
Canon EOS cool-side
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor macysucanon » 15 May 2011, 22:42
Joé que si conozco a Xap
intercambiamos muchos correos hace ya tiempo cuando yo tenía la 350D

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor XAP » 16 May 2011, 21:48
macysucanon escribió:Joé que si conozco a Xapintercambiamos muchos correos hace ya tiempo cuando yo tenía la 350D





Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor cratos1 » 16 May 2011, 23:18
hola. me gustaria preguntar si el trabajo lo hace una tienda o un particular.
y si lo hace a todo el publico. me gustaria refrijerar mi canon. gracias de antemano.saludos
y si lo hace a todo el publico. me gustaria refrijerar mi canon. gracias de antemano.saludos
http://astrografiacp.blogspot.com.es/
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor macysucanon » 16 May 2011, 23:25
Pues mira, justo encima tuyo está el que lo hace 

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor XAP » 16 May 2011, 23:35
macysucanon escribió:Pues mira, justo encima tuyo está el que lo hace
Al lado, al lado!!!!

Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor XAP » 17 May 2011, 17:29
Tomaset escribió:Holaaaaaaaaa ¿hay alguien?


Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor macysucanon » 17 May 2011, 23:56
Yo te escribo al correo directamente 

Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva 

- davidmallorca
- Mensajes: 1444
- Registrado: 18 Ago 2008, 23:00
Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor davidmallorca » 19 May 2011, 22:15
hola.
los darkys!
mmmm, comento un poquillo,
viendolos en DPP parecia que iba a poder colgarlos puros, tal como salen de la camara, pues se veia el ruido a tuti plen, al meterlos en PI para los recortes las tomas refrigeradas estaban completamente negras, asi que las he estirado todas por igual,
no se si es correcto hacerlo asi
si algun experto sabe si hay manera estandard de hacer la prueba o quiere verla de alguna forma en particular, que lo comente y se hace.
si no me equivoco, al recortarlas quedan a 1:1
23º ambiente - 600" ISO 800

10º sensor - 600" ISO 800

23º amibente - 600" ISO 1600

10º sensor - 600" ISO 1600

y una que me he atrevido a bajar a 5º (aclaro una cosilla)
antes la de 10º 600" ISO 800 para ver si se puede comparar.

y 5º 600" ISO 800

lo que quiero aclarar despues de recibir varios MP pidiendo informacion es,
una refri de este tipo, en verano, no pretende llegar a -15 por ej. simplemente que sea utilizable la camara.
probablemente en otra epoca del año si se pueda bajar de 0, pero en verano tenemos el factor condensacion en juego,
total: verano, a 10º y ya veis la diferencia que hay
mas adelante ya la meteré a -10, pero es que en verano imposible (de momento
) ni falta que hace, solo con poder usar la camara en estas condiciones me doy con un canto en los dientes.
saludos!!
PD: si alguien ve que la prueba esta mal hecha y hay que acerla de otra forma me lo comente porfii.
los darkys!

mmmm, comento un poquillo,
viendolos en DPP parecia que iba a poder colgarlos puros, tal como salen de la camara, pues se veia el ruido a tuti plen, al meterlos en PI para los recortes las tomas refrigeradas estaban completamente negras, asi que las he estirado todas por igual,
no se si es correcto hacerlo asi

si no me equivoco, al recortarlas quedan a 1:1
23º ambiente - 600" ISO 800

10º sensor - 600" ISO 800

23º amibente - 600" ISO 1600

10º sensor - 600" ISO 1600

y una que me he atrevido a bajar a 5º (aclaro una cosilla)
antes la de 10º 600" ISO 800 para ver si se puede comparar.

y 5º 600" ISO 800

lo que quiero aclarar despues de recibir varios MP pidiendo informacion es,
una refri de este tipo, en verano, no pretende llegar a -15 por ej. simplemente que sea utilizable la camara.
probablemente en otra epoca del año si se pueda bajar de 0, pero en verano tenemos el factor condensacion en juego,
total: verano, a 10º y ya veis la diferencia que hay

mas adelante ya la meteré a -10, pero es que en verano imposible (de momento

saludos!!
PD: si alguien ve que la prueba esta mal hecha y hay que acerla de otra forma me lo comente porfii.
Re: Canon EOS cool-side
Mensajepor XAP » 20 May 2011, 08:23
Hola.
David, si has aumentado las dor por igual, te sirve como referencia visual para apreciar la diferencia de ruido.
Quiero ver algo ya
dale HA hombre!!
Referente a lo de la temperatura, pues si, esta refrigeracion no esta pensada para comgelar el CMOS. Para eso son necesarios otros mecanismos y unas protecciones internas de algunos puntos de la camara, sobre todo en este modelo, 1000D y 450D.
saludos
David, si has aumentado las dor por igual, te sirve como referencia visual para apreciar la diferencia de ruido.
Quiero ver algo ya

Referente a lo de la temperatura, pues si, esta refrigeracion no esta pensada para comgelar el CMOS. Para eso son necesarios otros mecanismos y unas protecciones internas de algunos puntos de la camara, sobre todo en este modelo, 1000D y 450D.
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE