¿ CGEM o EQ6 ?
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Arbacia » 19 Jun 2011, 22:50
Por problemas de salud hay gente que no puede agacharse o si lo hacen les cuesta mucho levantarse.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor vakaloura » 19 Jun 2011, 23:15
Hooolas!!
Después de un fin de semana leyendo el hilo sin tener tiempo para contestar, ya estoy delante del ordenador!
Todos tenéis razón!
Como veréis en mi firma ya sabéis de qué color soy.... blanco SkyWatcher! Y no me llaméis racista! que me pongo rojo...
Ahora en serio, se ha desglosado bastante bien los pros y los contras de unas y de otras, así que me limitaré a dar mi humilde opinión, si os parece bien.
Me compré hará un par de años una NEQ6-Pro, me costó 1046 €, portes incluidos, entre los ajustes que le he hecho me habré dejado cerca de los 400€ (reengrase, modificación de arrastre por poleas, cabezal Geoptik dual y barra de contrapesos gordota y más larga, esto último free). El rato que me pasé modificándolo todo lo sé yo, al igual de lo mucho que he disfrutado haciéndolo.
¿Me ha compensado? Desde luego, ahora tengo una montura que está disponible para retar a cualquier CGEM (y ya de sobrado a alguna que otra Takahashi, también, y sino, al reto me remito). Venga, tiradme piedras!!
Mi experiencia: La eq6 recién salida de la caja sonaba muchísimo mejor que una cgem en las mismas condiciones, ahora mismo, gracias a las poleas, sólo silba... cómo me gusta!! Me ameniza las noches... chíu, chíu, chíu... piiiiiii.... chíu....
Está claro que cada uno va a tirar a lo suyo, yo en su momento me decidí por la eq6, primero por el precio, segundo por la de años que llevaba en el mercado (tengo un polo con casi 20 años y hoy se ha metido entre ejes 636 kms del tirón... yo soy como los de la URSS grande, duro, pesado y que dure varias generaciones.... incluso cabezón), la cgem estaba recién salidita al mercado y pocos la tenían, la de modificaciones, tuneos e información disponible, así como repuestos y mejoras.... Que el soft de la CGEM es la p...a en verso no lo discuto, la he visto trabajar y es un lujazo, todo muy bonito y tal... pero el portatil y mi montura son novios, a donde va uno va otro, de hecho mi mando se queda en casa, o sea que todo eso que hace la cgem lo hago yo con el stellarium y el Eqmod (que saca actualizaciones con mejoras cada 2~3 meses y semanas si se detecta cualquier error en el soft, amén de tener una comunidad de sobradamente poblada).
Esa es mi opinión, no soy ni un experto, ni llevo chorrocientos años en esto, pero una cosa la tengo clara, cuando queráis y dónde queráis, en igualdad de condiciones, face to face "CGEM VS EQ6: The Final Round".
Un saludete!!
Después de un fin de semana leyendo el hilo sin tener tiempo para contestar, ya estoy delante del ordenador!
Todos tenéis razón!

Como veréis en mi firma ya sabéis de qué color soy.... blanco SkyWatcher! Y no me llaméis racista! que me pongo rojo...

Ahora en serio, se ha desglosado bastante bien los pros y los contras de unas y de otras, así que me limitaré a dar mi humilde opinión, si os parece bien.
Me compré hará un par de años una NEQ6-Pro, me costó 1046 €, portes incluidos, entre los ajustes que le he hecho me habré dejado cerca de los 400€ (reengrase, modificación de arrastre por poleas, cabezal Geoptik dual y barra de contrapesos gordota y más larga, esto último free). El rato que me pasé modificándolo todo lo sé yo, al igual de lo mucho que he disfrutado haciéndolo.
¿Me ha compensado? Desde luego, ahora tengo una montura que está disponible para retar a cualquier CGEM (y ya de sobrado a alguna que otra Takahashi, también, y sino, al reto me remito). Venga, tiradme piedras!!
Mi experiencia: La eq6 recién salida de la caja sonaba muchísimo mejor que una cgem en las mismas condiciones, ahora mismo, gracias a las poleas, sólo silba... cómo me gusta!! Me ameniza las noches... chíu, chíu, chíu... piiiiiii.... chíu....
Está claro que cada uno va a tirar a lo suyo, yo en su momento me decidí por la eq6, primero por el precio, segundo por la de años que llevaba en el mercado (tengo un polo con casi 20 años y hoy se ha metido entre ejes 636 kms del tirón... yo soy como los de la URSS grande, duro, pesado y que dure varias generaciones.... incluso cabezón), la cgem estaba recién salidita al mercado y pocos la tenían, la de modificaciones, tuneos e información disponible, así como repuestos y mejoras.... Que el soft de la CGEM es la p...a en verso no lo discuto, la he visto trabajar y es un lujazo, todo muy bonito y tal... pero el portatil y mi montura son novios, a donde va uno va otro, de hecho mi mando se queda en casa, o sea que todo eso que hace la cgem lo hago yo con el stellarium y el Eqmod (que saca actualizaciones con mejoras cada 2~3 meses y semanas si se detecta cualquier error en el soft, amén de tener una comunidad de sobradamente poblada).
Esa es mi opinión, no soy ni un experto, ni llevo chorrocientos años en esto, pero una cosa la tengo clara, cuando queráis y dónde queráis, en igualdad de condiciones, face to face "CGEM VS EQ6: The Final Round".

Un saludete!!
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor omarspa » 19 Jun 2011, 23:23
vakaloura escribió:Hooolas!!
Mi experiencia: La eq6 recién salida de la caja sonaba muchísimo mejor que una cgem en las mismas condiciones, ahora mismo, gracias a las poleas, sólo silba... cómo me gusta!! Me ameniza las noches... chíu, chíu, chíu... piiiiiii.... chíu....
El mejor comentario que he visto en mucho tiempo




vakaloura escribió:Esa es mi opinión, no soy ni un experto, ni llevo chorrocientos años en esto, pero una cosa la tengo clara, cuando queráis y dónde queráis, en igualdad de condiciones, face to face "CGEM VS EQ6: The Final Round".![]()
Un saludete!!
Estoy plenamente seguro que con tu sistema de poleas estás a la altura ya de las Takahashi...

Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor TORNES » 19 Jun 2011, 23:46
Bueno, antes que nada agradecer la gran cantidad de opiniones vertidas en este hilo que plantee hace unos días. Lo que busco al cambiar de montura esalgo que tenga más precisión que lo que tengo. El tipo de fotografía que realizo es la de cielo profundo y el tubo más pesado que tengo es un C8 de Celestron, aunque el que más uso es un Borg 77 ED II. Mis futuros tubos serán otro refractor entre 800 y 900 mm de focal. He preguntado en varias tiendas y me confirman que las EQ6 han subido deprecio y la diferencia con la CGEM casi no lega a los 100 euros. teniendo en cuenta los precios y las opiniones vertidas en este este hilo, tan favorables a la montura de los Celestron, me decantaré por la CGEM. Esanserá mi próxima montura.
Saludos y gracias a todos por la ayuda.
Néstor
Saludos y gracias a todos por la ayuda.
Néstor
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor vakaloura » 19 Jun 2011, 23:51
omarspa escribió:Estoy plenamente seguro que con tu sistema de poleas estás a la altura ya de las Takahashi...![]()
Sin las poleas ya me cené una noche a una EM-200, él con menos peso y menos focal que yo, su cara al ver mi gráfica y compararla con la suya no tuvo precio... suerte? error en el alineado? ¿una de esas noches en que es mejor recoger y disfrutar del cielo? No lo sé, pero las gráficas no mienten.... no daré nombres para no herir sensibilidades... Epic Win!
Pero vamos, que yo firmaba por cambiar esa em-200 por la mía... luego la vendía, me compraba otra eq6 y con lo que sobre me pillo algún juguetito más

No, en serio, lo que quiero decir que no todo es el arco, hay que tener muy en cuenta el indio. No hay más que buscar gráficas y fotos con ambas monturas y ver los resultados.... hay de todo! Cosas chulas, cosas acojonantes y cosas mediocres como las mías....

Un saludete!
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor vakaloura » 19 Jun 2011, 23:53
Néstor, yo me esperaba, probaba ambas monturas y luego decicía, es sólo una opinión! Por cierto, en alemania las tienes a 1149+portes... Si la han subido de precio ha sido aquí en españa... que somos unos listos!
Última edición por vakaloura el 19 Jun 2011, 23:56, editado 1 vez en total.
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor Arbacia » 19 Jun 2011, 23:59
TORNES escribió: Lo que busco al cambiar de montura es algo que tenga más precisión que lo que tengo.
Néstor, antes de cambiar la montura ¿has calibrado la montura (con el mando, nada de mecánica)? ¿Has usado la opción "precise goto"?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: ¿ CGEM o EQ6 ?
Mensajepor TORNES » 20 Jun 2011, 00:16
Arbacia escribió:TORNES escribió: Lo que busco al cambiar de montura es algo que tenga más precisión que lo que tengo.
Néstor, antes de cambiar la montura ¿has calibrado la montura (con el mando, nada de mecánica)? ¿Has usado la opción "precise goto"?
yo suelo usar el 2+4 y luego uso el eq align
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE