
El equipo utilizado, fue el siguiente:
Montura CGEM
Refractor Long Perng 110 APO ED OTA
Canon EOS 350 D, modificada
Filtro IDAS
Autoguiado con con PHDGuiding, refractor EZG-60, y cámara Luna-QHY 5 Monocroma
Saludos.
Félix
Mensajepor maxmil » 17 May 2011, 13:42
Mensajepor almach » 17 May 2011, 14:56
Mensajepor maxmil » 17 May 2011, 18:54
mazinguer escribió:Muy bueno ese m13..mucho mejor que el mio. Supongo que los 600 sg, se notaran bastante. Yo hize tambien 10 tomas, pero de 30 sg, sólamente. A ver si puedo ampliar ese tiempo.
felicidades
Mensajepor SERGIT » 17 May 2011, 21:24
Mensajepor maxmil » 17 May 2011, 22:38
SERGIT escribió:Muy buena Maxmil, has resuelto muy bien el núcleo y al mismo tiempo has sacado las estrellas de la periferia, cosa nada fácil con un cúmulo globular a menos que combines tomas con diferentes tiempos de exposición.
Por cierto, también excelente la M 101 del otro hilo.
En cuanto a si es mejor hacer muchas tomas cortas o bien unas cuantas tomas largas pues comparto tu opinión, si no fuera así me habría quedado con la HEQ5 y seguiría haciendo muchísimas tomas de 20". De todos modos la diferencia de resultados entre un procedimiento y otro, si el tiempo total de integración es el mismo, no es tan grande como pensaba, pero se nota, especialmente en objetos que necesitan tiempos de exposición de algunos minutos para poder sacar algo decente y no digamos si hacemos fotografía en banda estrecha. Por otro lado con tiempos de exposición más largos no necesitamos apurar tanto las curvas, lo cual siempre es ventajoso de cara a que no aparezcan artefactos durante el procesado.
Saludos.
Sergi.
Mensajepor SERGIT » 17 May 2011, 23:00
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados