de Titan. Por ponerte un ejemplo en el vídeo que hice ayer noche y con un "seeing" muy mediocre y a pesar de que podrían haber salido Tetis y Dione, a la derecha del planeta y aproximadamente a un diámetro planetario desde el borde exterior del anillo y en el otro lado Rea, a una distancia de algo más de tres diámetros, al procesar el vídeo no salía ninguno de ellos, solo Rea aparecía tímidamente subiendo mucho los niveles, pero entonces el planeta aparecía totalmente saturado. Para conseguir la composición de Saturno con sus satélites necesito que estos ya sean visibles, aunque sea muy débilmente y subiendo al máximo el brillo del monitor pero teniendo a Saturno con el brillo correcto.
Gracias Tetemikele, espero que pronto tengas la DMK 21, no te arrepentirás, supongo que aprovecharás la paga extra de verano para comprarla, así cuando Júpiter pueda observarse ya hará un par de meses que la tendrás y habrás practicado un poco con ella. En cuanto a Registax 6, pues lo que he comentado antes, no he notado diferencias significativas de calidad de imagen, al menos en planetaria y con mi modo de procesar, en la Luna puede que las diferencias sean notables debido a que parece ser que el alineado multipunto funciona mejor que en las versiones anteriores, lo que si es cierto es que es mucho más rápido para procesar, con mi portátil de un solo núcleo en proceso de apilado tarda apenas la mitad de tiempo que con Registax5.
Gracias Javo, esa noche tuve un "seeing" bastante bueno considerando lo habitual en mi domicilio, de hecho nunca había conseguido sacar tanto detalle en Saturno y eso que llevo desde mediados de enero sacando vídeos con la DMK 21. A ver si esta semana tenemos suerte, en principio parece que el "seeing" tenía que estar bastante bien, pero ayer noche desde luego no fue así, el "seeing" estaba fatal. Por supuesto la situación de mi domicilio, en una ciudad rodeada de polígonos industriales, y además mi fastidiosa orientación NE no permite muchas alegrías, especialmente cuando el objeto que fotografío no esta a una elevada declinación, como es el caso de Saturno este año.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Saturno y su corte
Mensajepor Omicron » 06 Abr 2011, 16:24
Buena foto Sergit, felicidades por la captura y el procesado del video.
Saludos
Saludos
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: Saturno y su corte
Mensajepor Orion_025 » 06 Abr 2011, 16:26
Siempre sorprendiendo con tus tomas SERGIT, una excelente imagen, es muy grato ver cuando se aprecian más detalles como son las lunas de un planeta ya que no es muy común encontrar fotografías que te muestren satélites.
Saludos
.
Saludos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE