Hola amigos.
Quisiera pediros ayuda para elegir un nuevo tubo, este seria un Dobson pero cual 12” 14” o 16”los tamaños me asustan ya que el lugar que tengo para observar es una terraza muy larga pero el problema es la anchura, solo tengo desde la barandilla hasta la pared 1,40 m. y la altura es de 1,00 m. Este espacio pudiera ser un inconveniente para ese tipo de telescopio, esta es una de las primeras dudas que tengo, pero la mas difícil es la de elegir ¿pero cual?
* Meade Lightbridge 12” o los Orion SkyQuest XX12
* Orion SkyQuest XX12i IntelliScope Truss
* Orion SkyQuest XX12g GOTO (veo que el mando es el SynScan)
Estaría la mar de agradecido si me echarais una mano, cuales son sus pros y sus contras si los conocéis de cada uno, sobre todo el sistema IntelliScope / GOTO merece realmente la pena.
Saludos.
Fernando
un DOBSON ¿pero cual?
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor astroLaikhar » 16 May 2011, 18:15
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor DonQuijote » 16 May 2011, 18:41
Si no vas a realizar salidas a cielos oscuros de vez en cuando, no vas a aprovechar una gran apertura, y los gotos y automatismos descartalos si solo tienes una terraza, ya que no podras alinear bien. En esas circunstancias yo no pasaría de un 10" o 12". mi LB 12" lo he puesto alguna vez en casa y se aprecia la apertura, pero no me merece la pena montarlo, uso el SW desde casa.
No se si te he ayudado algo, creo que no mucho
Salu2
No se si te he ayudado algo, creo que no mucho

Salu2
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor Acrab » 16 May 2011, 19:08
Pues para esa terraza me quedaría con el apo de 130 mm que aparece en tu firma, así de sencillo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor astroLaikhar » 16 May 2011, 19:19
Hola amigos.
Por supuesto que es de ayuda tu comentario.
Por ese motivo ponía las distancias, a ver como se alinea con un bicho de estos, es ahora con un refractor y tengo que usar extensor para la montura y así poder aproximarme a la barandilla, espacio visible E a SW nada mas.
Pues entonces es para pensárselo...
...un poco mas.
Un saludo y muchas gracias a los dos.
Fernando
Por supuesto que es de ayuda tu comentario.
DonQuijote escribió:y los gotos y automatismos descartalos si solo tienes una terraza, ya que no podras alinear bien
Por ese motivo ponía las distancias, a ver como se alinea con un bicho de estos, es ahora con un refractor y tengo que usar extensor para la montura y así poder aproximarme a la barandilla, espacio visible E a SW nada mas.
DonQuijote escribió:lo he puesto alguna vez en casa y se aprecia la apertura, pero no me merece la pena montarlo,
Pues entonces es para pensárselo...
Acrab escribió:Pues para esa terraza me quedaría con el apo de 130 mm que aparece en tu firma, así de sencillo.
...un poco mas.
Un saludo y muchas gracias a los dos.
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor Comiqueso » 16 May 2011, 19:26
Dobson de 10 ^^
A no ser que vivas en un sitio seco, por lo que podrias pasar a 12 pulgadas... Pero en ese caso, al ser alto, perderias bastantes objetos del cenit
A no ser que vivas en un sitio seco, por lo que podrias pasar a 12 pulgadas... Pero en ese caso, al ser alto, perderias bastantes objetos del cenit

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor Javi_Jare » 16 May 2011, 20:22
Hola. ¿No te has planteado comprar un tubo reflector de unas 10" y ponerlo sobre la NEQ6pro que tienes? Te saldría más barato que el dobson, tienes el GOTO y puedes acercarlo más a la barandilla que la montura dobson para así tener mayor libertad de movimiento y poder aprovechar más cielo.
Saludos.
Javi.
Saludos.
Javi.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.
Grupo Astronómico Cádiz

Grupo Astronómico Cádiz

- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor astroLaikhar » 17 May 2011, 18:39
Pues me esta siendo muy difícil decidirme por un tubo estos, fue por ver los Orión con el sistema búsqueda de objeto, es el culpable del retraso y pensarlo tanto.
Mi pensamiento era tener un tubo aparcado en un rincón de la terraza y así en cualquier momento sacarlo sin tener que estar montado todo el tinglado para un par de horas y hasta menos o hasta la madrugada pero al día siguiente no soy nadie.
Vamos que pensé en un Dobson como en un todo terreno pero veo que también tiene sus limitaciones, por lo que me dais a entender la CL puede hacer estragos desde ciudad, la verdad es que para no apreciar una gran diferencia con respecto a mi refractor… entonces, virgencita que nos quedemos como estábamos, no.
Creo que un tubo así seria imposible ya que para evitar golpear con la barandilla mi refractor al pasar de un lado al otro del Meridiano, las patas del trípode las tengo que tener recogidas, uso un tubo extensor de trípode de 40 cm. y con todo esto la base de fijación Losmandy de la montura esta a 1,65 m.
No creo entender tu comentario, me puedes sacar de dudas…
Bueno perdonar por el rollo y todo por un Dobson…
Saludos.
Fernando
Mi pensamiento era tener un tubo aparcado en un rincón de la terraza y así en cualquier momento sacarlo sin tener que estar montado todo el tinglado para un par de horas y hasta menos o hasta la madrugada pero al día siguiente no soy nadie.
Vamos que pensé en un Dobson como en un todo terreno pero veo que también tiene sus limitaciones, por lo que me dais a entender la CL puede hacer estragos desde ciudad, la verdad es que para no apreciar una gran diferencia con respecto a mi refractor… entonces, virgencita que nos quedemos como estábamos, no.
Javi_Jare escribió:Hola. ¿No te has planteado comprar un tubo reflector de unas 10" y ponerlo sobre la NEQ6pro que tienes? Te saldría más barato que el dobson, tienes el GOTO y puedes acercarlo más a la barandilla que la montura dobson para así tener mayor libertad de movimiento y poder aprovechar más cielo.
Creo que un tubo así seria imposible ya que para evitar golpear con la barandilla mi refractor al pasar de un lado al otro del Meridiano, las patas del trípode las tengo que tener recogidas, uso un tubo extensor de trípode de 40 cm. y con todo esto la base de fijación Losmandy de la montura esta a 1,65 m.
Comiqueso escribió:A no ser que vivas en un sitio seco, por lo que podrias pasar a 12 pulgadas... Pero en ese caso, al ser alto, perderias bastantes objetos del cenit
No creo entender tu comentario, me puedes sacar de dudas…
Bueno perdonar por el rollo y todo por un Dobson…
Saludos.
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor DonQuijote » 17 May 2011, 19:16
Yo he pensado en hacerle una montura Dobson "casera" al SW 150/1200, lo tengo siempre dispuesto en la terraza con la EQ3, pero es un poco engorro la montura, imagino que por lo que dices te ocurre lo mismo, tiene muchas limitaciones, y la mía es manual.
Cuando he puesto el LB 12" he disfrutado, pero este me da pena dejarlo tanto tiempo en la terraza, aunque es un piso y cubierta con el techo del vecino. En el Escorial hay noches que disfruto de un cielo espectacular, sobre todo cuando hay niebla en Madrid y no llega a la sierra, pero el mejor partido del 12" es en la salidas a cielos oscuros. Creo que es una inversión grande y si tienes CL no lo aprovecharas a tope.
Salu2
Cuando he puesto el LB 12" he disfrutado, pero este me da pena dejarlo tanto tiempo en la terraza, aunque es un piso y cubierta con el techo del vecino. En el Escorial hay noches que disfruto de un cielo espectacular, sobre todo cuando hay niebla en Madrid y no llega a la sierra, pero el mejor partido del 12" es en la salidas a cielos oscuros. Creo que es una inversión grande y si tienes CL no lo aprovecharas a tope.
Salu2
SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor astroLaikhar » 19 May 2011, 09:39
Muchas gracias DonQuijote por sus sabias palabras, las tendré en cuenta. Estaba tan ilusionado por un tubo así que me cuesta creer que no me daría la satisfacción que esperaba. Sobre la CL pues la verdad es que no puedo quejarme según la orientación me encuentro al extremo sur de la ciudad y lo que tengo en frente es monte.
Sobre el bricolaje es algo que me encanta, pero en esta afición me limito a chorraditas nada más y eso que pretendes hacer tú teniendo buena herramienta y tiempo es proponérselo.
Un LB12 y sin montar, madre mía, no tienes perdón… Le veo mas sencillo el tener oculto un Dobson que una montura mas el tubo, tengo ya pensado hasta como moverlo y donde guardarlo, vamos que ya estoy “cuidando la piel de oso sin haberlo cazado” por decir algo.
Un saludo, ya contare si llego algún día al final…
Fernando
Sobre el bricolaje es algo que me encanta, pero en esta afición me limito a chorraditas nada más y eso que pretendes hacer tú teniendo buena herramienta y tiempo es proponérselo.
Un LB12 y sin montar, madre mía, no tienes perdón… Le veo mas sencillo el tener oculto un Dobson que una montura mas el tubo, tengo ya pensado hasta como moverlo y donde guardarlo, vamos que ya estoy “cuidando la piel de oso sin haberlo cazado” por decir algo.
Un saludo, ya contare si llego algún día al final…

Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: un DOBSON ¿pero cual?
Mensajepor Comiqueso » 19 May 2011, 18:23
Uis, perdona. No había visto antes la petición de esclarecimiento.
Me refiero a la humedad ambiental. Si es alta, la polución lumínica se reflejara en ella, es como si iluminaras las gotas de rocío por abajo. Harán que aumente el brillo de fondo de cielo y los objetos nebulares y débiles se perderán en ese brillo. Cuanto más abertura uses, más "fondo de cielo" captas
Me refiero a la humedad ambiental. Si es alta, la polución lumínica se reflejara en ella, es como si iluminaras las gotas de rocío por abajo. Harán que aumente el brillo de fondo de cielo y los objetos nebulares y débiles se perderán en ese brillo. Cuanto más abertura uses, más "fondo de cielo" captas
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE