Mi primera prueba es un cúmulo globular, M3, apilando unas 15 fotos con darks a ISO 1600 y exposiciones de 5 y 10 segundos. El resultado es penosillo, pero bueno, hay que intentarlo

Y la segunda prueba es más curiosa, es M49, a sabiendas de que es muy pequeño, se trataba de ver qué conseguía captar en ese campo con 50 exposiciones (bastantes fueron descartadas por fallo de seguimiento) de 20seg a ISO 1600. He buscado correspondencias con el Stellarium y, si no me equivoco (que no es raro porque el Stellarium hacía cosas raras, pero es otro tema), se llegan a captar objetos de magnitud 13!, eso no lo esperaba.

Y aquí está a resolución máxima
También me ocurre que con los cielos actuales los objetos que más a tiro están son pequeños, me gustaría hacer un Orión o una Andrómeda, pero bueno, todo llegará. El resto de fotos que hice son un M100 al que se le llegan a distinguir los brazos

Un M57 con drizzle 2x... si es que soy un optimista

Y un M64 que después de apilar más de 20 imágenes y estirar los histogramas y las curvas hasta el absurdo, bueno, sale algo...

Son fotos malas, pero como son mis primeros pinitos, me apetecía compartirlas. A ver si en breve compro un buen equipo y aprendo más cosas

Saludos