Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Avatar de Usuario
METALICASJJ
Mensajes: 62
Registrado: 12 Abr 2011, 22:54

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor METALICASJJ » 08 May 2011, 00:31

Con mi c9,25, segun tengo entendido,el campo real máximo que podría obtener seria de 1,2º o 72' de arco en 2". Este campo maximo con 2350mm de focal, lo podría obtener por ejemplo con un panoptic 41, todo esto debido al diámetro del baffle.
Me gustaría que si me equivoco me corrigierais, ya que me gustaría saber si este es el campo máximo en este tubo, independientemente si se intercala un reductor de focal o no.
Televue 102.
Cgem.
ES 20 100°
ES 9 100°
ES 6,7 82°
ES 4,7 82°
UHC-S y Neodymiun.
Olympus E-420.

Avatar de Usuario
pepeporras69
Mensajes: 278
Registrado: 28 Mar 2010, 19:25
Ubicación: Un pueblecito de Castellón...

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor pepeporras69 » 08 May 2011, 09:52

ACG

He montado la excel, he comprobado con tus oculares
y las conclusiones en base a tus premisas y ok,
te viñetea el hyp31.

Pero aplicando a un C8, resulta que los oculares
tradicionales para grandes campos, he calculado Pan41, Nagl31,Ethos21 y todos
ellos viñetearian, de estos tengo el pan y el ethos
y no he apreciado viñeteo alguno.

Bien es cierto que no hay mucha (o al menos
tanta como con tu hyp31) en la comparativa
entre el True Field >(AFOV/Aumentos), es
posible que entre en juego la "percepcion" del
viñeteo comentada.

Lo dicho, igual he errado algun calculo, por concepto, porque sencillos son...

¿Podrias confirmarlo?

Saludos

Pepe
SCT 11" // CGEM-DX // WO Megrez 72mm
Mak-Cas 8"
Lunt 35Tha B600
APM 28x110
Fujinon 7x50; 16x70 FMT-SX
Pentax PCF WPII 10x50
Leupold Yosemite 6x30
TV Pan41mm,Ethos:21mm,13mm, Plössl: 7,4mm, 15mm(x2),25mm, ES 30mm, 20mm(x2),Pentax XF Zoom 6.5-19.5(x2), BGO 9mm(x2), PM 2X
TV WF 32mm la Joyica

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 08 May 2011, 12:26

Si no te viñetea o tu no lo aprecias pues mejor... no?. "Ojos que no ven, corazón que no siente". :wink:
Supongo que en fotografía si aparecerá, pero ni soy experto ni quiero entender. No me atrae (menos mal), pero aquí supongo que "el algodón no engaña".
Según algunas personas con las que he hablado de esto me comentan que la teoría muchas veces no casa con la práctica, y en esto del "gris perimetral" (jo! como estoy de técnico) :tongue: influye mucho la construcción y disposición de las lentes, esto es, la configuración del ocular. Te pongo un ejemplo de otra cosa pero que pudiera extrapolarse.
" Corría el año 2011,profffffff (no sé si te acordarás de la vieja de las chicas de oro, o si eres muy joven para ello :lol: ), a lo que iba, saturno, dos oculares, bastante buenos, uno a 250 x y otro a 200x (orto baader 6mm y taka 7.5mm LE). Pues bueno la teoría que dice... que debería verse mejor a 200 que a 250 no?. Pues te aseguro que la imagen del orto era mejor y más facil de foco que el taka. En comodidad pues casi lo mismo, al final para mi era más comodo el orto ya que era mirar y punto, con el taka ...me alejaba me acercaba , movia el enfocador para un lado , para el otro, más incómodo vamos, es como cuándo te sientas en un sofá y empiezas a moverte para un lado para el otro hasta que le coges el punto. Con el "sofáorto" me tiré y de lujo a la primera y con más aumentos. Te lo prometo que cada vez estoy más enamorado de estos ocularillos...y sin tener en cuenta otras economías y perdón por lo que voy a decir...tirados de precio
No sé si mexplicao.
Un saludo y te recomiendo mirar la teoría pero después pasar a la práctica.
Antonio
Última edición por ACG el 11 May 2011, 09:01, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor mintaka » 09 May 2011, 20:43

METALICASJJ escribió:Con mi c9,25, segun tengo entendido,el campo real máximo que podría obtener seria de 1,2º o 72' de arco en 2". Este campo maximo con 2350mm de focal, lo podría obtener por ejemplo con un panoptic 41, todo esto debido al diámetro del baffle.
Me gustaría que si me equivoco me corrigierais, ya que me gustaría saber si este es el campo máximo en este tubo, independientemente si se intercala un reductor de focal o no.


Hola METALLICASJJ. Estás en lo cierto. La fórmula (valor aproximado) para calcular el máximo campo abarcable en tu C-9,25 es la que se ha puesto anteirormente en este hilo:
Campo real =(diafragma de campo x 57,3º)/ Focal del telescopio.

Creo que el valor que te da es algo menos de lo que comentas (pero es una aproximación). Lo que sí te puedo decir es que no vas a tener problemas con ningún ocular de 2", ya que la abertura del bafle del c-9,25" es de 46mm, y el máximo diafragma de campo de oculares en 2" creo que es el del pentax 40mm (46,5mm) y quizás alguno más, pero por experiencia propia te puedo decir que no te va a viñetear.

Por la misma razón sigo pensando que lo que ha planteado ACG tiene algo que no está bien ya que no hay manera (matemáticamente hablando) de poner un diafragma de campo más pequeño y que me de un campo real mayor. Y quizás no se ajuste 100% a la teoría, pero debería aproximarse bastante. Dos oculares con el mismo diafragma de campo (por la fómula expuesta) tienen el mismo campo real. El modificarlo me parece difícil.

Saludos :D

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 10 May 2011, 09:42

Hola, Mintaka si quieres pruébalo. No hace falta que te fabriques nada, si tienes un N T4 o un Radian coge el pupil guide e interponlo entre la salida del tubo y la diagonal. Este pupil guide tiene un diámetro de 15mm, ahora métele el ocular que quieras que tenga más diafragma de campo. Ayer lo volví a realizar de día, y el campo obtenido era el mismo que sin él. Mismas casas, mismas antenas en los laterales y mismas hojas de palmeras en el borde derecho. En fin esto es lo que os puedo decir y no hay más. Simplemente me he limitado a comprobar lo que muchos "tenderos" me habían comentado. Entre ellos Jon Teus, Carlos Sonnenstein, Javier, y demás, que no me acuerdo de sus nombres y en fin no quiero nombrar establecimientos, quien los conozca sabran de que tiendas hablo, pero lo que si es cierto es que todos me dijeron lo mismo, y es que y repito el field stop de un ocular no tiene por qué ser igual o menor que la salida trasera del tubo y si tiene importancia a que distancia se forma esa imagen primaria. Probarlo. Otra forma más facil ponte el pupilguide en el ojo mira cualquier objeto de cerca, logicamente la visión se limita a los 15mm de abertura que tiene. Aumenta la distancia con el objeto ¿que ocurre? pues que a través de esos mismos 15mm se abre el campo y ves más, pues lo mismo. (Pedazo de experimento científico made in NASA). No lo comenteis con la :grouphuuug: que esto es como el secreto de la Coca-Cola.
Venga un saludo a todos.

Otra cosa he visto que hay un ocular con un field-stop de !51¡ (Siebert de 45mm) ¿y esto como es madre? que me lo expliquen también. No tiene barrilete o qué
Otro saludo
Última edición por ACG el 10 May 2011, 15:36, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
METALICASJJ
Mensajes: 62
Registrado: 12 Abr 2011, 22:54

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor METALICASJJ » 10 May 2011, 14:30

Una consulta amigos, volviendo al tema( escribo en este hilo porque creo que tiene mucha relación ), si por ejemplo intercalo un reductor de focal a f6,3 con un panoptic 41, se me queda la focal en 1480, con lo que obtengo 36x y mas o menos 1,88º reales.¿Creéis que esto es posible?, o por el diámetro del baffle de mi tubo limita el campo real y como resultado un enorme viñeteo.
Por otro lado un compañero en un mensaje anterior dice que la distancia focal no influye en la nitidez de las imagenes, pero por lo que yo se, cuanta menos distancia tenga que recorrer la luz, siempre hablando de las mismas aberturas, mas nitidez tendrá un tubo ante el mismo objeto a visualizar. Gracias.
Saludos.
Televue 102.
Cgem.
ES 20 100°
ES 9 100°
ES 6,7 82°
ES 4,7 82°
UHC-S y Neodymiun.
Olympus E-420.

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 10 May 2011, 15:35

MetalicasJJ perfectamente compatible, ganas mucho en el campo y eso se nota. Yo con el Pan24 y el reductor el campo se amplía mucho y con el ES 30 y el reductor más todavía. Con este ocular y de día si he notado un leve hilo de viñeteo color naranja como es lógico (recuerdo de día) que soluciono girando un poco la cabeza hacia un lado o hacia el otro y desaparece y veo más. Por la noche supongo que eso será casi imperceptible y no molestará demasiado. Por cierto vaya pedazo de ocular este Explore Scientific de 30, no he visto el Nagler 31 pero no creo que en calidad constructiva se quede este atrás ni mucho menos. En cuanto al peso solamente 1016 gramitos de nada, me queda meterlo en la bañera para ver si realmente esto de la estanqueidad y del nitrogenado funciona, pero he decidido que esto lo haga otro que yo soy muy cobarde...lo reconozco :roll:
Por cierto creo que al final retiraré la venta del reductor, me gusta mucho como funciona en visual y el motivo de su venta no era otro que el de que me estoy tapiñando la rosca fija del teles con tanto enroscar y desenroscar. Pero como ya tengo solución para el tema lo retiraré y punto
Un cordial saludo amigos.
PD: MetalicasJJ cuándo puedas pillate uno, me lo vas a agradecer.
Por cierto con el reductor y este ES de 30mm obtengo una pupila de 5mm, es de día y oye como que no pasa nada o a ver si el hilo que he visto en los bordes va a ser esto...curioso eh?

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor mintaka » 10 May 2011, 19:58

METALICASJJ yo creo que te va a viñetear. Busca en el foro que hay compañeros que tienen esa configuración (o con C-8) y les viñetea. El bafle interno te va a condicionar el campo real le pongas lo que le pongas. Aunque siempre podrás ganar algo más de campo (pero no para tirar cohetes)

ACG, tienes un error en tu planteamiento. El diafragma de campo es una característica del ocular y va en el ocular. Lo puedes poner en la entrada del ocular pero no donde quieras. Lo que tu estás haciendo es diafragmar el bafle, por eso no me cuadran las cosas. Si quieres ver si viñetea un ocular reduciendo su diafragma de campo, ponlo en la boca del barril del ocular.

ACG escribió:Simplemente me he limitado a comprobar lo que muchos "tenderos" me habían comentado. Entre ellos Jon ###[TEXTO ELIMINADO POR INCLUMPLIMIENTO NORMAS FORO, AAHUBBLE]###, Carlos Sonnenstein, Javier, y demás, que no me acuerdo de sus nombres y en fin no quiero nombrar establecimientos, quien los conozca sabran de que tiendas hablo, pero lo que si es cierto es que todos me dijeron lo mismo, y es que y repito el field stop de un ocular no tiene por qué ser igual o menor que la salida trasera del tubo y si tiene importancia a que distancia se forma esa imagen primaria.


Nunca dije lo contrario, de hecho lo confirmo con mi experiencia. El nagler 31mm (que tiene 1mm más de diafragma de campo que la salida de mi bafle del Lx90 8") no viñetea (lo colgué hace tiempo en el foro), y el pentax de 40mm (que tiene 46,5mm de diafragma de campo) el viñeteo puede pasar perfectamente desapercibido. Y estamos hablando de más de 5mm de diferencia. Como ves no puedo negar la experiencia.

Lo de colocar el pupil guide (o cualquier disco fabricado por uno mismo) tampoco me cuadra mucho. O no lo he entendio, o la sensación que tengo es la contraria.

Saludos :D

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 11 May 2011, 08:37

Sé que el diafragma de campo es una característica propia del ocular, o de un filtro, el NPB por ejemplo de 1.25" se queda sólo en 24mm...cuándo lo normal es 26mm pero no importa no se nota. En lo que no estoy de acuerdo es en lo de que diafragmar el bafle con el invento no cuenta. Si tu interpones algo en cualquier parte del sistema afecta logicamente a corta distancia pero muy poco a largas. Puedo asegurar que en visual no cuenta casi en absoluto y ayer por la noche se me despejaron todas las dudas. Lo detallo a continuación.
A pesar de que no era una buena noche, decidí montar el equipo y ver que pasaba. Me centré en M13, aunque eso de centrarme es una expresión ya que fue complicado porque el goto estaba algo desafinado, pero bueno lógico cuando se alinea con dos estrellas muy cercanas, ("Arturita" y Spica). A f/10 sin reductor. Ocular utilizado Pan24 con algo más de 1º y nada, ni se olía. Pensé en volver alinear con dos estrellas opuestas, pero antes puse el ES 30mm, con 1.64º y justo en el lateral aparecía el cúmulo y cuando digo en el lateral es justo en el lateral, también en el lado opuesto(en el borde del lado opuesto), se veían estrellas perfectamente definidas. Recuerdo que el bafleado interno de mi tubo es de 27mm, aunque puestos a ser milimetricamente exactos 25mm en el diámetro interior (medido con un pie de rey y con mucho cuidado). También recuerdo que el field-stop del ocular si los calculos no me fallan es de aprox 42.9mm, es decir, casi 18mm de diferencia y que en visual nada de nada. "Palabrita del niño Jesú"
Un saludo

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Aclaraciones/ comprobaciones con el Field-stop de oulares

Mensajepor ACG » 11 May 2011, 08:56

Por cierto un 10 para este ocular de Explore Scientific no sólo por la visión que entrega, sino que a esto hay que añadirle la calidad constructiva y la forma de presentación en su caja, ya puede tomar nota el señor Nagler en este sentido, ya que valiendo lo que valen podría venir como este ocular de bien presentado. Ah! y el precio en comparación. Me da a mi que a TV le ha salido un granito en el culo.
Un saludo.
Oye Mintaka y para el resto, Dios me libre de entrar en polémicas con nadie, que en esto soy un novato y sólo me limito a poner mis experiencias por si a alguien con las mismas inquetudes y dudas que yo o parecidas le pueden ayudar a decidirse por uno u otro cacharro sin equivocarse. También es bueno asegurarse de que si lo que compras no te "sirve", tengas opción a que sea de "Huelva". :toothy7:
Lo dicho por aquí ando

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”