Después de vender algunas cosas en el mercadillo pude comprar el Skywatcher 120/600 de segunda mano. Esta noche lo he probado y voy a comentar mis primeras impresiones. He utilizado tres oculares plossl de 25, 10 y 6.3 mm
Cuando abrí la caja me llamó la atención su tamaño, pensaba que sería algo más pequeño. Aún así es ligero y transportable teniendo en cuenta que es una lente de 120 mm. En diez minutos tenía instalado el tubo sobre la Eq-3 que aguanta el peso sin problema alguno. Las vibraciones no son excesivas.
Tuve que instalarle el prisma porque sin él resulta imposible el enfoque, le falta recorrido hacia fuera. Eso no me ha gustado nada pero tampoco me importa demasiado porque siempre he utilizado el prisma en mis salidas.
Con el ocular de 25 mm prácticamente no hace falta buscador. De hecho se me había olvidado en casa y apunté hacia Deneb a ojo y la localicé sin problema. Tomé como referencia esta estrella para ver si aparecía cromatismo. Con este nivel de aumentos no lo aprecié.
Con el ocular de 10 mm (60x) se apreciaba un ligero cromatismo pero sin llegar a ser molesto ni mucho menos. La imagen para mi gusto era bastante buena.
Pasé al ocular de 6.3 mm (95x) y ahora sí que notaba una mayor aberración cromática. También resultó un poco más delicada la operación de enfoque aunque fue posible.
Ahora hice dos pruebas continuando con el plossl de 6.3 mm. En primer lugar coloqué el diafragma que trae la tapa. De esta forma la imagen se oscurecía pero desaparecía en buena medida el cromatismo. En segundo lugar probé sin diafragma y colocando el filtro Baader Contrast Booster. De esta manera conseguí una notable mejoría en la imagen que tenía un cromatismo mínimo y el oscurecimiento comparado con la opción del diafragma también era mucho menor. Por contra la estrella se volvió ligeramente amarillenta pero en mi opinión es la mejor opción si se quiere observar objetos muy brillantes.
Deneb es de magnitud 1.25, pero quise probar con estrellas brillantes pero algo más débiles y para ello apunté hacia delta Cyg, de magnitud 2.90. En este caso sólo encontré un mínimo cromatismo a 95x pero casi nada. Con estrellas un poco más débiles nada de nada.
Como primera conclusión puedo decir que la impresión ha sido buena en general. Observando a medios aumentos el cromatismo es poco o nada apreciable, igual ocurre con objetos débiles, y es que creo que este telescopio está especialmente diseñado para eso. Las estrellas aparecen puntuales en casi todo el campo visual, si bien llegando al borde se empiezan a distorsionar algo.
El próximo día lo probaré con alguna galaxia y algún cúmulo globular desde cielos oscuros. Ahí tiene que ser un espectáculo. También tengo pendiente una prueba con la Luna y en planetaria, ayudándome del Contrast Booster. En este caso no espero nada extraordinario pero al menos espero que esté a la altura de mi antiguo Pentaflex 80/900. Ya os iré contando, de momento me voy a la cama que por hoy ya está bien
