NGC 1499: Nebulosa California

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

NGC 1499: Nebulosa California

Mensajepor Tyrell » 25 Abr 2011, 00:19

Nebulosa de emisión situada al sur de la constelación de Perseo. NGC 1499 se la conoce con el nombre de Nebulosa California ya que su forma le debió recordar en 1885 a su descubridor, el todavía por aquel entonces aficionado Barnard, la forma del estado norteamericano homónimo.

El brillo rojo de la nebulosa se debe a su emisión en H-alfa provocada por la estrella Menchib (Xi Persei) en la parte superior de la imagen. A pesar de sus 2,5º de longitud, su bajo brillo superficial hace que apenas pueda ser observada visualmente y sólo pueda apreciarse con detalle fotográficamente.

Imagen

Debido a dificultades técnicas obtuve esta imagen con la nebulosa entre los 40º y 30º de altura, demasiado baja, pero como tenía un cielo bastante bueno y me había costado bastante encuadrarla (no se veía en el visor y apenas se apreciaba en las tomas individuales), al final decidí hacerla.

El reto al procesar era sacar algo decente de un objeto que se supone sólo al alcance de cámaras modificadas, filtros de banda estrecha y apocromáticos; y salió mejor de lo que esperaba. Otra dificultad añadida fue que la nebulosa no estaba bien centrada y la izquierda de la imagen sufre de coma; haciendo algunos experimentos con el PSP y el PI-LE pude reducir un poco la coma, espero poder perfeccionar el método.

Objeto: NGC 1499 (Nebulosa California)
Fecha: 2 de Febrero de 2011 (01:31 TU)
Lugar: Benali - Enguera (Valencia)
Transparencia: Mag/sec²= 20,9 (VLMag= 6,1) Bortle= 4
Seeing: FWHM medio=3.99, mejor=3.86
Mecánica: Montura Meade LXD-75 (sin guiar, 23% descartes)
Óptica: Cámara Canon EOS350D + Refractor Meade ETX-70AT
Configuración: focal 350mm. f/5,0 (a foco primario)
Exposición: 35 min. de integración (23x90 seg.) a ISO 1600
Procesado: DeepSkyStacker 3.3.2 + PixInsight-LE 1.0.2 + PaintShop Pro 7.02

Altair
Mensajes: 608
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00

Re: NGC 1499: Nebulosa California

Mensajepor Altair » 25 Abr 2011, 08:21

A mi también me parece que está muy bien. Si como dices las condiciones fueron esas, la foto te ha salido estupendamente.

Saludos

Avatar de Usuario
Dico
Mensajes: 1080
Registrado: 20 Jul 2009, 14:24
Contactar:

Re: NGC 1499: Nebulosa California

Mensajepor Dico » 25 Abr 2011, 10:15

Pues amigo..., no esta nada mal esa imagen!

Creo que para las condiciones que describes, es un gran trabajo, es cierto que el coma se aprecia mas notablemente por la parte izquierda de la foto..., pero bueno..., mal menor!

Saludos, Dico.
Dico Martorell
http://www.dicomartorell.com/
dicomartorell@gmail.com

EQUIPO:
CELESTRON 9,25" & TAKA SKY90 & EZG-60
Montura VIXEN SXD
SBIG ST 2000 XM, QH-5 & CANON 40D

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: NGC 1499: Nebulosa California

Mensajepor kothaar » 26 Abr 2011, 11:56

Para la próxima seguro que la clavas, sino fuera por la coma de la izquierda, te hubiese quedado de libro.

Animo y a seguir!

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: NGC 1499: Nebulosa California

Mensajepor SERGIT » 28 Abr 2011, 22:57

Una fotografía excelente, lástima la coma en el margen izquierdo, desde luego estas exprimiendo a tope el pequeño ETX 70.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: NGC 1499: Nebulosa California

Mensajepor tetemikele » 28 Abr 2011, 23:31

Tyrell
Maestro como siempre en tu linea de
saber hacer :multi:
Dejate de comas y leches en vinagre
la foto está de categoria. Ya me
gustaria hacer la mitad de la mitad
Felicidades campeon.
:notworthy: :notworthy: :hello1: :hello1: :notworthy: :notworthy:

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”