Pupila de salida para galaxias

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Pupila de salida para galaxias

Mensajepor ACG » 23 May 2011, 09:19

Hola me gustaría saber cual es la púpila de salida más indicada para ver galaxias.
Hace tiempo leí (Angel. Luis Huelmo, alguien que creo que es alguien en esto), que la pupila de salida más indicada es la de 1.5, sin embargo he leido recientemente a otras personas que indican que la más indicada está en torno a 2-2.5mm. ¿Alguien da más?
Un saludo

Avatar de Usuario
floner
Mensajes: 155
Registrado: 24 Abr 2011, 04:03
Ubicación: Murcia

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor floner » 23 May 2011, 12:05

Hola

Pues yo no entiendo mucho, pero lo último que lei al respecto y algunos consejos que he recibido de otros foreros, fijaban la pupila de salida adecuada para galaxias en 1,3 mm.

Y recomendaban tambien un escalonado, ya sabes, 0,85 mm , 1,33 mm, 2,66 mm y 4 mm.

Ya sabes luego eso en función de tu relación focal lo transformas a oculares. Como la mia es f6 pues multiplicas:

y me saldrian oculares de 5 mm, 8 mm, 15 mm, 24 mm al menos en teoria estaría bien la cosa.

Yo ahora mismo tengo un 4,6,11,14 y 24 mm. Me falta un 8-9 mm que estoy buscando un buen ocular.

un saludo
Cuanta tontería en un mundo tan pequeño!

Avatar de Usuario
peyo
Mensajes: 26
Registrado: 06 May 2010, 21:36

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor peyo » 23 May 2011, 14:42

Hola floner muy interesante el dato que has dado sobre las pupilas, me acabo de comprar un LB 12", y con la elección de los oculares me estoy volviendo loco pues no tengo experiencia, (hasta ahora con prismaticos) incluso voy mirando por las firmas de los mensajes y anotando que combinación de oculares utiliza la gente, y aún así no se que elegir, sin duda me va a servir de guía.

Saludos
ETX-70
LB 12"
15 x 70 Celestron

6,7 y 14 mm Explore Scientific 82º
26 mm Meade QX Wide Angle Eyepiece
Barlow Antares 2" 1.6X

Mi bricomontura para los prismáticos
viewtopic.php?f=16&t=42169

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor Jou » 23 May 2011, 17:23

La mayoría de opiniones que he leído abogan por una pupila de salida de entre 2 i 3mm para galaxias (excepto en algunas extensas y brillantes como M31). Personalmente, y a partir de unas comparativas entre oculares que estuvimos haciendo varias noches en tres telescopios de distintos diámetros y focal, me quedo con una pupila de salida de entre 2,6 y 2,7.

floner escribió:Pues yo no entiendo mucho, pero lo último que lei al respecto y algunos consejos que he recibido de otros foreros, fijaban la pupila de salida adecuada para galaxias en 1,3 mm.

Y recomendaban tambien un escalonado, ya sabes, 0,85 mm , 1,33 mm, 2,66 mm y 4 mm.

Hola floner,

Creo que esa recomendación te la di yo en otro foro. Solo que para pequeñas galaxias aconsejaba 2,66mm; y dejaba la de 1,33mm para cúmulos globulares y planetas a bajos aumentos.

Por el interés que pueda tener, reproduzco aquí lo dicho en su día:

El conocido astrónomo amateur José Antonio Soldevilla escribió una vez:

"No colecciones oculares. La mayoría de aficionados trabajan con no más de tres o cuatro."

Y es cierto. Estrictamente hablando, para cielo profundo no necesitas más que 3:
- Uno para cúmulos abiertos y nebulosas extensas, que te dé unos 4mm de pupila de salida.
- Otro para pequeñas galaxias, entre 2 y 3mm de pupila.
- Otro para globulares, entre 1,2 y 2mm de pupila.

Desde mi experiencia particular (que puede ser diferente a la de otros) he concretado esas pupilas de salida en tres números:
1,33 - 2,66 - 4

Siempre se agradece que tengan un campo amplio (al menos 65º AFOV), pues producen imágenes estéticamente más bellas, aparte de que en un Dobson facilitan la búsqueda de los objetos.

En cuanto a los oculares para planetaria, Al Nagler decía que los más usados eran los que producían entre 20 y 30 aumentos por pulgada de apertura. Traducido en pupilas de salida, eso serían aprox. entre 1,3 y 0,85. Pues bien, puedes usar el ocular de 1,33 de pupila que compraste para cielo profundo como tu ocular de mínimos aumentos para planetaria. Salvo que tenga unos recubrimientos muy deficientes, no debería producir reflejos. Y puesto que estás en mínimos aumentos, la imagen todavía es lo suficientemente luminosa como para que no te preocupe la transmisión. Es decir, que aunque sea un ocular pensado para cielo profundo, esta vez también lo vas a poder usar en planetaria.

Solo nos queda entonces escoger nuestro cuarto ocular, uno que nos dará aprox. 0,85mm de pupila para la observación detallada en planetas. En caso que observes desde el interior de la ciudad, es preferible aumentar esa pupila hasta 1mm, pues la turbulencia producida por el calor de los edificios desaconseja pasar del aumento resolutivo del instrumento.

Así pues, ya conocemos el valor de las pupilas que buscamos:
0,85 - 1,33 - 2,66 - 4

(que para usar desde la ciudad podría ser: 1 - 1,33 - 2,66 - 4)

¿Cómo traduzco esas pupilas en unos oculares concretos? Pues basta multiplicarlas por la focal de tu telescopio.
¿Tú telescopio es un f/6? Pues entonces:
6 x 0,85 = 5mm
6 x 1,33 = 8mm
6 x 2,66 = 16mm
6 x 4 = 24mm

Ahora ya sabemos los oculares que queremos:
5mm - 8mm - 16mm - 24mm

Si no encuentras el ocular de esa focal concreta, también te vale alguno de focal parecida.

Hablo, claro está, desde mi experiencia personal, que podría diferir de la experiencia o los gustos de otros observadores.

Un saludo,
Jou Medina

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor ACG » 23 May 2011, 18:03

Muy bueno Jou, gracias. Por cierto veo en tu equipo que sigues a rajatabla lo de no coleccionar oculares :D . Como todos.
Un saludo y gracias por tu aportación.

jdtardos
Mensajes: 370
Registrado: 02 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor jdtardos » 23 May 2011, 19:11

Hola,

He consultado la "biblia" del cielo profundo: The Night Sky Observer´s Guide de Kepple y Sanner, en la que aparecen muchos dibujos de cómo se ven las galaxias, hechos por gente experta en el tema con teles entre 8" y 20" (mayoría en 12"-13"), y haciendo un muestreo rápido de 25 galaxias, las pupilas usadas para dibujarlas son:

12% entre 1.1 y 1.6
44% entre 1.8 y 2.0
32% entre 2.1 y 2.4
12% entre 2.5 y 2.9

O sea que las pupilas más útiles para galaxias parecen estar entre 1.8 y 2.4mm. En mi caso, multiplicando por la f/4.9 del telescopio, los oculares más útiles serían de 9mm a 12mm.

Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor Jou » 23 May 2011, 23:28

jdtardos escribió:He consultado la "biblia" del cielo profundo: The Night Sky Observer´s Guide de Kepple y Sanner, en la que aparecen muchos dibujos de cómo se ven las galaxias, hechos por gente experta en el tema con teles entre 8" y 20" (mayoría en 12"-13"), y haciendo un muestreo rápido de 25 galaxias...

Buen apunte Mingo! Es un buen modo de considerarlo.

ACG escribió:Muy bueno Jou, gracias. Por cierto veo en tu equipo que sigues a rajatabla lo de no coleccionar oculares :D . Como todos.
Un saludo y gracias por tu aportación.

Ja, ja, ja... Pero ACG, no te olvides de que tengo 3 telescopios, y que tengo que proporcionarme pupilas suficientes para todos ellos. Aparte que los oculares más malillos no los he vendido, los reservo para cuando tengo chavales "tocalotodo" en actos abiertos al público. :D

Por cierto, a mi consideración anterior faltaría añadirle una focal. Pero no es la focal que más se usa (en el último año apenas la habré usado 5 veces), por lo que digamos que no es fundamental, sinó accesoria, y que sólo es recomendable para la observación planetaria. Se trataría de una pupila de entre 0,6 y 0,7 que nos dé algo más de aumentos en los planetas (alrededor de 1,5 veces el diámetro). A usar sólo en noches de excelente seeing y también para observar los tránsitos de las lunas de Júpiter.

Personalmente la focal que nos da 0,5 de pupila, la cual correspondería a unos aumentos de 2 veces el diámetro (considerado por muchos el máximo aceptable para un telescopio) la encuentro ya excesiva, y solo útil para dobles, no para planetas. Y es que en general, a partir de pupilas de menos de 1mm se ve más grande, pero no mejor!

Un saludo,
Jou

Avatar de Usuario
floner
Mensajes: 155
Registrado: 24 Abr 2011, 04:03
Ubicación: Murcia

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor floner » 24 May 2011, 08:21

Hola

Efectivamente, esa info tan valiosa me la proporcionó Jou con ese post tan interesante que ha puesto, Jou no te he querido mencionar por si acaso te molestaba o algo que te fueran citando por ahi, jeje.

En cuanto a los oculares Explorer de 82º, esta noche, seeing y nubes mediante, voy a hacerles la prueba meticulosa, luego te comento mi opinion profunda y demás. También si te interesa te mando por privado donde los compré, con que precios y descuentos. Ya te adelanto que si eres de una asociación astronomica, y lo demuestras (con decir el nombre de la asociacion es sufiente...) te harán un 10% y bueno a partir de los 300 € no pagas gastos de envio. Asi que se quedan a un precio excelente.

Los televue nagler seguro que son mejores, tampoco creo que la diferencia sea demasiado acusada, además si no eres un experto, yo no soy ni de lejos...lo más probable es que la diferencia sea que muy poca sin embargo el precio si que es, en ocasiones más del doble...

En fin luego te comento en detalle.

Un saludo
Cuanta tontería en un mundo tan pequeño!

Avatar de Usuario
peyo
Mensajes: 26
Registrado: 06 May 2010, 21:36

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor peyo » 24 May 2011, 10:57

Hola floner, te importaria mandarme a mi también ese privado?, es que me acabo de comprar el Lb 12" (como he mencionado antes), y mi intención es hacerme con los Explore 82º, eso si poco a poco que la economia no esta para tirar cohetes.

Saludos
ETX-70
LB 12"
15 x 70 Celestron

6,7 y 14 mm Explore Scientific 82º
26 mm Meade QX Wide Angle Eyepiece
Barlow Antares 2" 1.6X

Mi bricomontura para los prismáticos
viewtopic.php?f=16&t=42169

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Pupila de salida para galaxias

Mensajepor ACG » 24 May 2011, 21:28

Y para las nebulosas planetarias?. Se podría considerar la misma pupila que la utilizada para globulares?.

Salu2

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”