Hola,
hace un tiempo pregunté sobre oculares del rango de 25mm para renovar los que tengo, y ahora que estaba sopesando la compra me he dado cuenta que me falta un ocular en el rango de los 5mm de pupila de salida para muy baja ampliación, campos estelares y eso. Vamos, lo que viene siendo un ocular de 40mm más o menos que me daría unos 20 de magnificación. Los otros que tengo son de 32mm y de 26mm.
Qué me podríais recomendar... por cierto de 1"1/4 de barril pues la diagonal que tengo es de ese diámetro.
Mi teles es un 102mm y f/8.
Saludos, Manel π.
OCULAR 40mm
OCULAR 40mm
Mensajepor kandahar » 28 Abr 2011, 21:03
MEADE LXD75 6" Newton f/5
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor jordillo » 28 Abr 2011, 21:41
yo te recomendaria el televue plossl 40mm, no es muy caro y es un buen ocular...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor SERGIT » 28 Abr 2011, 22:44
Con un buen tubo como tienes es una lástima no aprovecharlo por lo es más recomendable una diagonal de 2" y un ocular gran angular de focal larga y 2", como un Hyperion Aspheric de 36 mm.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor XAP » 28 Abr 2011, 23:30
Hola.
Pues si quieres flipar en colores vete a por el Pentax XW40 o XW30. Eso si, deberias cambiar la diagonal por la de 2", simplemente porque esos oculares son de 2" y no porque el teles se desaproveche a 1"1/4, eso no es asi.
El de 32mm que tienes, cual es??
saludos
Pues si quieres flipar en colores vete a por el Pentax XW40 o XW30. Eso si, deberias cambiar la diagonal por la de 2", simplemente porque esos oculares son de 2" y no porque el teles se desaproveche a 1"1/4, eso no es asi.
El de 32mm que tienes, cual es??
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor kandahar » 29 Abr 2011, 00:32
Ay, que me temía la respuesta de la diagonal de 2".
He estado mirando un Excel con datos de Oculares
[url]
http://www.astrosurf.com/luxorion/Documents/ep.xls[/url]
Por lo que he podido ver, el máximo FieldStop de los oculares de 1"1/4 es 48.9mm, pero hay pocos oculares que lleguen a ese valor... y parece que deben ser carillos. A partir de ahí ya nos vamos a los AFOV de 50º-44º.
Con los oculares de 2", la mayoría aprovechan los 48.9mm y por tanto los AFOV son de 55º para arriba.
El 32mm que tengo es un Celestron ΟΜΝΙ sencillito de 50º.
1. El Televue Plössl 40mm de 1"1/4 veo que me daría un FOV muy parecido al que tengo con el Celestron 32mm... ahora bien, seguro que la calidad de la imagen debe ser mucho mejor, con lo cual podría sustituirlo
2. Εl Hyperion veo que viene en 2" y 1"1/4, en este último barril me daría 2º15' teniendo en cuenta el FieldStop de 32mm que dice tener. Mi 32mm me da actualmente 1º58', con lo cual parece que ganaría algo de campo. Aunque con el barril de 2" me daría 3º11' !!!
3. Los Pentax pican, no?
Puestos a decir de 2" he visto en algún foro que se ofrecía un TMB Paragon de 40mm y 69º de AFOV. Alguna referencia de éste?
Saludos, Manel π.
He estado mirando un Excel con datos de Oculares
[url]
http://www.astrosurf.com/luxorion/Documents/ep.xls[/url]
Por lo que he podido ver, el máximo FieldStop de los oculares de 1"1/4 es 48.9mm, pero hay pocos oculares que lleguen a ese valor... y parece que deben ser carillos. A partir de ahí ya nos vamos a los AFOV de 50º-44º.
Con los oculares de 2", la mayoría aprovechan los 48.9mm y por tanto los AFOV son de 55º para arriba.
El 32mm que tengo es un Celestron ΟΜΝΙ sencillito de 50º.
1. El Televue Plössl 40mm de 1"1/4 veo que me daría un FOV muy parecido al que tengo con el Celestron 32mm... ahora bien, seguro que la calidad de la imagen debe ser mucho mejor, con lo cual podría sustituirlo
2. Εl Hyperion veo que viene en 2" y 1"1/4, en este último barril me daría 2º15' teniendo en cuenta el FieldStop de 32mm que dice tener. Mi 32mm me da actualmente 1º58', con lo cual parece que ganaría algo de campo. Aunque con el barril de 2" me daría 3º11' !!!
3. Los Pentax pican, no?
Puestos a decir de 2" he visto en algún foro que se ofrecía un TMB Paragon de 40mm y 69º de AFOV. Alguna referencia de éste?
Saludos, Manel π.
MEADE LXD75 6" Newton f/5
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Takahashi TSA 102s 4" f/8
Vixen GP/DX con SkyScan 2000 PC.
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor jordillo » 29 Abr 2011, 14:40
si adquieres uno de 2" (que seria ideal), piensa que también necesitarás una diagonal de 2" buenecilla, en fin que deberás rascarte el bosillo... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor beni » 29 Abr 2011, 15:28
Hola kandahar
Un ocular muy bueno para mi gusto en 1,25" es el vixen NLV de 40 mm, yo tengo el de 40 mm de los antiguos LV y estoy muy contento con él.
Saludos
Un ocular muy bueno para mi gusto en 1,25" es el vixen NLV de 40 mm, yo tengo el de 40 mm de los antiguos LV y estoy muy contento con él.
Saludos
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor kothaar » 29 Abr 2011, 15:32
Una diagonal dieléctrica de 2" es una inversión estupenda para un refractor, mas luz, ganas nitidez y oscurece mas el cielo que las diagonales de batalla; totalmente de acuerdo con los compañeros.
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 925
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor Capegon » 29 Abr 2011, 16:25
Hola
No sé si has contemplado la posibilidad de adquirir un panoptic 41. Es un ocular de 2" (requerirás cenital del mismo calibre"); sus 68º de campo aparente, sus 27 mm de eye relief y sus 46 mm de field stop le convierten en un atractivo candidato. Como pegas: precio (ya se sabe que Tele Vue no vende a precios populares.....
) y peso (casi un Kg)
http://www.televue.com/engine/TV3_page. ... P_EPO-41.0
Saludos.Carlos
No sé si has contemplado la posibilidad de adquirir un panoptic 41. Es un ocular de 2" (requerirás cenital del mismo calibre"); sus 68º de campo aparente, sus 27 mm de eye relief y sus 46 mm de field stop le convierten en un atractivo candidato. Como pegas: precio (ya se sabe que Tele Vue no vende a precios populares.....


http://www.televue.com/engine/TV3_page. ... P_EPO-41.0
Saludos.Carlos
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
- pepeporras69
- Mensajes: 278
- Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
- Ubicación: Un pueblecito de Castellón...
Re: OCULAR 40mm
Mensajepor pepeporras69 » 29 Abr 2011, 18:00
Estoy con Capegon,
Tengo la fortuna de tenerlo y bufff... como el Scocht Brite...
, ¡¡¡ yo no puedo estar sin él!!!! (lease con el tonecito correspondiente)
Saludos
Pepe
Tengo la fortuna de tenerlo y bufff... como el Scocht Brite...
, ¡¡¡ yo no puedo estar sin él!!!! (lease con el tonecito correspondiente)
Saludos
Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE