CGEM + Autoguiado + QHY5

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor kelvinator » 07 Abr 2011, 16:44

Hola,

seguramente, al haberlo instalado de nuevo, tendrás los parametros que el software trae por defecto.

Pincha en el icono del "cerebrito" y súbenos una foto de los parametros que te aparecen, seguramente si antes funcionaba bien y ahora no será eso.

¿no te acuerdas de haberlos cambiado anteriormente?

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor Tomaset » 07 Abr 2011, 20:24

comelechugas escribió:Hola.

Yo también tengo la CGEM y guío con el tubo EZG60+cámara QHY5 mono de lunático. Normalmente uso el PHD, pero tengo la duda de cuáles son los valores buenos de configuración para que guíe lo más correctamente posible.

Suelo usar estos y no van mal del todo, pero si pensais que hago algo mal, me gustaría que me dieseis vuestra opinión:

Agresividad AR=81
Hystéresis DEC=11
Modo guiado DEC=North
Algoritmo DEC=LowPass Filter
Paso Calibración ms=700
Movimiento mínimo (pixels)=0,15
Región búsqueda (pixels)=15
Reducción de ruido=2x2 mean
Lapso de tiempo=0
Ganancia cámara=95%
Usar subframes=off
Tiempo exposición=casi siempre 1sg+dark me va bien

En la montura he dejado los 4 backslash a cero y los 2 guide rate al 50%. No se si es conveniente subir algo el backslash o puede ser contraproducente para que el guiado sea uniforme y de ligeros tirones en los cambiós de direcciónj, Agradezco mucho consejos al respecto

He probado también con GuideMaster, pero no me va bien y con MaximDL tampoco he conseguido buenos resultados. Si alguien sabe una configuración de parámetros que funcione correctamente con estos programas y con la CGEM+solución autoguiado Lunático, le agradecería mucho que mandase un pantallazo o describiese los parámetros, para ahorrar penosas horas de pruebas y cabreos.


Yo podria a guiar DEC en AUTO y e lalgortimo de guiado en DEC lo cambiaría a Ressist Switch
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor kelvinator » 07 Abr 2011, 20:35

Buenas,

mis parámetros difieren de los tuyos en dos aspectos:

1.- tu tienes puesto en DEC ALGORITM --> Low Pass Filter
Yo tengo puesto Resist Switching.

Según el tutorial de Brego (Ivette Rodríguez y Oriol Lehmkuhl) dice lo siguiente:
- low passfilter, los errores en declinación son espaciados en el tiempo, muy recomendable para cuando se está guiando cerca del polo y con correcciones muy suaves.
- resist switching, es más agresivo, pero no obstante siempre intentará mantener las correcciones en una misma dirección para evitar problemas de backlash en DEC, cambiando de dirección cuando sea estrictamente necesario. Este último es más recomendable.

2.- En Min Motion Pixels tienes puesto 0.15 y yo tengo 0.25

Según el tutorial, dice lo siguiente:

Mínimo movimiento en píxeles: ¿Cuantos píxeles se tiene que mover la estrella guía antes que PHD envíe un comando de guiado? Este valor es importante sobre todo cuando se está guiando con una focal más corta que la del telescopio de imagen. Por defecto este valor es 0.25 px. Obviamente este valor debe estar en correspondencia con la longitud focal de los telescopios guía/foto, así como el tamaño del pixel en las cámaras guía /foto, en otras palabras con la resolución de los sistemas guiado/astrofotografía.
Es decir, se tendría que calcular cuánto representa p.ej. un movimiento de 0.25px en la imagen de guiado, en nuestra foto. Veamos un ejemplo:

Focal tele guía: 250mm
 Tamaño del pixel de la cámara de guiado: 6.4 μm
 Focal tele imagen: 1250 mm
 Tamaño del píxel del tele imagen: 7.4 μm

Con estos datos la resolución del conjunto de guiado es de Rguia=píxel / focal x 206.265 = 5.28’’/px

Y la del conjunto de fotografía es de Rimagen= 1.22’’/px. Teniendo en cuenta estos datos, un movimiento de la estrella guía de 0.25 px en la imagen captada por la CCD de guiado, en realidad representa un movimiento de 0.25px*5.28’’/pix = 1.32’’. Considerando que la resolución del conjunto de astrofotografía tiene una resolución de 1.22’’/px, esto nos daría como resultado estrellas alargadas en nuestra imagen. Por lo tanto deberemos escoger un movimiento menor, a ser posible del orden de 0.75 veces la resolución de fotografía, o sea aproximadamente unos 1.22*0.75/5.28 = 0.17 px.

Espero que os sea de ayuda. Es un tocho importante pero creo que es bueno saberlo.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor kelvinator » 07 Abr 2011, 23:12

Hola,

el PHD te está diciendo que la estrella guía no se mueve lo suficiente para poder caibrar.
Esto puede ser por dos motivos:

1.- Estás guiando cerca del polo y por eso el programa no detecta el suficiente movimiento. Debes subir (o bajar, no me acuerdo) el parametro Min. motion pixel

2.- La estrellla guía elegida no es tal, si no que es un pixel caliente y por eso no se mueve.

Espero haberte ayudado.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor kelvinator » 07 Abr 2011, 23:27

Siento no poder ayudarte más pero no se me ocurre nada.

Repasa los tiempos de exposición, yo suelo poner de segundo a segundo y medio según la nitidez de la estrella que voy a usar para guiar.
Probar la camara de día con algo en movimiento para ver si realmente está haciendo tomas o no.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor Tomaset » 08 Abr 2011, 09:02

colorines escribió:Lo del pixel caliente lo pensé yo tambien al principio, pero que va, una y otra vez con una estrella y nada, hoy probaba en la zona de Capella con todas las que tiene a su alrededor y nada.

Lo de guiar cerca del polo, tampoco, lo he probado en varias zonas del cielo y siempre me da el mismo error, es como si una vez se conecta para calibrar la camara dejara de hacer tomas y la estrella claro ni se mueve, tengo esa sensación, pero lo que no se es porque ...



Lo que es que hacer es subir el valor de CalibratioSteps, por defecto está a 750, pero si guias n uy poquita focal necsitas mas pasos de calibración para que el PHD detecte movimiento, subelo a 1000 a ver si engrana la marcha :mrgreen:
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
pfvidal
Mensajes: 327
Registrado: 10 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Alcalá de Henares

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor pfvidal » 08 Abr 2011, 10:48

Buenas,
Entiendo que tienes una focal muy corta para fotografía y la relación del punto al moverse sobre el tubo de guiado no está informando al programa de que debe mover la montura.
Aunque ya lo ha explicado un compañero anteriormente, te adjunto el enlace de una hoja de calculo excel (version 97) donde puedes introducir los 4 datos de las focales y tamaño del pixel de tu sistema y te calcula (con un factor de relación del 75%, modificable) que parametro debes poner en PHDguide como "Min Motion Pixel".
A ver si ajustandolo exactamente a tu equipo solucionas el problema.

http://www.observatoriotresjuncos.com/a ... utilidades

Un saludo
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
JJMRSOFT
Mensajes: 644
Registrado: 22 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor JJMRSOFT » 08 Abr 2011, 11:18

Hola.
colorines... Has probado otro programa de guiado como puede ser el GuideMaster, Maxim, Guidedog, etc... quizás tengas problemas con el PHD que no son referentes a los parametros. Prueba con otro a ver si te calibra y mueve la montura para descartar que el cable esté estropeado o los conectores sucios, es para ir descartando cosas.
Un cordial saludo.

Edito: ¿ Tienes puesto en el menú "Mount" del PHD la opción "On Camera" ?
Juan Jesús - Observatorio Jaén MPC J28.
http://webs.ono.com/jjmrsoft

Avatar de Usuario
JJMRSOFT
Mensajes: 644
Registrado: 22 Oct 2006, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Re: CGEM + Autoguiado + QHY5

Mensajepor JJMRSOFT » 09 Abr 2011, 13:17

Hola.
colorines... Pues ya es muy raro que con ningún programa te funcione o haga por lo menos por mover la montura.
Yo tengo lo mismo que tú y funciona con cualquiera de los 3 programas.
¿ Tienes corregido el Backlash de la montura ?
¿ Has cambiado los drivers de la QHY que utilizabas antes por algunos nuevos ?
Un cordial saludo.
Juan Jesús - Observatorio Jaén MPC J28.
http://webs.ono.com/jjmrsoft

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”