Hola
Estoy buscando un ocular de 8-9 mm y queria preguntaros por la comparacion ethos 8mm vs nagler 9 mm vs radian 8mm.
Al margen de la diferencia obvia de precio y de campo, hablando estrictamente de calidad optica, transmision de luz, contraste, etc ¿cual de los tres da mejores imagenes y con mas detalles?
Supongo que ya los oculares de 8 mm hacia abajo son mas usados en planetaria y la luna que para cielo profundo donde se usar mas el 13mm. Asi que eso, cual de los rinde mejor para planetas y algun objeto que necesite ya una buena cantidad de aumentos.
Pd: no hace falta meter en la discusion a otros oculares tipo ES, pentax u orthos.
Ethos vs radian
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Ethos vs radian
Mensajepor VegaKing » 09 Jul 2011, 14:54
El radian contrasta más pero es un pelín mas oscuro, el Ethos transmite mas luz y es mas cómodo de usar. Con el Radian tienes que poner el ojo justo en el sitio adecuado sino la imagen desaparece, cuando te acostumbras no tiene mayor inconveniente, con el Ethos no pasa esto. Si lo quieres para planetaria el radian va algo mejor.
Saludo.
Saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
Re: Ethos vs radian
Mensajepor aries » 09 Jul 2011, 15:57
pues imagino que esto va en gustos, pero tuve la ocasión de comparar un ethos 8 y un radian 8mm y la imágen que me daba el ethos me gustaba más, aparte del mayor campo que da, claro está. Lo probé con la luna y aunque las diferencias eran muy sutiles, veía más contrastado con el ethos que con el radian... y una ventaja añadida es que el ethos con una powermate 2.5x aguantaba mejor el tipo.
Un saludo!
Un saludo!
Re: Ethos vs radian
Mensajepor ACG » 09 Jul 2011, 17:16
Ethos
He utilizado takahashi, radian, Vixen LV, Ortho Genuine y te digo que Ethos. Simplemente perfecto en todo: comodidad, ausencia de blackout, definición en eje y en el borde, transparencia, luminosidad y por supuesto campo aunque en este sentido habrá gente que diga que no hace falta tanto campo, es más te dirán que te puede despistar pero a mi es lo que me gusta, la imagen que me da es simplemente preciosa, además cuento con una ventaja si voy con prisas y no quiero andar alineando y poniendo el GOTO no hace falta, ya que se me mantiene en el campo lo suficiente como para gozar placidamente sin tocar nada.
Respecto a los otros oculares no es que fueran malos, es que el Ethos es mejor. Por supuesto es una opinión personal pero no por ello subjetiva ya que las apreciaciones eran reales y estaban ahí. Te hablo además de una configuración cerrada más que abierta aunque bueno para planetaria no vas a observar el planeta en el borde. Todos los anteriormente citados presentaban una pega...el Ethos no. Si te estás comiendo mucho el coco y puedes permitirtelo no te lo pienses ya que no te vas a arrepentir nunca en la vida. Es de los oculares que te hacen olvidar los demás... y para siempre.
Un saludo
He utilizado takahashi, radian, Vixen LV, Ortho Genuine y te digo que Ethos. Simplemente perfecto en todo: comodidad, ausencia de blackout, definición en eje y en el borde, transparencia, luminosidad y por supuesto campo aunque en este sentido habrá gente que diga que no hace falta tanto campo, es más te dirán que te puede despistar pero a mi es lo que me gusta, la imagen que me da es simplemente preciosa, además cuento con una ventaja si voy con prisas y no quiero andar alineando y poniendo el GOTO no hace falta, ya que se me mantiene en el campo lo suficiente como para gozar placidamente sin tocar nada.
Respecto a los otros oculares no es que fueran malos, es que el Ethos es mejor. Por supuesto es una opinión personal pero no por ello subjetiva ya que las apreciaciones eran reales y estaban ahí. Te hablo además de una configuración cerrada más que abierta aunque bueno para planetaria no vas a observar el planeta en el borde. Todos los anteriormente citados presentaban una pega...el Ethos no. Si te estás comiendo mucho el coco y puedes permitirtelo no te lo pienses ya que no te vas a arrepentir nunca en la vida. Es de los oculares que te hacen olvidar los demás... y para siempre.
Un saludo
Re: Ethos vs radian
Mensajepor floner » 09 Jul 2011, 21:43
Pues sinceramente si en mi caso si que es importante el campo porque ahora mismo tengo un dobson manual y el campo se agradece y mucho.
Un compañero tiene el famoso ortho abbe zeis de 6 mm (toy intentando comprarselo pero se me resiste) y la verdad la imagen que da es soberbia, casi perfeca pero con el poco campo, a 200x y con telescopio manual simplemente es desesperante intentar disfrutar de un planeta.
Como tengo ya una buena coleccion, ahorrare para el ethos, o esperare algun segunda mano o "segundo ojo" en este caso. Porque si no voy a estar con ethos en la cabeza y al final voy perder dinero.
En mi montura actual los oculares de mas 700 g me hacen incomodo su manejo, desequilibran y demas, pero los ethos de focal corta son mas ligeros, en torno a 400-500g.
Un compañero tiene el famoso ortho abbe zeis de 6 mm (toy intentando comprarselo pero se me resiste) y la verdad la imagen que da es soberbia, casi perfeca pero con el poco campo, a 200x y con telescopio manual simplemente es desesperante intentar disfrutar de un planeta.
Como tengo ya una buena coleccion, ahorrare para el ethos, o esperare algun segunda mano o "segundo ojo" en este caso. Porque si no voy a estar con ethos en la cabeza y al final voy perder dinero.
En mi montura actual los oculares de mas 700 g me hacen incomodo su manejo, desequilibran y demas, pero los ethos de focal corta son mas ligeros, en torno a 400-500g.
Cuanta tontería en un mundo tan pequeño!
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Re: Ethos vs radian
Mensajepor Ceres » 10 Jul 2011, 09:04
floner escribió:Hola
Estoy buscando un ocular de 8-9 mm y queria preguntaros por la comparacion ethos 8mm vs nagler 9 mm vs radian 8mm.
Al margen de la diferencia obvia de precio y de campo, hablando estrictamente de calidad optica, transmision de luz, contraste, etc ¿cual de los tres da mejores imagenes y con mas detalles?
Hola,
Creo que ya tenias una buena idea de por donde iban los tiros, pues ya los has puesto en orden: Ethos, Nagler, Radian. Así pues, entre estos tres oculares, para cualquier uso al que estén destinados, en mi caso queda claro que ese es el orden.
Aparte esta el del tipo de telescopio que tenga cada cual, la calidad de cielo habitual, y por supuesto los gustos observacionales; yo que soy más de cielo profundo si me viera obligado a elegir entre un solo tipo de diseño, pues me quedaría con los Ethos, ahora bien, como también me encanta la planetaria y estrellas dobles y además puedo optar (de momento…toquemos madera…) entre diferentes diseños, para este tipo de observaciones pues sigo prefiriendo un buen Ortho, ya puestos a elegir mejor los Abbe de Zeiss, ¿Porque? pues ya lo he dicho en otras ocasiones, este diseño por su simplicidad, transmisión, corrección y campo reducido, es más adecuado para observaciones en lo que me interesa son unos detalles muy concretos de la imagen, y el resto me sobra. Habitualmente cuando observamos procuramos aislarnos lo más posible del entorno que nos rodea: luces de farolas o poblaciones, un coche que llega o se marcha, el compañero que esta al lado, con el ordenador, o el buen amigo que viene a consultarnos algo con su linterna de minero y nos da de lleno en los ojos; todo ello perjudica nuestra atención y sensibilidad para lo que estamos observando, entonces, porque no llevarlo también al ocular...de que me sirve un campo inmenso plagado de estrellas que no hacen más que distraer y robarle sensibilidad al ojo…

Ya para terminar, y sin quitarle merito a los Ethos, que ya he dicho son mis preferidos, si estos fueran ideales para todo, porque Al Nagler se ha embarcado ahora en los Delos…

floner escribió:
Pd: no hace falta meter en la discusión a otros oculares tipo ES, pentax u orthos.
Disculpa por la extensión, es una mala costumbre que suelo tener, espero no haberte liado. lo dicho, de entre los tres, el primero sin la menor duda.
saludos.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Re: Ethos vs radian
Mensajepor floner » 10 Jul 2011, 10:58
Hola ceres no te preocupes por la extension, me agrada la gente que justifica y argumenta las respuestas. La posdata era porque en cuanto uno sale con un ocular paralelo enseguida el tema se desvia y en pocos mensajes terminan discutiendo de reflectores vs refractores en lugar de la calidad del ethos que era lo que contrastar. En cuanto al zeis abbe, ocular que he probado bien, magnifico, pero con montura con seguimiento, que encuadres saturno y lo mantenga en el perfecto centro hasta que te aburras de escudriñar los detalles, pero como dije, en mi dobson manual, a 200 o 250 x y con 40º de campo es muy muy tedioso, no permanece en el campo mas que unos pocos segundos y en el centro casi nada, y asi no se puede saborear los matices para los que falta tener ahi puesto el ojo mucho tiempo y aclimatarlo, por eso, y por vuestros comentarios, ya estoy convencido con el ethos. Ya solo falta la buena oportunidad y el ahorro.
Cuanta tontería en un mundo tan pequeño!
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE