Nivelar CG5

Avatar de Usuario
pikas81
Mensajes: 155
Registrado: 18 Abr 2010, 13:05
Ubicación: Santiago de Compostela
Contactar:

Nivelar CG5

Mensajepor pikas81 » 26 Jun 2011, 23:03

Dado que es difícil guiarse por el nivel de la montura, ¿es recomendable utilizar un pequeño nivel convencional en la bandeja del tripode? ¿O una vez apretada la bandeja no queda a nivel con la montura?

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Re: Nivelar CG5

Mensajepor omarspa » 26 Jun 2011, 23:29

Yo utilizaba un pequeño nivel de los de toda la vida, con tres posiciones de burbuja.
Hacía tres mediciones: paralelo a los tornillos de azimut (la parte delante de la montura), y ambos laterales.

Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Nivelar CG5

Mensajepor Arbacia » 26 Jun 2011, 23:44

Nivela el tripode y luego pones la montura. No es necesario que esté perfectamente nivelada. La burbuja del tripode puede no estar correctamente colocada. Algunas las puedes recolocar.

Usa un nivel de carpintero sobre la copa (=parte de arriba donde apoyas la montura)del trípode. Nunca en la bandeja, no hay garantias de que esté a nivel.

Nivela en dos ejes:
1.- E-W (nivel orientado sobre las patas SW y SE, regulas patas SW y SE)
2.- N-S (nivel orientado sobre pata N y el espacio entre patas SE-SW. regulas ajustando solo la pata Norte)

Una mala nivelación W-E afecta a la posición del cambio de meridiano de la montura. Desde el punto de vista de la alineación no hay problema alguno.

Una mala nivelación N-S tampoco afecta pues luego corregirás con el eje de elevación.

El sistema Allsky admite un palmo de error sobre el cielo (al menos 14º) y eso es mucha tolerancia.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”