Fotos crater Petavius con la DMK 21

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor tetemikele » 20 Jun 2011, 18:47

Chicos/as
Os cuelgo unas fotitos del crater Petavius
que realice el sabado por la noche.
El equipo es el ETX 80, DMK 21 y barlow x4
Video de 1 minuto a 15 frames
Procesado registax 5 y photoshop
Videos realizados entre nube y nube al pasar
por delante de la luna....una odisea...vamos.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

En estas tomas del mismo crater le meti barlow x5,
el ETX 80 trabajaba como un campeón dando todo lo que tenia
y la DMK 21 hecha una fiera . Daba gusto ver como se
compenetraban las criaturas.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Segui las indicaciones del maestro Sergit, haciendo
coincidir exposure y fps , la gama y ganancia bajitas y brillo
menos de la mitad. La imagen en el ordenador ya se
bien lo cual era señal de que la foto saldria bien.
Y el seguimiento del ETX anduvo genial, dejaba fijo el crater
en el centro de la imagen, estaba bien aliniado el pequeñin.
Es increible la DMK 21 en planetaria como trabaja.
Luego en el procesado te permite llegar muy lejos
con los vavelets, en la neximage en cambio no
podias ser muy agresivo. Cada dia voy pillandole
más el tranquillo pero queda un montón de cosas
por saber, por ejemplo, lo de la región de interés (ROI).
Ya os contaré más cosas compis.
Saludos a todos
Toy contento :multi: :multi: :multi: :multi:

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor GONZALO » 20 Jun 2011, 18:55

La verdad es que están muy bien. Has probado a forzar un pelín mas el procesado ? con mas WL, o con un focus magic o algo así ?

Yo creo que podrías sacarles algo mas a esas tomas.

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor javo » 20 Jun 2011, 19:35

Hola tetemikele, las fotos no estan nada mal, como te dice gonzalo es posible que pudieras sacar mas, de todas formas estos meses de verano la Luna siempre esta complicada de fotografiar, funmentalmente por su baja altura (yo en verano nunca la hago fotos...)

Espera a que este menguada, que alcanzara más altura y veras como es mucho mas facil.

Saludos, y felicidades :D
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
merce
Mensajes: 1005
Registrado: 12 Sep 2009, 23:23
Ubicación: Barcelona

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor merce » 20 Jun 2011, 21:15

Me gusta nucho la segunda \:D/ \:D/ , y aunque no soy la más indicada ,como te dicen ,dale más caña a los botocitos esos tan monos de los wavelets :lol: :lol:
Ahí tiene que haber mucha chicha :onfire: :onfire:
Yo paso del registax 6 al 5 para tocarlos .Los del Rgtx 6 me horrorizan :eeeeek:
Muñequitos para ti que esto promete :hello1: :hello1:

Un abrazote :forthosewhothinkyoung:

Edito , 10 justos y sin contarlos .Aixxxxxxx no puedo añadir uno para celebrarlo
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor SERGIT » 20 Jun 2011, 23:43

Buen trabajo Tetemikele, aunque creo que podrías forzar un poco más los wavelets y así sacar más detalle, por cierto, ¿por que no utilizas el Newton de 6"? te daría resultados bastante mejores que un ETX 80. Ahh, y gracias por lo de maestro, pero de eso más bien poco, hay unos cuantos compañeros que saben bastante más que yo en fotografía lunar y planetaria.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor tetemikele » 21 Jun 2011, 00:51

Gonzalo y Javo
Los wavelets en el procesado los habia metido a tope
pero en el indice 0,10 . Lo que he hecho ha sido subir
los indices a 0,18 y tambien ponerlos a tope. Teniais
razón aun se podia forzar más la foto. Os pongo tal
como ha quedado despues de volverla a procesar con
más indice en los wavelets.
Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Saludos fenomenos
:notworthy: :hello1: :notworthy:

Merce
Eres un sol..... :hotsun: , gracias por los animos.
Estoy de acuerdo con lo del Registax, prefiero el 5
al 6....no se el porqué pero me entiendo más. :thumbup:
Un besito muy grande y no te preocupes, ya se
que te gustaria meter muñequitos a tope. Si es
que tu y yo somos como niños, ja,ja,ja,ja,ja.
:multi: :multi: :multi:

Sergit
Claro que eres un maestro y un :angel7: tus
consejos siempre son acertados. Y cuando te
doy la lata con los privados me contestas raudo
y veloz. :notworthy:
Respecto a lo de utilizar más el ETX 80 que el 6 "
es por el seeing. Llevo meses con un tiempo pesimo
y con muchas nubes, no me arriesgo a montar toda
la parafernalia de puesta en estación, aclimatación
etc., que lleva consigo este teles para que luego no
pueda hacer nada. En cambio el ETX 80 no me cuesta
nada alinearlo y si la noche se estropea que es lo que
pasa ultimamente no me cabreo tanto por que el trabajo
es mínimo. No obstante en cuanto pille una buena
noche haré cielo profundo con él sin dudarlo. Imaginate
el 150/750 y la DMK 21 a pleno pulmon, aunque
tengo bastante CL creo que podria llegar a magnitud
15 por lo menos.
Saludos.

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor kothaar » 21 Jun 2011, 11:09

Muy bien Tete, ahí te veo :thumbright: Aunque no tengo ni idea del la DMK, si apilaría muchos mas frames... date cuenta que tienes una desventaja importante para fotos de resolución, la limitada abertura del cacharrín...apila unos cuantos miles de frames para ser muy exigente con el promediado, osea, conseguir muchos frames y de buena calidad.

Dale duro :ramboface:

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor SERGIT » 21 Jun 2011, 23:22

Pues sigo pensando que deberías utilizar el Newton de 150 mm en fotografía lunar y planetaria, sacarías mucho más detalle.

Gracias por tu amabilidad y desde luego siempre que tengas alguna duda no dudes en consultarme, haré cuanto este en mi mano para despejarla.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

tetemikele
Mensajes: 1738
Registrado: 28 Dic 2007, 00:00

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor tetemikele » 22 Jun 2011, 00:29

Kothaar y Sergit :
Totalmente de acuerdo con vuestras opiniones
yo tambien me he dado cuenta de que hay
que sacar más frames por toma, luego al
procesar sale mejor resultado. Y en cuanto
domine un poco más la camara al grandullon de
cabeza vamos no hay color.
Saludos
:notworthy: :hello1: :notworthy: :hello1: :notworthy: :hello1:

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Fotos crater Petavius con la DMK 21

Mensajepor garrillaga » 22 Jun 2011, 19:30

Tete: Las fotos son buenas o malas dependiendo de que con qué ojos las mires. Estás haciendo un trabajo estupendo porque en esto hay que tener paciencia. Has de mejorar en cada toma, viendo y analizando en qué has fallado. Si te conformas con lo que tienes no vas a ningún lado. Eso no quiere decir que no has de estar orgulloso con el resultado. no. mira un júpiter que pensaba que estaba muy bien. En su momento estaba muy contento, y lo sigo estando, pero después de 30 o 40 noches más de intentar mejorarlo, lo conseguí mejorar...
Imagen
Imagen

Estás al principio. :hello1:

Volver a “Sol, Luna y Planetas”