Calidad espejos chinos

Avatar de Usuario
brucewayne1978
Mensajes: 164
Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
Ubicación: MALAGA

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor brucewayne1978 » 07 Jun 2011, 11:49

hay algo que no debe olvidarse .

Para cielo profundo LA ABERTURA MANDA, y frente a un lb 16" poco puede hacer un apo apo apisimo. y si el lugar es oscuro...

un pulido de diamante no sustituye 5cm de diametro mas.

Pero el tema era que ese LB es asequible porque esta hecho en asia, y esto no hace que sea una castaña, al contrario, permite que sea un regalo para la vista, sin ser un infierno para el bolsillo.De nuevo, doy un aprobado a los espejos asiaticos, en este caso con nota
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor edif300 » 07 Jun 2011, 11:52

GONZALO escribió:Por otro lado, que yo recuerde los discos de Ayri de tu teles son algo así como 4 veces mayores que los de un 16".


Un único disco de Airy (se escribe Airy). ;-) No te enfades venga, no te impido que disfrutes de él y tampoco te lo voy a quitar (aunque si fuera Zambuto... :lol: ).

Afortunadamente cuando hablamos de calidad los gustos influyen poco ya que ciertos parámetros que definen el "cómo" está hecho una óptica están cuantificados.

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 07 Jun 2011, 12:08

Cien por cien de acuerdo Arbacia.
Gonzalo: yo me refería justo a eso. A cada cual le va una cosa dependiendo del campo que mas haga. A alguien de cielo profundo es evidente que un 16", aunque sea 1/2-1/3 de onda le va a pirrar de lo lindo. Y con ese tamaño a un planetario seguro que también, porque la calidad media-baja se compensa con el tamaño. Ahí le doy toda la razón a Brucewayne, aunque con matices: yo creo que moviendonos en 5-7 cm de diferencia la calidad si puede vencer a la cantidad a veces, pero a partir de ahí ya no. Lo que para mi si que está claro es que un 6" f5 de 1/2 onda o mas de una onda de precisión, no vale para hacer planetaria un poco seria.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor GONZALO » 07 Jun 2011, 12:21

edif300 escribió:No te enfades venga,


No me enfado, y menos en este que es mi post número 1.000 (yo también pediré mi piruleta)

Tampoco tengo un LB 16", ni ningún dobson. Tengo S/C 10", un APO pequeñito y un Newton 200/1000 normal, pero todos sobre montura motorizada. Y mi conclusión es que a mi APO pequeñito le falta luz por todos lados. Y en planetaria veo muchísimo mas con el 10" que con cualquier otra cosa.

Pero no me gusta que se generalice el hablar mal de los chinos, cuando no son malos productos. Son exactamente lo que Celestron, Meade, Bresser o quien sea les encarga, con sus estándares de calidad. Y mas le vale a Zambuto que a los chinos no les encarguen hacer espejos de calidad porque los haran tan buenos como él y a mitad de precio. Los chinos son unos genios copiando. Otra cosa sería crear algo nuevo, que es mas difícil, pero eso es otro tema.

Y sigo pensando, que a partir de un pulido medio bueno, es mejor la abertura y la captación de luz.

Genebriera tiene un estudio bastante exaustivo sobre calidades y tipos de telescopios, por si a alguien le interesa:

http://www.astropalma.com/PruebaTelescopios.pdf

Y no hay un claro vencedor. cada uno tiene sus cosas.

Y lo de Airy (ahora si lo escribo bien) son muchos discos, aunque solo se usa el primero como parámetro de medida del poder de resolución de un teles. Pero haber, creo que es un patrón de difracción con infinitos discos de intensidad decreciente.

Bueno, me voy a currar que si no...

Avatar de Usuario
brucewayne1978
Mensajes: 164
Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
Ubicación: MALAGA

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor brucewayne1978 » 07 Jun 2011, 12:25

Lambda,es que un tubo de esas caracteristicas no se vende para ese proposito.Un 200 f 4.5 no es un tubo que se venda para observacion de resolucion.Un 150 f5 newton es un todoterreno pero no puede sobresalir, no esta pensado para observacion planetaria, aunque de unas imagenes aceptables.

No se deben mezclar estos conceptos. ademas a dia de hoy creo que el standard del mercado, sin irse a seben, b crown etc etc, esta sobre el 1/4 de pulido de media, incluso hay mejores dentro de estas cadenas de produccion masiva.Peores, alguno habra, pero creo que pocos ya. Un espejo de 1/4 cumple su funcion muy bien.

lo que no va a ocurrir es que pagues 2000 euros y tengas un espejo 1/4 o pagues 250 y tengas uno a 1/12.

Un 16" a 1/4 lambda es un tubo ideal para lo que esta diseñado, y no es un instrumento de principiante.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor edif300 » 07 Jun 2011, 13:10

GONZALO escribió:
Y lo de Airy (ahora si lo escribo bien) son muchos discos, aunque solo se usa el primero como parámetro de medida del poder de resolución de un teles. Pero haber, creo que es un patrón de difracción con infinitos discos de intensidad decreciente.


Según entiendo yo el disco de Airy es uno, el central. El patrón de Airy son el disco más los anillos de difracción que como bien dices son varios decreciendo en intensidad. Tanto el disco de Airy como los anillos de difracción tienen un tamaño/distancia/intensidad determinada que de memoria no me acuerdo.

Lamentablemente sí, los "chinorris" se han ganado una fama de fabricantes malos en algún caso por méritos propios y en otros por injusticia. Cuando la calidad no es sinómino de made in "x".

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 07 Jun 2011, 13:35

Ves, justo a eso me refería Brucewayne. Parece como que un newton de focal corta: 4,5 en esta caso necesariamente tuviera que ser para cielo profundo y no tiene por que ser así.
Un orion optics por poner un ejemplo a 1/8 o mas de onda dará unas imágenes en planetaria para tirar pa atrás por muy f4,5 o f5 que sea. En fin lo bueno es que a nada que nos movamos un poco tenemos donde elegir cada uno lo suyo.
Mas que de focal, yo creo que se trata de un poquito de calidad.
El límite de difracción: 1/4 de onda, marca el mínimo necesario en focales cortas/medias para hacer una observación de calidad, el mínimo, de ahí en adelante. O eso o te vas a focales de f8,f10. Yo creo que no hay otra.
En lo que si estamos de acuerdo es en que nadie vende duros a cuatro pesetas.
Ah, por supuesto un 16" es todo un instrumento profesional. Lo malo con ese bicho va a ser el seeing.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
brucewayne1978
Mensajes: 164
Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
Ubicación: MALAGA

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor brucewayne1978 » 07 Jun 2011, 14:01

para aclarar un poco esto, yo conservo todos los numeros de la revista e s pa cio, ahi se prueba en concreto el ooptics 1/10 lambda f 4.5, y explicitamente se comenta que no esta a la altura en observacion planetaria de un chino 1/4 lambda f5.Esta comparacion se hace para ver si cuenta mas la calidad optica o las caracteristicas de diseño del telescopio.La respuesta es clara, un teles de f5 se come a un f 4,5 en observacion planetaria por muy perfecto que este el pulido.No digamos ya las patadas que le pegaria un f8 de similar abertura.

Un vez mas, queda patente que esto depende de los instrumentos que comparemos, y si la comparacion es en igualdad, patatas con patatas y ropa con ropa.

No tiene sentido comparar refractor reflector, ni relaciones focales de fotografia con visual etc.

Lo ideal tener el mayor numero de teles posibles, con la mayor variedad de caracteristicas posibles y sin limite de gasto... pero eso es de cine.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...

Avatar de Usuario
Lambda
Mensajes: 201
Registrado: 16 Feb 2011, 22:10
Ubicación: Saltando entre Valladolid y Madrid.

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor Lambda » 07 Jun 2011, 14:18

Eso brucewayne, lo siento pero tendría que verlo para creerlo sinceramente. Me resulta muy díficil de creer. Ojo, no pongo en duda lo que dices, dudo de la review.
Y menos viendo las distintas reviews de usuarios que he podido leer de orion optics referente a planetaria. Salvo que sea una tara en concreto de ese modelo no me cuadra mucho. También es cierto que no he podido ver nunca a través de un oo pero aún así me choca pero mucho.
Y además es que estamos hablando de una diferencia en focal f5 a f4,5 que es muy pequeña.
Es como la que puede haber entre un f9 y un f10. Aún si me dijeras en comparación con un f6 o un f8.
Si tienes el enlace de la review mandameno please, porque me parece alucinante y tiraría por tierra la concepción que tengo de esa marca.
Monturas: Eq3 y Eq5
Refractores (acromáticos):
Sw 90/900
Moon: 102/1000
Bresser 127/1200
Newtons:
Sw 130/900
Sw Dobson 150/1200

Avatar de Usuario
brucewayne1978
Mensajes: 164
Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
Ubicación: MALAGA

Re: Calidad espejos chinos

Mensajepor brucewayne1978 » 07 Jun 2011, 15:15

al contrario, en esa marca saben lo que hacen, por eso dependiendo de para que quieras el tubo tienes relaciones focales a la carta. El f 4,5 es un tubo que no se piensa para observacion visual de planetas, para eso tienes el f6 mas todoterreno o el antiguo f8.La review aparece en el numero 67,antes se han probado el f6 y el f8, con resultados excepcionales en observacion planetaria. El f 4,5 es un newton rapido, para cielo profundo o fotografia.

Orion optics oferta variedad, por estos motivos. por cierto en la web "observar el cielo" tienes en la sala de pruebas las review de un monton de equipos.Los mismos articulos publicados en dicha revista pero de numeros anteriores. Ahi tienes un monton de informacion veraz y clara.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”