Mensajepor jasp » 08 Ago 2011, 00:26
No existe una “receta”, formulario o procedimiento paso a paso, que se pueda aplicar de manera generalizada para realizar imágenes en banda estrecha. Antes de comenzar una sesión de astrofotografía con este tipo de filtros, mejor estudiar el objeto de cielo profundo a fotografiar, sus características y cuáles son las líneas de emisión más fuertes para elegir los filtros correctamente.
HOO(RGB)
Para objetos con gran cantidad de [OIII] en su composición, como es el caso de nebulosas planetarias y remanentes de supernovas, es intentar representar el [OIII] con su color real. El color del [OIII] es un azul turquesa que tiene un 50% de azul y un 50% de verde en su composición. De esta manera, al usar una paleta del tipo HOO estamos asignando ambas líneas de emisión a sus colores reales, es decir, el Hα al rojo y el [OIII] al estar representado en el canal verde y azul en la misma proporción, al azul turquesa.Y lo hago con Maxim dl5 , opción color. Coges las 4 imágenes o tres o dos y las vas poniendo en cada canal y también pones el tanto por ciento de actuación de la luminancia. Mira y practica que no es difícil.
SHO(RGB) Esta paleta es también conocida como la “paleta Hubble” ya que fue la paleta usada en la famosa imagen de los Pilares de la Creación en M16 (la nebulosa del águila). los colores son asignados de mayor longitud de onda a menor, es decir el [SII] que es el que mayor longitud de onda tiene es asignado al rojo, el Hα es asignado al verde y el *OIII+ que tiene menor longitud de onda al azul.
HOS(RGB) significa que asignaremos el Hα al canal rojo, el [OIII] al canal verde y el [SII] al canal azul (HOS->RGB).
Hay también paletas de colores a la carta. Esto de los colores falsos tiene muchas variantes. Es lo que he encontrado por la web.
Saludos.
ASI 183/533MM pro-Moravian G2-4000
VISAC f/6 y f/9 Orion Optics UK-CT-8
Sky Watcher AZ-EQ 6 pro
Orion SteadyStar Adaptive Optics/LODESTAR X2
Seletek-SQM LU-Polemaster-Tess
Baader filters
ASTROVAN
JUAN ANTONIO SANCHEZ JASP-RedAstronomicaSocial. Facebook-
GrupoAstronómicoCádiz-GAC