Planetaria en grandes dobsons.-

Avatar de Usuario
heber
Mensajes: 217
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Interior del Sistema Solar.

Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor heber » 02 Sep 2011, 17:27

Saludos...

Tengo un 18" en construcción. He mirado un par de veces por un 16" pero nunca a los planetas.

Me gustaría saber cómo se comportan los dobsons entre 16"-20" en este campo: aumentos, nivel de detalles, oculares, y en general la calidad de imagen comparado con otros tipos de telescopios más pequeños.

Ya se sabe que la especialidad de estos grandes telescopios son el cielo profundo, pero ¿baja tanto la calidad hasta el punto -como me ha comentado alguien- que se ven borrosos?

Agradecimientos por adelantado
Meade 8" ACF UHTC en CG-5GT
Dobson 16" con ArgoNavis.
Panoptic 35, Nagler 17, Docter/Zeiss 12,5, Nikon 10 y Pentax 7.

Imagen

"Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos..." Salmo.19:1

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor Arbacia » 02 Sep 2011, 19:52

Simplemente acojonante (con minúscula) pero si encima le metes un servoCAT A-co-jo-nan-te (con mayúscula)


[la clave está en el seguimiento]
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Kike_GR
Mensajes: 313
Registrado: 02 Ago 2011, 16:50
Ubicación: Otura, Granada

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor Kike_GR » 02 Sep 2011, 20:08

Dicen que son más susceptibles a las turbulencias, pero... 18"... madre mia, vas a flipar jajaja ya nos contarás!
El que no sabe y pregunta, es ignorante por cinco minutos.
El que no sabe y no pregunta, es ignorante toda su vida.



Prismáticos 20x50
Meade ETX 70/350 (Lidlscopio)

Avatar de Usuario
Atlas
Mensajes: 395
Registrado: 02 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Mataro Barcelona

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor Atlas » 02 Sep 2011, 20:17

Supongo que tambien influira el numero f y la colimacion del aparato y el acondicionamiento térmico, si es tubo cerrado o LB .
Cuando miras al abismo, el tambien te mira

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor Arbacia » 02 Sep 2011, 20:31

Kike_GR escribió:Dicen que son más susceptibles a las turbulencias, pero... 18"... madre mia, vas a flipar jajaja ya nos contarás!


Eso dicen los teóricos de gabinete y revista... los que pegamos el ojo tenemos otro criterio.

Susceptibles no, lo que ocurre es que con un tubo canijo llegas al límite de su poder con buen o mal seeing. Con un tubo gordo, un dia de mal seeing rinde lo mismo que una pequeñez, eso sí, un día de buén seeing se te caen los palos del sombrajo y más.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor Arbacia » 02 Sep 2011, 20:38

Atlas escribió:Supongo que tambien influira el numero f y la colimacion del aparato y el acondicionamiento térmico, si es tubo cerrado o LB .


el número f tiene mucho que ver con la escalera que uses (literal) y con los oculares a emplear. Por debajo de f/4.5 un corrector de coma empieza a ser una necesidad por encima de oculares de cierto campo (en mi caso ya lo es con el Ethos 21)

La colimación afecta en tubo gordo o pequeño.

La aclimatación sí. Un tubo gordo suele tener un espejo de cierta masa que tarda en alcanzar balance térmico con elambiente. Nada que no cure un buen sistema de ventilación forzada, tanto por debajo del espejo como lateral para barrer la capa límite.

Un tubo abierto se ve afectado por las luces ambiente que restan contraste a la imagen. Nada que no cure un trozo de buen paño.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
ACG
Mensajes: 2418
Registrado: 23 Oct 2010, 18:01

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor ACG » 02 Sep 2011, 20:51

Total que "caballo grande ande o no ande"

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor Acrab » 02 Sep 2011, 21:30

A modo de ejemplo puedo comentarte que las imágenes de Júpiter que ofrecío mi 16" en la pasada quedada del Pinar de Araceli fueron en algunos momentos sencillamente de libro. Partiendo de la base de que los espejos sean de calidad (tanto primario como secundario), estén bien colimados, y que no haya problemas con las celdas que los soportan, el kit de la cuestión radica en que cuando la atmósfera coopere, el espejo se encuentre razonablemente aclimatado térmicamente. A veces no es tan sencillo de conseguir esto, sobre todo cuando la temperatura ambiente cae excesivamente rápida y no da tiempo al espejo a enfriarse a la misma velocidad aún usando ventilación forzada. La tendencia actual de los "grandes" talladores de espejos es hacerlos lo más finos posibles, alrededor de 1.6" para un 16" ó 1.8" para un 18", precisamente buscando esto. Es generalmente aceptado entre los usuarios de grandes Dobson del otro lado del charco, que para que un espejo rinda adecuadamente la diferencia de temperatura entre éste y la del ambiente no debe superar los 3ºC.
Controlando ciertos aspectos, un gran Dobson está en disposición de ofrecer unas excelentes imágenes planetarias. En ese sentido y por razones obvias, un aspecto fundamental para obtener el máximo rendimiento de un instrumento de estas características es el seguimiento.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor pegaso » 02 Sep 2011, 22:32

Tiene que ser espectacular... ya nos contarás...
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Re: Planetaria en grandes dobsons.-

Mensajepor edu-lopez » 02 Sep 2011, 23:17

mí mejor júpiter lo vi con un dobson de 30cm y un ethos.......aun recojo babas

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”