Perdonar por la pregunta, pero dentro de la página de los filtros IDAS veo que ponen una gran variedad, lo de 1,25'' y 2'' lo comprendo pero lo de 52mm 62mm etc... ¿a que se refiere? ¿a la apertura del refractor que utilices? ¿al objetivo de la cámara? Los que ponen para DSRL supongo que son los que se ponen dentro de la cámara ¿no? ¿es mejor ponerlo en la cámara? ¿mejor en el telescopio?
¿podeis orientarme un poco?
Gracias...
FILTROS IDAS
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: FILTROS IDAS
Mensajepor XAP » 04 May 2011, 09:44
Hola.
Si, ademas de los tipicos, 1,25 y 2" los hacen en otras medidas para otros usos, objetivos, para roscar en el Draw del enfocador.....etc. El que pone DSLR es para colocar en el pozo optico de la camara. Habria que revisar para estos ultimos la lista de objetivos que creo que no pueden usarse ( si no han cambiando )
Para reflex debes usar el 2" o el DSLR. Si usas el de rosca de 2" con objetivos fotograficos deberas colocarlo con una anilla adaptadora en el frontal del objetivo, como un Sky o UV tipico de foto.
saludos
Si, ademas de los tipicos, 1,25 y 2" los hacen en otras medidas para otros usos, objetivos, para roscar en el Draw del enfocador.....etc. El que pone DSLR es para colocar en el pozo optico de la camara. Habria que revisar para estos ultimos la lista de objetivos que creo que no pueden usarse ( si no han cambiando )
Para reflex debes usar el 2" o el DSLR. Si usas el de rosca de 2" con objetivos fotograficos deberas colocarlo con una anilla adaptadora en el frontal del objetivo, como un Sky o UV tipico de foto.
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: FILTROS IDAS
Mensajepor VegaKing » 04 May 2011, 10:06
Gracias por la rápida respuesta Xap.
Entiendo entonces que por calidad da lo mismo uno que otro ¿no? quizá sea mejor entonces coger el que va dentro de la cámara y poder usarlo con todo, objetivos, foco primario etc... (así no tengo ni que cambiar adaptadores para los objetivos ni nada ¿no?)
Lo dicho, muchas gracias y un saludo.
Entiendo entonces que por calidad da lo mismo uno que otro ¿no? quizá sea mejor entonces coger el que va dentro de la cámara y poder usarlo con todo, objetivos, foco primario etc... (así no tengo ni que cambiar adaptadores para los objetivos ni nada ¿no?)
Lo dicho, muchas gracias y un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: FILTROS IDAS
Mensajepor uranometria2000 » 04 May 2011, 10:08
Los "52mm 62mm" son para objetivos fotográficos, nada de telescopios. Por si quieres hacer un gran campo.
Los que van dentro de la cámara son los que se llaman Clip. Te permite utilizar el telescopio o objetivos siempre que no sean los EF-S. Los EF-S son los que no son Full frame. Los que no tienen una conversion. Si pone que es 18mm, son realmente 18mm. O sea, no vale el clip pues físicamente se choca con la parte baja del objetivo. Yo tengo un 50mm f/1.8 que es para full frame y en mi Canon 40D se me queda en 80mm y este sí permite el clip.
Los que van dentro de la cámara son los que se llaman Clip. Te permite utilizar el telescopio o objetivos siempre que no sean los EF-S. Los EF-S son los que no son Full frame. Los que no tienen una conversion. Si pone que es 18mm, son realmente 18mm. O sea, no vale el clip pues físicamente se choca con la parte baja del objetivo. Yo tengo un 50mm f/1.8 que es para full frame y en mi Canon 40D se me queda en 80mm y este sí permite el clip.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: FILTROS IDAS
Mensajepor VegaKing » 04 May 2011, 10:30
Ok, Gracias uranometria pues entonces mejor a por el 2'' (ya de paso lo podré usar para visual) para no tener problemas ¿el adaptador para objetivos de 58mm donde se puede adquirir? ¿algún enlace o algo?
Muchas gracias.
Muchas gracias.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: FILTROS IDAS
Mensajepor VegaKing » 04 May 2011, 12:14
Después de indagar un poco en el foro he visto que algunos también recomienda poner un H-alpha ¿es recomendable también adquirir uno de estos? ¿que se gana? ¿los 2 a la vez?
Perdonar las preguntas pero estoy un poco perdido
Gracias.
Perdonar las preguntas pero estoy un poco perdido

Gracias.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: FILTROS IDAS
Mensajepor uranometria2000 » 04 May 2011, 12:20
H-Alpha solo te dejara pasar el infrarojo. Las fotos en el mejor de los casos te dejará todo rojo. No vale para una toma de colores. El H-Alpha se utiliza para conseguir más luminancia, es decir, más detalles.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: FILTROS IDAS
Mensajepor macysucanon » 08 May 2011, 21:39
uranometria2000 escribió:Los EF-S son los que no son Full frame. Los que no tienen una conversion. Si pone que es 18mm, son realmente 18mm. O sea, no vale el clip pues físicamente se choca con la parte baja del objetivo. Yo tengo un 50mm f/1.8 que es para full frame y en mi Canon 40D se me queda en 80mm y este sí permite el clip.
A ver que te haces un pequeño lío con las focales y los tamaños de sensor

Hablando siempre de Canon.
-Objetivos EF-s montura que se sacó canon de la chistera, es muy parecida a la EF de las analógicas, pero no entra en las analógicas, estos objetivos están diseñados ópticamente para que el círculo de imagen que proyecta el objetivo esté optimizado al tamaño APS-C de los sensores de las DSLR de gama media y baja, la principal característica física de estos objetivos es que tiene una "nariz" de plástico que sobresale más que en los objetivos EF por detrás de la montura, si se pudiese montar un objetivo EF-s en una cámara con montura EF, lo único que ocurriría es que esa "nariz" pegaría con el espejo de la cámara
-Objetivos EF son los objetivos que cubren por completo el campo de un fotograma de tamaño estandar de 35mm (24x36mm) estos objetivos se pueden usar indistintamente en cámaras FF o APS-C o analógicas
Ambas monturas son parfocales, es decir el plano óptico está a la misma distancia del objetivo, eso es algo que Canon no ha variado desde que sacó la primera EOS allá por 1986 y viene marcado en el cuerpo de la cámara como un circulito con una línea que lo atraviesa, bueno, pues esa línea es donde está el plano focal.
La focal de los objetivos es siempre la misma, lo que cambia es el factor de recorte que produce el tamaño del sensor, pero un 50mm es un 50mm y un 18 es un 18, si tomas dos fotogramas, uno tomado con una APS-C y otro con una FF, ambas con el mismo objetivo y los dejas del tamaño exacto del sensor, verás que el tamaño de los objetos fotografiados es exactamente el mismo, lo que cambia es que en la FF el fotograma abarca un poco más de campo que en la APS-C, si dejases los dos fotogramas al mismo tamaño, la fotografía tomada con la APS-C parece que tiene más aumentos que la FF, pero no es real, la longitud focal del objetivo no cambia, mira te pongo un ejemplo sacado de San Google.

En la foto, tomada con una FF se puede ver superpuesto el campo de un sensor tamaño APS-C
Lo que ocurre es que como no miramos ese detalle, decimos que se aplica el factor de multiplicación de 1.6X, pero no es que la longitud focal se multiplique por 1.6 es que esa es la proporción de tamaño del sensor FF con respecto a la APS-C, el círculo que ilumina el sensor es el mismo (Obviamente si hablamos del mismo objetivo en ambas cámaras) pero en uno ay más superficie aprovechada de ese círculo y en otra se despedicia más superficie iluminada.
¿Qué ocurre? pues que como sólo miramos en tamaño de los objetos fotografiados sin comparar tamaños de sensor, si quiséramos hacer la misma foto con una FF, con el mismo encuadre, a la misma distancia y que los objetos se viesen del mismo tamaño que en la foto tomada con una APS-C tendríamos que usar un objetivo con 1.6 veces más focal, pero la profundidad de campo de un 18mm en una FF y en una APS-C es la misma, por que la focal no ha variado, sólo hemos "recortado" la foto.
Con respecto a los filtros, a mi el LPS no me gusta para visual, lo considero más un filtro fotográfico, personalmente, yo iría a por un filtro tipo clip y para visual, busca un UHC, separa lo fotográfico de lo visual, lo intermedio suele dar resultados mediocres, eso si, ahí te doy la razón, 2" si o si, por comodidad y por economía, me explico.
Si compras un filtro de 2" puedes usarlo indistintamente en todos tus oculares, sean de 2" o de 1.25" si usas oculares de 1.25 sólo necesitas colocar el filtro una vez, no tienes que andar desenroscando el filtro del ocular cada vez que quieras cambiar de ocular, por economía, si te lo compras de 1.25" y no tienes oculares de 2" no digas "de ese agua no beberé" por que es posible que te compres algún ocular de 2", no será hoy, ni mañana, pero en el futuro, seguro que algún 2" cae, entonces no podrás usar tu filtro de 1.25" en ese ocular, y tendrás que comprarte otro filtro.
Joé, menudo ladrillo me ha quedao....

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: FILTROS IDAS
Mensajepor VegaKing » 09 May 2011, 07:17
Gracias por la aclaración Mac, el filtro no es para visual, para visual ya tengo un par lamentablemente de 1,25 que como dices no puedo utilizar ni en el Nagler 22 ni en el Swan. La duda era para foto aunque según las recomendaciones de casi todos parece que el IDAS va bien... Parece que es mas versatil el de 2'' que el Clip.
Un saludo.
Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE