Un saludo compañeros.
Depues de una temporada más o menos liado ,vuelvo al redil con un pequeño relato
de otra sesión de dobles urbanita.
El viernes pasado depues de la semana primaveral se abrio una ventana inesperada , asi que no me lo pensé dos veces, aunque quizás el espejo no dispusiera de todo el tiempo que hubiera necesitado para aclimatarse.
El método es el mismo de otros reportes….centrando una estrella de referencia, fácilmente localizable incluso en centro ciudad ,podemos visitar un buen numero de dobles guiados con buenas cartas. Ciertamente es una suerte la que tenemos los observadores de dobles…hay tantas para observar que los pequeños saltos de par en par permiten un viaje sin extravio… con un minimo de paciencia.
Como por ejemplo, el caso de Regulus, Desde la estrella 14 a un tiro de buscador en AR, se puede seleccionar un grupito situado al Sur Oeste,cuya separación entre 8 pares nunca es de más de 3º e incluso bastante menos.El otro grupo seleccionado,al Sur Este, partiendo de la 47 lo mismo.Bueno un pequeño "pero" si que hay en la selección…los pares son en general con primarias poco brillantes y casi todas las secundarias van de 8ª en adelante,bastante débiles…de manera que no recomendaría esta sesión para aberturas menores de 8”.
El seeing sin ser malo tampoco estaba para proezas precisamente,aunque se ha de decir que si bien observar pares poco brillantes siempre “desluce” algo la sesión, también creo que tiene la ventaja de que las estrellas se muestran más puntuales con un seeiing regular como el que habia.
Bueno---concretando---
Seeing-5-6/10
Telescopio:
Mewlon 210/2400 F11,5
Oculares 55mm 44x 30mm 80x 17mm 140x 12mm 200x 10mm 240x 6mm 400x
Como íbamos diciendo podemos empezar por:
-
Regulus 10h08.4m +11º58´ mag 1.4 8.2 Sep 176.0" AP 308º
Estrella de referencia ,tambien una doble ….demasiado abierta y desigual, pero de un brillo blanco esplendido, más patente todavía al compararla con sus aparentemente "pequeñas" vecinas.Siempre ocular de 55,
Fondo claro pero mayor puntualidad.
-
STT 204. 09h38.8m +10º47´ mag 7.6 11.6 Sep 8.4" AP 102º
Con 55mm, no hay resultados,quizas el fondo demasiado claro,la separación es relativamente comoda, pero la fuerte desigualdad hace su trabajo.Con 30 mm ya aparece la escondida secundaria…muy débil…aunque fija, no hay intermitencia, no piensa hacernos ningún regalo, pero no juega al escondite.Quizas podría ser roja, como pasa con las secundarias débiles, pero diría que es solo debilidad….ya cuesta verla asi que mejor no soñar con colores. Finalmente ,en busca de un poco más de contraste puedo observar que aun acepta ocular de 17mm con buenos reultados.Quizas la secundaria es demasiado débil para decir que es un par bonito…pero tiene su interés, pues la distancia para mi, ya es de doble de verdad.
-
STF 1379. 09h45.3m +8º53´ mag 7.9 11.6 Sep 9.6" AP 173º
Por sus parametros esperamos un par practicamente gemelo del anterior,del que podemos copiar toda descripción anterior ,aunque no deja de ser curioso como
La pequeña diferencia en la distancia ya da un aspecto diferente al par….por supuesto poco diferente…pero bueno diferente al fin .
-
14Leo 09h41.1m +9º54´ mag 3.3 9.5 Sep 85.4" AP 44º
Curiosamente la pase por alto???
STF 1348. 09h24.5m +6º21´ mag 7.5 7.6 Sep 1.9" AP 317º-hydra
Aqui tenemos dos pares seguidos tambien casi clavados , No son fáciles. Aqui ni 55 ni 30mm sirven, si bien algo se intuia con 30mm.Hace falta poner el ocular de 17mm para disfrutar de uno de los pares vistosos de la sesión.De todas maneras la imagen no es del todo limpia asi que pongo el 12mm….bueno la verdad es que no acabo de ver la mejora…la imagen se muestra más cambiante..en algún instante más clara separación pero en general menos puntuales.Ya no pongo más.
-
STF 1355. 09h27.3m +6º14´ mag 7.7 7.8 Sep 1.9" AP 352º-hidra
Al seleccionar este par tenia una distancia de 2”5, asi que no acabe de entender la dificultad que mostraba.Finalmente lo corregi con otra fuente a 1.9” asi que otra vez la descripción se remite al par anterior, sin embargo aquí el 12mm me dio mejor imagen que el 17..¿curioso no?, bueno la atmosfera sopla como quiere.Pude incluso probar el 10mm anque otra vez marcha atrás pues el par quedaba de algún modo empastado, poco definido.
-
3Leo / 09h28.5m +8º11´ mag 5.8 11.1 Sep 25.2" AP 79º
Con 55mm ya asoma aunque timidamente….demasiado timidamente, tambien en este caso tenia mal los datos y la magnitud que yo tenia como 10.4 era en realidad 11.1.
Mejor ocular de 30mm.La principal tiene un bonito color amarillo claro que contrasta muy sutilmente con el no color de la secundaria.
-
2Leo / 1356. 09h28.5m +9º03´ mag 5.7 7.3 Sep 0.6" AP 93º
Bueno el par guerrillero de la velada.No vamos a dejar de probar ya que se ha puesto en medio del camino y la teoria optica la da, como minimo ,al alcance de nuestro espejo.
Tampoco se trata de perder el tiempo asi que ya empiezo con 10mm+Barlow.
A 480x ya se lo me espera…un enfoque incierto…seguimiento deficiente…y la imaginación al mando ,por lo menos la magnitud ayuda, y acepta el aumento, la imagen no es completamente oscura pero a esta separación entre componentes, aun esta relativa poca diferencia entre magnitudes ya complica más si cabe la cosa.Bueno vamos a discernir…no veo claros los discos…si veo claro el alargamiento que coincide con el AP…fácil de comprobar pues son 93º.Algo es algo.Quedo a la espera para recoger alguna brizna de paz atmosférica pero nada de nada…algún leve destello me hace adivinar algo parecido a dos diccos pegados….pero seamos sinceros..son las ganas.Quizas en otra ocasión.
-
6Leo / SHJ107. 09h32.0m +9º43´ mag 5.2 9.3 Sep 37.4" AP 76º
Oro y azul era la referencia y creo que la puedo confirmer.Del oro no hay duda…el azul se adivina más huidizo…se ve no se ve…casi se ve mejor con visión indirecta pero algo hay.Aqui ya vemos que la distancia no se presta a batallitas. Aunque con 55mm ya se aprecia con claridad,el ocular de 30 ofrece un fondo más contrastado.Un bonito par ciertamente.
-
STF 1360. 09h30.5m +10º35´ mag 8.7 8.6 Sep 14.2" AP 242º
Dos gemelas perfectas,lastima de su debilidad…son dos faros que parece que no vayan a llegar a Puerto…un poco melancolica..grisacea pareja, pero doble con mayusculas.
Cruzando el Meridiano de Leo,y ya empezando a notar algo de cansancio nos vamos al Este para ver venir los últimos tres pares que a priori más prometen.
-
49TXLeo /STF1450 10h35.0m +8º39´ mag 5.8 7.9 Sep 2.1" AP 157º
Un Par finisimo, con Buena magnitud, apretada, y no demasiado desigual.
Necesita ocular de 17mm para empezar a revelarse separada por un un finísimo hilo negro.Pruebo con el ortho de 12mm, pero la imagen no me acaba de convencer.Si que se separa más claramente, pero ligeramente emborronada,poca definición…. no es fácil enfocar.Son de color blanco blanco.
-
STF 1431. 10h25.6m +8º47´ mag 7.8 9.1 Sep 3.6" AP 73
Otro par muy bonito.Relativamente parecida a la anterior…un poco más apagada y con un extraño contraste.¿Es naranja la secundaria?, no se quizás sea otra vez la debilidad.
La vista se va a la variable 44DE, una vecina de un precioso color anaranjado.Vuelvo
A mirar la doble y ahora me parece azul…bueno bueno esto ya sule pasar y quizas ya se note el cansancio.Ya solo queda una.
-
STF 1426. 10h20.5m +6º26´AB mag 8.0 8.3 Sep 0.9" AP 309º
AB-C mag 8.0 9.4 Sep 8.0" AP 8º
Para acabar una triple muy interesante.Es un poco …como una triple de juguete…pequeña…pequeña pero poe eso tenia interés en ver que teníamos al alcance.!!Muchos ochos hay aquí!!.Como se puede ver por los datos es una triple apretadita.Separarla como doble no es problema.Con ocular de 55 ya se intuye y con 30mm se separan con claridad quedando claro que una abulta más.Con el de 17mm parece que se confirma que la principal se alarga y la diferencia de magnitu es mas acentuada... la secundaria aun aguanta el tipo.Esta claro que hay que ir un poco más alla
Asi que sigue el 10mm.Son 240x que hacen palidecer a la antes resistente secundaria.
Se alarga muy claramente sin lugar a dudas por la duplicidad, incluso parece por momentos se muestra cual cacahuete saltarin.No puede decirse que sea una separación en “8” pero por lo menos el angulo coincide con lo anotado.No es la típica imagen…es curiosa.Un ultimo esfuerzo con ocular de 6mm.Intermitentemente parece que la cintura se oscurece, pero no hay discos definidos, aunque quizás si dos zonas de intensidad más marcada.La secundaria se ha perdido.Ya no tenemos triple.Quizas mejor volver al 10mm.En cualquier caso un par que volveré a probar…creo que puede ser muy bonito con un buen seeing.Bueno la noche
no estuvo especialmente esplendida con el seeing pero bueno, tal como ha ido el tiempo estos días ya pude ir a descansar felizmente cansado.
Parece que los pronósticos ya mejoran…habrá que planear otra tanda.
No se porque siempre me alargo más de lo deseado!!!.
Un saludo.
Alberto.
Dobles Alrededor de Regulus.
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Dobles Alrededor de Regulus.
Mensajepor almach » 05 May 2011, 12:14
Hola herschell1966,
Bonito paseo por Leo. Hace unos años visité unas cuantas:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... a/leo.html
Sin embargo, me quedaron muchas en el tintero, así que tengo que volver a la constelación para terminar la faena. La que sí me gustó especialmente fue Regulus, como a ti, no tanto por el hecho de ser doble, sino por el fantástico color blanco que presenta. En este hilo puedes ver dos fotografías de Regulus hechas por Albert y JCS realmente espectaculares:
viewtopic.php?f=63&t=31962&hilit=Regulus
Gracias por compartir tu observación... tal como está el tiempo es toda una hazaña.
Saludos
Bonito paseo por Leo. Hace unos años visité unas cuantas:
http://www.asociacionhubble.org/portal/ ... a/leo.html
Sin embargo, me quedaron muchas en el tintero, así que tengo que volver a la constelación para terminar la faena. La que sí me gustó especialmente fue Regulus, como a ti, no tanto por el hecho de ser doble, sino por el fantástico color blanco que presenta. En este hilo puedes ver dos fotografías de Regulus hechas por Albert y JCS realmente espectaculares:
viewtopic.php?f=63&t=31962&hilit=Regulus
Gracias por compartir tu observación... tal como está el tiempo es toda una hazaña.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles Alrededor de Regulus.
Mensajepor JCS » 05 May 2011, 13:54
Menudo "cronicón" nos has colado amigo. En estos tiempos en que los telescopios se dedican a dar albergue a todo tipo de fauna autoctona (sobe todo arácnidos, artopodos y gentecilla de ese jaez), tú has conseguido lo que hace mucho tiempo, la mayoría esperamos.
No puedo menos que felicitarte por tu esplendida colección y por...tu buena suerte.
Un abrazo y sigue mientras puedas.
No puedo menos que felicitarte por tu esplendida colección y por...tu buena suerte.
Un abrazo y sigue mientras puedas.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles Alrededor de Regulus.
Mensajepor pleiva » 06 May 2011, 09:02
Excelente reporte. Intentaré observar alguna de esa lista cuando el tiempo lo permita.
Gracias y un saludo.
Gracias y un saludo.
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO
Re: Dobles Alrededor de Regulus.
Mensajepor anmalobo » 09 May 2011, 16:47
Hola:
Como información adicional sobre la 49 Leo. La componente A se trata de la binaria eclipsante tipo Algol TX LEO. Período: 2.45 días, variación de magnitudes: 5.66-5.75.
Salu2
Ángel
Como información adicional sobre la 49 Leo. La componente A se trata de la binaria eclipsante tipo Algol TX LEO. Período: 2.45 días, variación de magnitudes: 5.66-5.75.
Salu2
Ángel
Re: Dobles Alrededor de Regulus.
Mensajepor Nachote » 09 May 2011, 23:55
Hola Alberto.
Vaya un culebron doblistico chulo, chulo, chulo...
¿¿¿¿Tu y yo vivimos en la misma ciudad????
Llevo ya algunas semanas sin poder sacar el telescopio, ahora que tambien es verdad que las noches en las que o por razones laborales o familiares no he podido montar el equipo, han sido de esas para tirar cohetes...Y es que la felicidad nunca es completa
En fin amigo, que me alegro que aun sigas deleitandonos con tus cronicas de observacion de dobles...En Tiana no saben lo que se estan perdiendo contigo...
Gracias.
Un abrazaco.
Vaya un culebron doblistico chulo, chulo, chulo...



¿¿¿¿Tu y yo vivimos en la misma ciudad????

Llevo ya algunas semanas sin poder sacar el telescopio, ahora que tambien es verdad que las noches en las que o por razones laborales o familiares no he podido montar el equipo, han sido de esas para tirar cohetes...Y es que la felicidad nunca es completa

En fin amigo, que me alegro que aun sigas deleitandonos con tus cronicas de observacion de dobles...En Tiana no saben lo que se estan perdiendo contigo...

Gracias.

Un abrazaco.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Dobles Alrededor de Regulus.
Mensajepor herschell1966 » 10 May 2011, 21:02
Muchas gracias a todos!!
Impresionantes fotos de Regulus Almach...no las habia visto, realmente la primaria es de un a pureza asombrosa,pero el rojo de la secundaria no hay quien lo pille a ojo desnudo.
La verdad es que esta vez tuve la suerte de cara JCS:multi:
, no me lo esperaba pero bueno ya va bien de vez en cuando para no caer en los brazos del enemigo
.Gracias por la informacion Anmalobo,siendo la 49 eclipsante ¿no tiene porque ser roja no?....con el piñon fijo siempre me imagino que las variables han de ser rojas. ¿Que me dices de la 44DE?.
Bueno Nacho, no muy lejos de mi balcon tampoco te va tan mal
.....
lo que pasa es que ultimamente vas muy liado....no????.
Bueno ya he aprendido a incrustar emoticonos....tampoco era tan dificil
.
Un abrazo compañeros

Impresionantes fotos de Regulus Almach...no las habia visto, realmente la primaria es de un a pureza asombrosa,pero el rojo de la secundaria no hay quien lo pille a ojo desnudo.
La verdad es que esta vez tuve la suerte de cara JCS:multi:


Bueno Nacho, no muy lejos de mi balcon tampoco te va tan mal

lo que pasa es que ultimamente vas muy liado....no????.
Bueno ya he aprendido a incrustar emoticonos....tampoco era tan dificil

Un abrazo compañeros




7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE