Buenas...si alguien quisiera un pequeño telescopio, nada importante, del tamaño de un terrestre... para llevarlo a cualquier sitio y que constase, basicamente de un tripode y un tubo..llegar y montar y poder ver en cielos realmente oscuros cosillas interesantes, al estilo, como comentaba, de un terrestre.. que se recomendaría?? un tipo ed-80 o similar??
:saludos
pequeño telescopio
Re: pequeño telescopio
Mensajepor ACG » 02 Sep 2011, 15:58
Sin gastarte mucha pasta... perfecto
Con más pretensiones un Televue de los "pequeños".
Suerte con la venta
Con más pretensiones un Televue de los "pequeños".
Suerte con la venta
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: pequeño telescopio
Mensajepor astroLaikhar » 02 Sep 2011, 17:32
Hola socio, no lo dudes ED80 y hasta con un 60 se llegan a ver siempre cosas muy interesantes, colocado un trípode fotográfico y sobre una pletina extralarga que te permita equilibrarlo.
Y sobre todo para esas noches que por pereza o por ser demasiado tarde para comenzar con todo el montaje, en un momento estas observando y disfrutando.
También le puedes dar un segundo uso como teleobjetivo en terrestre, como algún ED80 que es usado tanto o más que en astronomía.
Saludos.
Fernando
Y sobre todo para esas noches que por pereza o por ser demasiado tarde para comenzar con todo el montaje, en un momento estas observando y disfrutando.
También le puedes dar un segundo uso como teleobjetivo en terrestre, como algún ED80 que es usado tanto o más que en astronomía.
Saludos.
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: pequeño telescopio
Mensajepor Valakirka » 02 Sep 2011, 22:41
Hola, es una excelente elección. Estos "peques" ED ya sabemos los resultados que dan, y en terrestre puedo afirmar que su rendimiento es parejo, y todo ello por un precio global mucho más asequible que el clásico terrestre puro. Además, a diferencia de los otros, sabemos que en aumentos son tremendos, aunque en uso terrestre no es necesario, como máximo 60X y no más. Pero, es esencial saber dos cosas: para uso terrestre hay que emplear un prisma erector, y éste no suele ser bueno para uso astronómico, y, dos, ese prisma erector multiplica la focal del tubo por 1'5X. Es decir, uno de F 400 con el prisma puesto pasa a ser un F 600.
Esto es esencial saberlo a efectos de uso al poner los oculares, etc. Si un ocular de focal de 32 mm con la focal citada antes da 12'5X, con el prisma serán 18'75X (es decir, 19X). Pues lo mismo con otros de focales más cortas.
Esto es esencial saberlo a efectos de uso al poner los oculares, etc. Si un ocular de focal de 32 mm con la focal citada antes da 12'5X, con el prisma serán 18'75X (es decir, 19X). Pues lo mismo con otros de focales más cortas.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: pequeño telescopio
Mensajepor Interjavi » 04 Sep 2011, 16:53
La opción del ED80 es muy interesante, por calidad óptica, por precio y transportabilidad, sobretodo si lo pillas con su maletita de aluminio.
Pero el trípode también es importante para que tengas estabilidad. Lo mejor es un buen trípode con cabezal fluido para video.
Yo lo tengo en un cabezal Manfrotto 503HDV sobre trípode Ultralit, aunque el 501 también va bien. Además, lo del mango de estos cabezales de video es muy cómodo.
Aquí lo puedes ver:
Pero el trípode también es importante para que tengas estabilidad. Lo mejor es un buen trípode con cabezal fluido para video.
Yo lo tengo en un cabezal Manfrotto 503HDV sobre trípode Ultralit, aunque el 501 también va bien. Además, lo del mango de estos cabezales de video es muy cómodo.
Aquí lo puedes ver:
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: pequeño telescopio
Mensajepor astroLaikhar » 07 Sep 2011, 11:31
Interjavi: Serias tan amable en decirme que modelo exacto de trípode Ultralit estas usando, siempre he sido de Manfrotto, pero visto tu conjunto tiene muy buena pinta y si no me equivoco de ser estable.
Valakirka: Viendo tu firma, me podías decir cual de tus pequeños es tu preferido en terrestre.
Saludos y gracias.
Fernando
Valakirka: Viendo tu firma, me podías decir cual de tus pequeños es tu preferido en terrestre.
Saludos y gracias.
Fernando
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: pequeño telescopio
Mensajepor Interjavi » 07 Sep 2011, 13:54
Hola Fernando,
El modelo de trípode es el U-017T, que por 73€ es muy estable y fuerte, pero también un poco pesado, nada que ver con el Manfrotto, pero claro, los precios son otros.
También lo tienen completo, con cabezal fluido de video, a buen precio.
saludos
El modelo de trípode es el U-017T, que por 73€ es muy estable y fuerte, pero también un poco pesado, nada que ver con el Manfrotto, pero claro, los precios son otros.
También lo tienen completo, con cabezal fluido de video, a buen precio.
saludos
- astroLaikhar
- Mensajes: 451
- Registrado: 26 Nov 2009, 10:25
- Ubicación: Alcalá de Henares (Madrid)
Re: pequeño telescopio
Mensajepor astroLaikhar » 07 Sep 2011, 16:01
Gracias Interjavi por tu pronta respuesta, el mayor uso es para terrestre con el Manfrotto 055XPRO con columna central para colocar en horizontal y con esa fijación descansando todo el peso, hay esta el fallo y el problema de estabilidad, como tiembla
el puñetero, de la rotula ninguna queja 501HDV perfecta.
Pues por más que miro tu equipo lo veo con más estabilidad que el mío.
Un saludo.

Pues por más que miro tu equipo lo veo con más estabilidad que el mío.
Un saludo.
Equipos: TeleVue-60is 360 mm f/6 APO -> AstroPro 130 mm f/6.9 TRIP/APO sobre NEQ6pro
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Oculares: Pentax XV-20, WO-SWAN 33, Nagler 12, 24, 3-6 Zoom, Powermate 2x, 4x
Camaras: Basler acA640-100gm. -> Fuji S5pro. y demás cacharros...
Re: pequeño telescopio
Mensajepor transpi » 15 Sep 2011, 01:10
mazinguer escribió:Buenas...si alguien quisiera un pequeño telescopio, nada importante, del tamaño de un terrestre... para llevarlo a cualquier sitio y que constase, basicamente de un tripode y un tubo..llegar y montar y poder ver en cielos realmente oscuros cosillas interesantes, al estilo, como comentaba, de un terrestre.. que se recomendaría?? un tipo ed-80 o similar??
:saludos
Hola mazinguer, esta semana me cambie un pequeño tubo guia de 50 por el scopos ed66/400, ya que con el de 50 no era capaz de guiar bien ni con barlow, la cosa que aún no me puesto a guiar con este, pero llevo dos dias disfrutando en visual como no lo hecho con el c8, además pesa menos de dos kilos y viene con una funda portateles muy chula y practica. Pero lo mejor de todo fue ayer con jupiter y la M43 (alucine), con un kasai 4mm una barlow x2 baratita ... no me lo podia creer 200 aumentos y con una muy buena imagen...jeje ahora toca probar si consigo guiar , que esto va ser otro tema. Nada que el pequeñin es muy aconsejable.
Saludos
Esteban
Telescopios:Celestron C8, scopos66/400, cg5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
Oculares:Baader Zoom 8-24, ortos Kasai 4 y 6mm,Plöss 25mm
Diagonal:Diagonal Baader 2"
Barlows: 2" edx2, PMx4
Reductor:Hirsch F6'3
Filtros:Polarizador Variable y Neodymiun 2"
Camara:Canon 1100 mod.
Guiado:QHY5
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: pequeño telescopio
Mensajepor Valakirka » 15 Sep 2011, 01:53
astroLaikhar escribió:Interjavi: Serias tan amable en decirme que modelo exacto de trípode Ultralit estas usando, siempre he sido de Manfrotto, pero visto tu conjunto tiene muy buena pinta y si no me equivoco de ser estable.
Valakirka: Viendo tu firma, me podías decir cual de tus pequeños es tu preferido en terrestre.
Saludos y gracias.
Fernando
Siento haber tardado en responder unos días, pero había perdido de vista este tema y ya no me acordaba de él. En respuesta a tu pregunta uso tres de los "peques": el VIXEN fundamentalmente para visual, el MEADE para fotografía pues tiene salida de 2 pulgadas y con un ocular de 40 mm y de 32 también (según para qué) se convierte en un magnífico teleobjetivo, y, luego, tengo también un CARTON de 60 mm, terrestre puro, para visual. De todos modos, en esta modalidad prefiero el VIXEN, ligero y manejable sobre una montura MANFROTTO con cabezal 501 va de lujo.
Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE