Hola me gustaría saber cual es la púpila de salida más indicada para ver galaxias.
Hace tiempo leí (Angel. Luis Huelmo, alguien que creo que es alguien en esto), que la pupila de salida más indicada es la de 1.5, sin embargo he leido recientemente a otras personas que indican que la más indicada está en torno a 2-2.5mm. ¿Alguien da más?
Un saludo
Pupila de salida para galaxias
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor floner » 23 May 2011, 12:05
Hola
Pues yo no entiendo mucho, pero lo último que lei al respecto y algunos consejos que he recibido de otros foreros, fijaban la pupila de salida adecuada para galaxias en 1,3 mm.
Y recomendaban tambien un escalonado, ya sabes, 0,85 mm , 1,33 mm, 2,66 mm y 4 mm.
Ya sabes luego eso en función de tu relación focal lo transformas a oculares. Como la mia es f6 pues multiplicas:
y me saldrian oculares de 5 mm, 8 mm, 15 mm, 24 mm al menos en teoria estaría bien la cosa.
Yo ahora mismo tengo un 4,6,11,14 y 24 mm. Me falta un 8-9 mm que estoy buscando un buen ocular.
un saludo
Pues yo no entiendo mucho, pero lo último que lei al respecto y algunos consejos que he recibido de otros foreros, fijaban la pupila de salida adecuada para galaxias en 1,3 mm.
Y recomendaban tambien un escalonado, ya sabes, 0,85 mm , 1,33 mm, 2,66 mm y 4 mm.
Ya sabes luego eso en función de tu relación focal lo transformas a oculares. Como la mia es f6 pues multiplicas:
y me saldrian oculares de 5 mm, 8 mm, 15 mm, 24 mm al menos en teoria estaría bien la cosa.
Yo ahora mismo tengo un 4,6,11,14 y 24 mm. Me falta un 8-9 mm que estoy buscando un buen ocular.
un saludo
Cuanta tontería en un mundo tan pequeño!
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor peyo » 23 May 2011, 14:42
Hola floner muy interesante el dato que has dado sobre las pupilas, me acabo de comprar un LB 12", y con la elección de los oculares me estoy volviendo loco pues no tengo experiencia, (hasta ahora con prismaticos) incluso voy mirando por las firmas de los mensajes y anotando que combinación de oculares utiliza la gente, y aún así no se que elegir, sin duda me va a servir de guía.
Saludos
Saludos
ETX-70
LB 12"
15 x 70 Celestron
6,7 y 14 mm Explore Scientific 82º
26 mm Meade QX Wide Angle Eyepiece
Barlow Antares 2" 1.6X
Mi bricomontura para los prismáticos
viewtopic.php?f=16&t=42169
LB 12"
15 x 70 Celestron
6,7 y 14 mm Explore Scientific 82º
26 mm Meade QX Wide Angle Eyepiece
Barlow Antares 2" 1.6X
Mi bricomontura para los prismáticos
viewtopic.php?f=16&t=42169
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor Jou » 23 May 2011, 17:23
La mayoría de opiniones que he leído abogan por una pupila de salida de entre 2 i 3mm para galaxias (excepto en algunas extensas y brillantes como M31). Personalmente, y a partir de unas comparativas entre oculares que estuvimos haciendo varias noches en tres telescopios de distintos diámetros y focal, me quedo con una pupila de salida de entre 2,6 y 2,7.
Hola floner,
Creo que esa recomendación te la di yo en otro foro. Solo que para pequeñas galaxias aconsejaba 2,66mm; y dejaba la de 1,33mm para cúmulos globulares y planetas a bajos aumentos.
Por el interés que pueda tener, reproduzco aquí lo dicho en su día:
floner escribió:Pues yo no entiendo mucho, pero lo último que lei al respecto y algunos consejos que he recibido de otros foreros, fijaban la pupila de salida adecuada para galaxias en 1,3 mm.
Y recomendaban tambien un escalonado, ya sabes, 0,85 mm , 1,33 mm, 2,66 mm y 4 mm.
Hola floner,
Creo que esa recomendación te la di yo en otro foro. Solo que para pequeñas galaxias aconsejaba 2,66mm; y dejaba la de 1,33mm para cúmulos globulares y planetas a bajos aumentos.
Por el interés que pueda tener, reproduzco aquí lo dicho en su día:
El conocido astrónomo amateur José Antonio Soldevilla escribió una vez:
"No colecciones oculares. La mayoría de aficionados trabajan con no más de tres o cuatro."
Y es cierto. Estrictamente hablando, para cielo profundo no necesitas más que 3:
- Uno para cúmulos abiertos y nebulosas extensas, que te dé unos 4mm de pupila de salida.
- Otro para pequeñas galaxias, entre 2 y 3mm de pupila.
- Otro para globulares, entre 1,2 y 2mm de pupila.
Desde mi experiencia particular (que puede ser diferente a la de otros) he concretado esas pupilas de salida en tres números:
1,33 - 2,66 - 4
Siempre se agradece que tengan un campo amplio (al menos 65º AFOV), pues producen imágenes estéticamente más bellas, aparte de que en un Dobson facilitan la búsqueda de los objetos.
En cuanto a los oculares para planetaria, Al Nagler decía que los más usados eran los que producían entre 20 y 30 aumentos por pulgada de apertura. Traducido en pupilas de salida, eso serían aprox. entre 1,3 y 0,85. Pues bien, puedes usar el ocular de 1,33 de pupila que compraste para cielo profundo como tu ocular de mínimos aumentos para planetaria. Salvo que tenga unos recubrimientos muy deficientes, no debería producir reflejos. Y puesto que estás en mínimos aumentos, la imagen todavía es lo suficientemente luminosa como para que no te preocupe la transmisión. Es decir, que aunque sea un ocular pensado para cielo profundo, esta vez también lo vas a poder usar en planetaria.
Solo nos queda entonces escoger nuestro cuarto ocular, uno que nos dará aprox. 0,85mm de pupila para la observación detallada en planetas. En caso que observes desde el interior de la ciudad, es preferible aumentar esa pupila hasta 1mm, pues la turbulencia producida por el calor de los edificios desaconseja pasar del aumento resolutivo del instrumento.
Así pues, ya conocemos el valor de las pupilas que buscamos:
0,85 - 1,33 - 2,66 - 4
(que para usar desde la ciudad podría ser: 1 - 1,33 - 2,66 - 4)
¿Cómo traduzco esas pupilas en unos oculares concretos? Pues basta multiplicarlas por la focal de tu telescopio.
¿Tú telescopio es un f/6? Pues entonces:
6 x 0,85 = 5mm
6 x 1,33 = 8mm
6 x 2,66 = 16mm
6 x 4 = 24mm
Ahora ya sabemos los oculares que queremos:
5mm - 8mm - 16mm - 24mm
Si no encuentras el ocular de esa focal concreta, también te vale alguno de focal parecida.
Hablo, claro está, desde mi experiencia personal, que podría diferir de la experiencia o los gustos de otros observadores.
Un saludo,
Jou Medina
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor ACG » 23 May 2011, 18:03
Muy bueno Jou, gracias. Por cierto veo en tu equipo que sigues a rajatabla lo de no coleccionar oculares
. Como todos.
Un saludo y gracias por tu aportación.

Un saludo y gracias por tu aportación.
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor jdtardos » 23 May 2011, 19:11
Hola,
He consultado la "biblia" del cielo profundo: The Night Sky Observer´s Guide de Kepple y Sanner, en la que aparecen muchos dibujos de cómo se ven las galaxias, hechos por gente experta en el tema con teles entre 8" y 20" (mayoría en 12"-13"), y haciendo un muestreo rápido de 25 galaxias, las pupilas usadas para dibujarlas son:
12% entre 1.1 y 1.6
44% entre 1.8 y 2.0
32% entre 2.1 y 2.4
12% entre 2.5 y 2.9
O sea que las pupilas más útiles para galaxias parecen estar entre 1.8 y 2.4mm. En mi caso, multiplicando por la f/4.9 del telescopio, los oculares más útiles serían de 9mm a 12mm.
Saludos,
Mingo
He consultado la "biblia" del cielo profundo: The Night Sky Observer´s Guide de Kepple y Sanner, en la que aparecen muchos dibujos de cómo se ven las galaxias, hechos por gente experta en el tema con teles entre 8" y 20" (mayoría en 12"-13"), y haciendo un muestreo rápido de 25 galaxias, las pupilas usadas para dibujarlas son:
12% entre 1.1 y 1.6
44% entre 1.8 y 2.0
32% entre 2.1 y 2.4
12% entre 2.5 y 2.9
O sea que las pupilas más útiles para galaxias parecen estar entre 1.8 y 2.4mm. En mi caso, multiplicando por la f/4.9 del telescopio, los oculares más útiles serían de 9mm a 12mm.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor Jou » 23 May 2011, 23:28
jdtardos escribió:He consultado la "biblia" del cielo profundo: The Night Sky Observer´s Guide de Kepple y Sanner, en la que aparecen muchos dibujos de cómo se ven las galaxias, hechos por gente experta en el tema con teles entre 8" y 20" (mayoría en 12"-13"), y haciendo un muestreo rápido de 25 galaxias...
Buen apunte Mingo! Es un buen modo de considerarlo.
ACG escribió:Muy bueno Jou, gracias. Por cierto veo en tu equipo que sigues a rajatabla lo de no coleccionar oculares. Como todos.
Un saludo y gracias por tu aportación.
Ja, ja, ja... Pero ACG, no te olvides de que tengo 3 telescopios, y que tengo que proporcionarme pupilas suficientes para todos ellos. Aparte que los oculares más malillos no los he vendido, los reservo para cuando tengo chavales "tocalotodo" en actos abiertos al público.

Por cierto, a mi consideración anterior faltaría añadirle una focal. Pero no es la focal que más se usa (en el último año apenas la habré usado 5 veces), por lo que digamos que no es fundamental, sinó accesoria, y que sólo es recomendable para la observación planetaria. Se trataría de una pupila de entre 0,6 y 0,7 que nos dé algo más de aumentos en los planetas (alrededor de 1,5 veces el diámetro). A usar sólo en noches de excelente seeing y también para observar los tránsitos de las lunas de Júpiter.
Personalmente la focal que nos da 0,5 de pupila, la cual correspondería a unos aumentos de 2 veces el diámetro (considerado por muchos el máximo aceptable para un telescopio) la encuentro ya excesiva, y solo útil para dobles, no para planetas. Y es que en general, a partir de pupilas de menos de 1mm se ve más grande, pero no mejor!
Un saludo,
Jou
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor floner » 24 May 2011, 08:21
Hola
Efectivamente, esa info tan valiosa me la proporcionó Jou con ese post tan interesante que ha puesto, Jou no te he querido mencionar por si acaso te molestaba o algo que te fueran citando por ahi, jeje.
En cuanto a los oculares Explorer de 82º, esta noche, seeing y nubes mediante, voy a hacerles la prueba meticulosa, luego te comento mi opinion profunda y demás. También si te interesa te mando por privado donde los compré, con que precios y descuentos. Ya te adelanto que si eres de una asociación astronomica, y lo demuestras (con decir el nombre de la asociacion es sufiente...) te harán un 10% y bueno a partir de los 300 € no pagas gastos de envio. Asi que se quedan a un precio excelente.
Los televue nagler seguro que son mejores, tampoco creo que la diferencia sea demasiado acusada, además si no eres un experto, yo no soy ni de lejos...lo más probable es que la diferencia sea que muy poca sin embargo el precio si que es, en ocasiones más del doble...
En fin luego te comento en detalle.
Un saludo
Efectivamente, esa info tan valiosa me la proporcionó Jou con ese post tan interesante que ha puesto, Jou no te he querido mencionar por si acaso te molestaba o algo que te fueran citando por ahi, jeje.
En cuanto a los oculares Explorer de 82º, esta noche, seeing y nubes mediante, voy a hacerles la prueba meticulosa, luego te comento mi opinion profunda y demás. También si te interesa te mando por privado donde los compré, con que precios y descuentos. Ya te adelanto que si eres de una asociación astronomica, y lo demuestras (con decir el nombre de la asociacion es sufiente...) te harán un 10% y bueno a partir de los 300 € no pagas gastos de envio. Asi que se quedan a un precio excelente.
Los televue nagler seguro que son mejores, tampoco creo que la diferencia sea demasiado acusada, además si no eres un experto, yo no soy ni de lejos...lo más probable es que la diferencia sea que muy poca sin embargo el precio si que es, en ocasiones más del doble...
En fin luego te comento en detalle.
Un saludo
Cuanta tontería en un mundo tan pequeño!
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor peyo » 24 May 2011, 10:57
Hola floner, te importaria mandarme a mi también ese privado?, es que me acabo de comprar el Lb 12" (como he mencionado antes), y mi intención es hacerme con los Explore 82º, eso si poco a poco que la economia no esta para tirar cohetes.
Saludos
Saludos
ETX-70
LB 12"
15 x 70 Celestron
6,7 y 14 mm Explore Scientific 82º
26 mm Meade QX Wide Angle Eyepiece
Barlow Antares 2" 1.6X
Mi bricomontura para los prismáticos
viewtopic.php?f=16&t=42169
LB 12"
15 x 70 Celestron
6,7 y 14 mm Explore Scientific 82º
26 mm Meade QX Wide Angle Eyepiece
Barlow Antares 2" 1.6X
Mi bricomontura para los prismáticos
viewtopic.php?f=16&t=42169
Re: Pupila de salida para galaxias
Mensajepor ACG » 24 May 2011, 21:28
Y para las nebulosas planetarias?. Se podría considerar la misma pupila que la utilizada para globulares?.
Salu2
Salu2
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE