Astrometrica de Dobles sin cuña

Avatar de Usuario
manufelices
Mensajes: 42
Registrado: 25 Nov 2009, 15:20

Astrometrica de Dobles sin cuña

Mensajepor manufelices » 05 Jul 2011, 14:16

Mi equipo es un Meade LX90 10" sin cuña ecuatorial. Puedo hacer astrometría de dobles con retículo iluminado/CCD? Estoy hablando siempre desde el punto de vista de novato y sin aspiraciones a nada más que a entretenimiento más o menos serio

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Astrometrica de Dobles sin cuña

Mensajepor Nachote » 05 Jul 2011, 15:03

manufelices escribió:Mi equipo es un Meade LX90 10" sin cuña ecuatorial. Puedo hacer astrometría de dobles con retículo iluminado/CCD? Estoy hablando siempre desde el punto de vista de novato y sin aspiraciones a nada más que a entretenimiento más o menos serio


Por supuesto :wink:
Mirate el articulo publicado en JDSO por Thomas G. Frey y cuyo titulo es:
Visual Double Star Measurements with an Alt-Azimuth Telescope
http://www.jdso.org/volume4/number2/Frey_59_65.pdf

Si necesitas alguna cosa mas, no dudes en preguntar. :thumbright:

Por cierto, si en algun momento te decides a ponerle una cuña para trabajar en ecuatorial, mirate este hilo... viewtopic.php?f=3&t=44223&start=0

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
manufelices
Mensajes: 42
Registrado: 25 Nov 2009, 15:20

Re: Astrometrica de Dobles sin cuña

Mensajepor manufelices » 05 Jul 2011, 15:21

Podrías por favor, hacerme un resumen rápido? Es que realmente entre mi inglés y mi poca experiencia, no encuentro diferencias en la metodología con respecto a una medición con montura ecuatorial. Siento ser tan latazo.
En cuanto al otro link, me dice que no estoy autorizado :pale:

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Astrometrica de Dobles sin cuña

Mensajepor Nachote » 05 Jul 2011, 16:07

manufelices escribió:Podrías por favor, hacerme un resumen rápido? Es que realmente entre mi inglés y mi poca experiencia, no encuentro diferencias en la metodología con respecto a una medición con montura ecuatorial. Siento ser tan latazo.
En cuanto al otro link, me dice que no estoy autorizado :pale:


Hola manufelices.
La verdad es que ando muy apretado de tiempo, pero en cuanto tenga un rato te lo resumo.
De todas maneras tambien tienes este otro en español que puedes encontrar en el numero siete de la mejor revista de dobles del mundo... \:D/
http://www.infoastro.com/pdf/oed7.pdf
Medidas de cinco estrellas dobles usando un ocular micrométrico(pag 45 a 50)
José Martín Carro
Con respecto al segundo enlace no te deja entrar porque aun no tienes un minimo de mensajes pòsteados para acceder al foro de material astronomico...Te mando un privado...

Saludos.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Volver a “Estrellas dobles”