Despues de casi 2 meses de parón y pasar 1001 penurias por culpa de un problema de autoguiado que tengo con la EQ6, os adjunto esta imagen del campo de M106.
Mi propósito no era sacar una buena imagen, como podeis comprobar mirando lo mal que están las esquinas, al no poder instalar el aplanador de baader al Newton, sino ver hasta donde podía llegar la Atik en ciudad, sin tener que usar banda estrecha, como venía utilizando últimamente.
Los datos son los siguientes:
- L (20 x 600" a binning 1x1)
- RGB(3 x 300" a binning 2x2)
- Newton 200 f5 y Atik 383L+
Imagen en alta resolución
Un saludo de Alfonso.-)
M106-NGC4217 y otras
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
M106-NGC4217 y otras
Mensajepor zonalunar » 14 Abr 2011, 16:28
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: M106-NGC4217 y otras
Mensajepor Comiqueso » 14 Abr 2011, 17:40
Buenas tomas ^^
Pero, azulean un poco, no?
Pero, azulean un poco, no?

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: M106-NGC4217 y otras
Mensajepor Tomaset » 14 Abr 2011, 18:27
Huelen a AAPOD
, en cuanto a lo que comenta Comi, yo las veo perfectas, es mas, las estadísticas me dicen que es una foto tremendamente equilibrada
Muy buena "vecino"


Muy buena "vecino"

Re: M106-NGC4217 y otras
Mensajepor SERGIT » 14 Abr 2011, 20:39
Muy buena Alfonso, la veo perfecta, y eso que no te proponías sacar una buena imagen.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: M106-NGC4217 y otras
Mensajepor caronthe » 14 Abr 2011, 23:06
Muy buena toma Alfonso,esa ccd te dara muchas satisfacciones, a mi me las esta dando,exceptuando que no logro sacar color cuando tiro tomas en LRGB.
Me podrias explicar como lo haces,me estoy volviendo loco y no hay manera.
Un saludo.

Me podrias explicar como lo haces,me estoy volviendo loco y no hay manera.
Un saludo.
- zonalunar
- Mensajes: 1094
- Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
- Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
- Contactar:
Re: M106-NGC4217 y otras
Mensajepor zonalunar » 15 Abr 2011, 08:26
Gracias por pasaros y por los comentarios.
Hola Caronthe.
Te explico un poco como lo hago yo.
Antes de nada tienes que comprobar que tienes bien configurada la rueda y que el color de cada filtro es el que corresponde, con el del propio software.
Programa de apilado DeepSkyStacker.
- Primero registro y apilo los fits de la luminancia.
- Abro el fit que ha tomado como referencia en el apilado de luminancia y lo convierto a binning 2x2 para que me sirva como referencia en la tomas RGB.
- a) Registro las tomas del canal R, tomando como referencia el fits de luminancia convertido a binning 2x2.
- b) Una vez registradas las tomas, calculo offsets para que me cree los parámetros del apilado.
- c) Desmarco la toma de referencia del canal de luminancia y apilo las tomas del canal R.
- Los pasos a,b,c, los repito de igual manera para los canales G y B.
- Ya tengo 4 ficheros creados para cada canal y los nombro como L,R,G,B.
Si tienes el PixInsight comercial hay una opción que se llama LRGBCombination y te lo crea en un solo paso, yo lo hago con el gratuito, con la opción Import Channels, primero abro los 4 ficheros, creo un fichero nuevo RGB, importo los canales RGB y por último importo el de luminancia eligiendo la opción "CIE L*a*b" , desmarcando "a y b".
Esto te crea un fichero LRGB, pero tendrás que ajustar histogramas y subir la saturación, ya que el fichero que te crea tiene los parámetros muy bajos.
Espero haberte ayudado y si tienes la opción de enviarme 4 fits con las diferentes canales, te los podría mirar.
Un saludo de Alfonso.-)
caronthe escribió:Muy buena toma Alfonso,esa ccd te dara muchas satisfacciones, a mi me las esta dando,exceptuando que no logro sacar color cuando tiro tomas en LRGB.![]()
Me podrias explicar como lo haces,me estoy volviendo loco y no hay manera.
Un saludo.
Hola Caronthe.
Te explico un poco como lo hago yo.
Antes de nada tienes que comprobar que tienes bien configurada la rueda y que el color de cada filtro es el que corresponde, con el del propio software.
Programa de apilado DeepSkyStacker.
- Primero registro y apilo los fits de la luminancia.
- Abro el fit que ha tomado como referencia en el apilado de luminancia y lo convierto a binning 2x2 para que me sirva como referencia en la tomas RGB.
- a) Registro las tomas del canal R, tomando como referencia el fits de luminancia convertido a binning 2x2.
- b) Una vez registradas las tomas, calculo offsets para que me cree los parámetros del apilado.
- c) Desmarco la toma de referencia del canal de luminancia y apilo las tomas del canal R.
- Los pasos a,b,c, los repito de igual manera para los canales G y B.
- Ya tengo 4 ficheros creados para cada canal y los nombro como L,R,G,B.
Si tienes el PixInsight comercial hay una opción que se llama LRGBCombination y te lo crea en un solo paso, yo lo hago con el gratuito, con la opción Import Channels, primero abro los 4 ficheros, creo un fichero nuevo RGB, importo los canales RGB y por último importo el de luminancia eligiendo la opción "CIE L*a*b" , desmarcando "a y b".
Esto te crea un fichero LRGB, pero tendrás que ajustar histogramas y subir la saturación, ya que el fichero que te crea tiene los parámetros muy bajos.
Espero haberte ayudado y si tienes la opción de enviarme 4 fits con las diferentes canales, te los podría mirar.
Un saludo de Alfonso.-)
Observatorio Zonalunar - MPC J08
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Long Perng 100ED f6 - Newton 200 f5
Canon 1000D - QHY6 - Atik 314L+
http://www.zonalunar.com
http://www.minorplanet.es
Re: M106-NGC4217 y otras
Mensajepor caronthe » 16 Abr 2011, 12:46
Hola Alfonso,te dejo lo que me sale en LRGB,no tiene color la foto,aparte la coma que sale,pero eso es por que el tubo es un gso f4 y no le puse el mpcc por que no tenia la distancia correcta.

Uploaded with ImageShack.us
La foto consta de 4x600" en luminacia (binning 1x1) y 4x300" en cada canal (RGB) en binning 2x2,he hecho lo que tu me has dicho y no tiene color la galaxia,alguna estrella si se ve con color.
A ver si me puedes ayudar.
Puede ser que el problema sea el que las tomas originales las saqué en TIFF y no en FIT?.
Un saludo y gracias.

Uploaded with ImageShack.us
La foto consta de 4x600" en luminacia (binning 1x1) y 4x300" en cada canal (RGB) en binning 2x2,he hecho lo que tu me has dicho y no tiene color la galaxia,alguna estrella si se ve con color.
A ver si me puedes ayudar.
Puede ser que el problema sea el que las tomas originales las saqué en TIFF y no en FIT?.
Un saludo y gracias.
Re: M106-NGC4217 y otras
Mensajepor Tomaset » 16 Abr 2011, 18:02
¿Con que programa quieres combinar la L con el RGB?, si es com Photoshop, aqui tienes un pequeño tutorial :
LRGB COMBINATION WITH PHOTOSHOP
LRGB COMBINATION WITH PHOTOSHOP
Re: M106-NGC4217 y otras
Mensajepor caronthe » 16 Abr 2011, 18:12
La combinacion la hago con el pixinsight core, LRGB combination,he visto muchos tutoriales pero no hay manera de que la foto salga bien,sale muy apagada,no son muchas tomas,pero deberia salir mucha mas informacion de color de la que sale.
Un saludo.
Un saludo.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE