Mensajepor Jou » 26 May 2011, 23:56
Hola floner,
Las supernovas de tipo Ia crecen primero en intensidad lumínica y una vez llegadas al máximo decaen, al principio muy rápidamente y luego más lentamente.
2011by fue descubierta con magnitud 14.2 , subió en cuestión de 10 días hasta magnitud 12.5 , convirtiéndose en la más brillante en lo que llevamos de año, y haciéndose asequible a muchos aficionados. A partir de entonces empezó a decaer en brillo. Actualmente está en magnitud 13.5
El límite teórico de tu telescopio de 203mm está en 14.1 , pero eso puede no alcanzarse en función de cuatro factores:
- La calidad y transparencia del cielo. Conviene desplazarse a lugares lejos de la ciudad y elevados, para aumentar la oscuridad de fondo del cielo y la transparencia de la atmósfera. También conviene esperar al momento en que el astro culmina a su paso por el meridiano, reduciendo así la cantidad de atmósfera que tiene que atravesar su luz.
- La adaptación de los ojos a la oscuridad. Mientras permanecemos a oscuras se acumula rodopsina en nuestros ojos, lo cual favorece la visión nocturna. La acumulación se produce rápidamente en la primera media hora, pero el máximo se alcanza tras dos horas a oscuras. También influye el haber estado sometido a luces brillantes en los días previos a la observación (recomendable usar gafas de sol durante el día).
- La calidad general del telescopio (hay espejos que reflejan mejor la luz que otros, es así)
- La transmisión de los oculares utilizados (normalmente mejora si se usan oculares de pocos elementos y con recubrimientos antireflectantes de calidad). En objetos estelares a veces va bien ponerle algo más de aumentos, para amortiguar el brillo de fondo del cielo, pero sin pasarse (quizá unos 100x aumentos sería suficiente para tu telescopio).
Un saludo,
Jou