Mensajepor SidNun » 19 Jun 2011, 19:58
Hola:
¿Una batería de 12V y 1,2 o 2 Ah quieres decir? Si es así, no te durará nada, una o dos horas como mucho dependiendo de lo que muevas la montura de un lado a otro.
La capacidad de las baterías se mide en Ah (amperios hora), unidad de carga eléctrica.
Para conocer la duración de la batería deberías conocer previamente el consumo del aparato que vayas a alimentar con ella.
Un ejemplo, supongamos que tienes una batería de 12V y 10Ah y que el telescopio que le vas a conectar consume 1A, pues bien, en este caso la batería seria capaz de hacer funcionar el telescopio consumiendo 1A durante 10 horas, presuponiendo una batería nueva y a plena carga.
Normalmente, si la montura dispone de la función goto, el consumo máximo se dará cuando se mueva la montura a su máxima velocidad y en sus dos ejes simultáneamente pero, una vez haya llegado a su objetivo y se establezca en velocidad de seguimiento su consumo será significativamente menor, por lo que la duración de la batería será variable en función del uso que hagamos de ella.
Lo ideal sería que conocieras los consumos reales de la montura en cada circunstancia y así poder determinar mejor las necesidades de la batería en función de la duración de la sesión, o las sesiones, de observación a realizar.
Mejor, mírate una de esas estaciones de energía o arrancadores para coche que suelen venderse en establecimientos de repuestos de automóvil o en grandes superficies y que suelen ser de 7Ah las más pequeñas o de 17Ah las mayores. Suelen llevar salidas tipo mechero para conectar y su propio cargador. No se deben dejar descargar mucho y es aconsejable recargarlas después de su uso. Con una de estas tendrás seguramente para varias sesiones consecutivas de uso cada vez antes de recargarla.
Saludos
Sidereus Nuncius