Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor almach » 06 Ago 2011, 10:22

Hola a todos,

Scorpius_OB1 ha incluido en el subforo de observación un interesante recorrido:

viewtopic.php?t=45374

De él, me ha llamado la atención la Groombridge 34, que veo que el WDS la incluyen como triple:

00184+4401GRB 34AB AP: 65º; Sep: 34.8" Mag. 8.31 / 11.36 - M2V M6V
00184+4401GRB 34AC AP: 258º; Sep: 248.0" Mag. 8.31 11.83

Los datos de AC no me cuadran demasiado con los que aparece en Aladin. Seguro que Nachote aportaría una explicación lógica... :wink:. A bote pronto a mi se me ocurre que AB es un par físico (o por lo menos se desplazan por el cielo en una dirección muy similar) mientras que AC son dos estrellas dobles de perspectiva. Unido al hecho que AB se encuentran muy cercanas a nosotros, (Movimiento propio de 2,912"/año) es posible que esto provoque la disparidad de ángulo y separaciones...

AND-GRB 34-AladinB.jpg


¿Alguna sugerencia? :wink:

Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor almach » 06 Ago 2011, 10:37

... una muestra del rápido movimiento propio de esta estrella. Es una superposición de placas tomadas de Aladin, POSSI de 1954 y POSSII de 1993:

AND-GRB 34-Aladin.jpg


http://aladin.u-strasbg.fr/java/nph-ala ... &x=59&y=63

Saludos a todos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor Nachote » 06 Ago 2011, 18:11

Oscar amigo, desde luego mira que te gusta "picarme"... :wink:

En fin, voy a intentar aclarar la dicrepancia que observas.
A partir de las imágenes POSSI (Época 1954) y POSSII (Época 1989) de este par y basándome en sus posiciones y los movimientos propios reportados, he calculado de manera muy grosera la posición del par, y sobre todo la de la componente “A” para la fecha de la primera medición del par “AC” reportada en el WDS y que data de 1904.
wds.JPG

El caso es que si tenemos en cuenta que, entre nuestra foto mas reciente (1989) y la mas antigua (1954) han pasado 35 años y que las componentes “AB” muestran un desplazamiento en las imágenes unos 100.5” , nos queda que el desplazamiento aproximado de este par es de unos 2.87” anuales, lo cual por cierto está bastante de acuerdo con los movimientos propios reportados.
A partir de aquí y suponiendo que la trayectoria del par conserva el mismo ángulo de desplazamiento con respecto al eje E-W, realizamos una regresión que nos da la posición aproximada del par “AB” en 1904 que es la fecha de la primera medida del par “AC”. Sabiendo que el desplazamiento es de unos 2.87”/año y que entre 1954 y 1904 hay un lapso de 50 años, es de suponer que nuestro par se encontrase en esa fecha a unos 143.85” de la posición del POSSII.
Si dibujamos los vectores para las posiciones calculadas el resultado es el siguiente:
GRB 34 AC.jpg

Resulta que la componente que tú habías tomado por “C” no lo es en realidad. La componente “C” original, es la estrella catalogada como USNO 1340-0005802 que con una magnitud V 11.71 luce al Oeste del par “AC”, que se aleja de ella inexorablemente.
Como puedes comprobar, de esta menera encajan todas las medidas y creo que con esto queda el enigma resuelto.
Por cierto amigo, tienes razón en que el par “AC” era un par de perspectiva, pero eso ocurrió hacia 1904… :thumbright:

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 11 Sep 2011, 16:39, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor almach » 06 Ago 2011, 19:51

Nachote escribió:Por cierto amigo, tienes razón en que el par “AC” era un par de perspectiva, pero eso ocurrió hacia 1904… :thumbright:



Es que soy un poco lento para entender las cosas :lol:

Sensacional Nachote la clase magistral. Otro "Case Study" doblístico solucionado por Nachote y que va directo a mis apuntes :wink: . Muchas gracias. Entonces, gracias a tu explicación, la cosa queda como sigue:

AND-GRB 34-AladinC.jpg


El WDS realmente es una herramienta impresionante, y da hasta miedo ver lo difícil que debe resultar mantener esta base de datos actualizada...

A ver si entra ya de una vez el cierzo y se lleva por delante todas las nubes y neblinas que hay encima de mi cabeza y puedo echarle un vistazo a esta doble, que promete.

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor Rafaelbenpal » 06 Ago 2011, 20:34

Genial aportación, Oscar y fantástica explicación, Nacho. Un post para recordar :D

De la componente "C" ya habéis dado buena cuenta :lol: . Únicamente recordar que el sistema AB está formado por dos estrellas muy cercanas a nosotros (sólo 11,6 años-luz) y que forman un sistema orbital lento. Lippincott publicó en 1971 una órbita muy preliminar que sigue aún vigente, con un periodo estimado de 2600 años. Más información en http://www.solstation.com/stars/groomb34.htm.

Saludos
Obs Posadas MPC J53

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor frica » 07 Ago 2011, 11:19

Efectivamente, aunque parezca mentira, A y B forman una binaria real cuya trayectoria muestra una tímida pero evidente curvatura. Como bien dice Rafael Lippincott publicó en 1971 una órbita muy preliminar. El método empleado fue muy muy simple y lo sorprendente es que aún sigue vigente. Este objeto lo tengo en mi punto de mira ya que es mi deseo actualizar sus parámetros orbitales empleando algún método más riguroso. Uno de los métodos aprovechará el conocimiento que se tiene sobre las velocidades radiales de las estrellas. Esto nos ayudará a limitar sus posibles soluciones orbitales. En resumen, intentaré obtener la familia de posibles soluciones orbitales que cumplen con la mecanica celeste para las masas, distancias y los vectores de posición y de velocidad conocidos. Tened claro que con el arco observacional tan corto y sin conocer la componente "z" de la posición de las estrellas, es dificil obtener datos orbitales fiables.

Saludos.

Rafaelbenpal escribió:Genial aportación, Oscar y fantástica explicación, Nacho. Un post para recordar :D

De la componente "C" ya habéis dado buena cuenta :lol: . Únicamente recordar que el sistema AB está formado por dos estrellas muy cercanas a nosotros (sólo 11,6 años-luz) y que forman un sistema orbital lento. Lippincott publicó en 1971 una órbita muy preliminar que sigue aún vigente, con un periodo estimado de 2600 años. Más información en http://www.solstation.com/stars/groomb34.htm.

Saludos

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor almach » 09 Ago 2011, 16:00

Hola a todos,

Muchas gracias por las respuestas y comentarios. Realmente se agradecen :thumbright: .

Ayer pude sacar, por fin, el telescopio. No había nubes, pero soplaba un viento que me dejó un seeing bastante penoso... me está empezando a entrar complejo de quejica :wink: .

El caso es que no pude hacer mucha cosa, sin embargo, no quise dejar de echar una primera ojeada a Groombridge 34. Quedé tan impresionado que intenté sacar una foto con la Nikon D70S, que era la que tenía a mano, y salió esto:

2011-08-08-AND-Groombridge 34.jpg


Espero que os guste y que os anime a visitarla. Vale mucho la pena.

Saludos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor Nachote » 09 Ago 2011, 16:45

Ahí va eso!!!
Que pasada de imagen... :notworthy:
Es alucinante el contraste que ofrece este par con la "compañera" azul que se cruza en su camino...

Estas que te sales amigo mio... :wink:

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor JCS » 09 Ago 2011, 17:50

Impresionante el trabajo que habéis hecho entre todos y las detalladas explicaciones de cada uno respondiendo a las dudas de Oscar.

Por cierto, esa fotografía preciosa.

Un abrazo a todos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

pleiva
Mensajes: 429
Registrado: 18 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Campofrío - Huelva

Re: Alguna duda sobre Groombridge 34 (Gliese 15)

Mensajepor pleiva » 10 Ago 2011, 09:02

JCS escribió:Impresionante el trabajo que habéis hecho entre todos y las detalladas explicaciones de cada uno respondiendo a las dudas de Oscar.

Por cierto, esa fotografía preciosa.

Un abrazo a todos.


Suscribo todo lo dicho por JCS, abrazos incluidos.
TMB 130/1200 APO f/9,25 sobre EQ6-PRO

Volver a “Estrellas dobles”