Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Avatar de Usuario
eldoctorbacterio
Mensajes: 209
Registrado: 15 Mar 2011, 23:03

Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor eldoctorbacterio » 04 Sep 2011, 15:25

Después de abrir la NEQ6 limpiar, reengrasar, ajustar toooodo a conciencia (bisinfines, holgura de los ejes de los motooooores, etc... pruebo la montura y va: muuucho mas suave, suena menos, menos backlast, el consumo en amperaje es el mismo (0,5 Ah en funcionamiento normal y 0,8 Ah cuando con el mando muevo rapido algun eje y 1,2 Ah moviendo a toda velocidad ambos ejes a la vez)....pues resulta que mido el PEC y ¡¡¡¡ESTA PEOR!!!!

PREGUNTA: Aunque tiene tooodo ese error, creeis que ¿es necesario "operar" y mejorarla o teniendo en cuenta que siempre va con con autoguiado no es necesario??
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2

Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor Interjavi » 04 Sep 2011, 16:26

Si te fijas, la figura de error es la misma, pero con el doble de amplitud en la segunda versión, debida a las irregularidades del conjunto bisinfín/corona.

Probablemente la grasa "chicle" y el backlash de antes amortiguaban el efecto y ahora, con más suavidad, se aprecia mejor el patrón de esas irregularidades.

Yo, en su día, saqué cómo conclusión que esa grasa chicle estaba ahí por algo y, para un uso normal de la montura, sin guiado, es mejor dejarla cómo está.

Ahora que la has limpiado, engrasado, ajustado, es el momento de guiar, ya que responderá mejor, y se resolverá el problema, porque de otra forma tendrías que cambiar el conjunto bisinfin/corona por unos Gierlinger, y eso, a veces, tampoco es la solución definitiva porque aunque se les supone mayor precisión, no siempre es así.

Resumiendo: sin guiado ahora tiene más EP y guiando tendrá menos. y todo irá mejor.

Saludos

Avatar de Usuario
eldoctorbacterio
Mensajes: 209
Registrado: 15 Mar 2011, 23:03

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor eldoctorbacterio » 05 Sep 2011, 15:05

Muchas gracias Interjavi, me dejas muy contento! me convence mucho lo que explicas, es muy coherente (aunque nunca se me huniera ocurrido) y como siempre hago fotos con el autoguiado.

La verdad es que guia muy bien, pero me preocupaba que la montura fuera un poco forzada por tanta correccion.

Un saludo.
Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2

Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor Interjavi » 05 Sep 2011, 15:58

Cuando tengas afinado el guiado pon una gráfica, estoy seguro que bajará de +-5 :wink:

Y no te preocupes de si fuerzas algo, si lo has hecho bien y todo va suave, y por los valores de consumo eso parece, no hay esfuerzos mecánicos. Sólo estarán las correcciones del guiado para compensar el EP y ya está.

Saludos

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor omarspa » 05 Sep 2011, 17:03

Hola,

Yo quiero dar mi opinión. Estaba esperando a que más gente comentara, pero no veo movimiento alguno.

En mi opinión, creo que has dado 2 pasos hacia atrás.

Si observas, antes tenías una gráfica muy próxima a ser una senoide, con valor pico-pico de poco más de 20".
Además de que no presentaba picos o fuertes pendientes de inclinación en la recta, deformando de esta manera la senoide.

Después de tocarla obtienes una onda (porque ahora sí que se aleja de una senoide) con valor pico-pico de más de 40". Presentando además varios picos de considerable amplitud, que te destrozarán por completo la toma.

De esta manera, por mucho guiado y parafernalia, no es lo mismo para la cámara de autoguiado, guiar una senoide de 20" de amplitud, a guiar una onda de 40" de amplitud. Por mucho que te empeñes y por mucho que hayas engrasado, ajustado, etc. creo que has dado dos pasos hacia atrás.

Lo que tratamos de conseguir modificando la montura, es en primer lugar, hacer que la forma de onda sea lo más parecida a una senoide, ajustando de paso su amplitud (Vpp - Valor pico pico). Y engrasando y ajustando lo que conseguimos es eliminar el rizo de la senoide.

Por tanto, atendiendo a este último párrafo, no se cumple para nada, la gráfica dos, con respecto a la uno.

Que conste que hablo desde la crítica constructiva, que para nada se malinterprete mis palabras.

Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

Avatar de Usuario
eldoctorbacterio
Mensajes: 209
Registrado: 15 Mar 2011, 23:03

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor eldoctorbacterio » 05 Sep 2011, 23:04

joe omarspa yo que me habia hecho ilusiones con lo que dice interjavi :cry:

Ahora ya no se que pensar...
Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2

Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor omarspa » 05 Sep 2011, 23:23

Solo trato de ser objetivo.

Lo que dice interjavi no deja de tener sentido. El autoguiado ayuda a que te olvides de esa curva. Pero el autoguiado hace maravillas, no milagros! El resto tenemos que ponerlo nosotros, si se quiere claro.

Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor Interjavi » 06 Sep 2011, 01:55

eldoctorbacterio, si realmente has ajustado bien tu montura, ponla bien en estación, ajusta el guiado y..... nos cuentas cómo te ha ido.

Si te va mal, es que el ajuste está mal hecho, o la corona y/o bisinfin dañados o con algún problema. Desdeluego unos valores de +-20 es bastante alto, tal vez tendrías que comprobarlo todo de nuevo, pero ya he ajustado y modificado unas cuantas monturas y suele ocurrir que los valores de EP después de ajustes no son lo que se espera, pero al ir más suelta la montura, el guiado lo arregla mejor.

De todas formas, esto de la fotografía astronómica no es llegar y pegar, son muchos los factores que influyen y controlarlo todo, y más con nuestros medios de aficionado, no es tarea de un día.

Inténtalo de nuevo y a ver qué pasa.

Saludos

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor macysucanon » 06 Sep 2011, 17:05

Esa curva me da en la nariz de que te está hablando.

¿Qué ajustes has hecho?

Prefiero saber qué has tocado antes de hablar, aunque tengo mis sospechas, pero prefiero confirmarlas o desmentirlas antes de decir nada.
Todo arde, todo vuela y todo puede explotar, mi concepto de las Física y la Química así me lo indican, sólo es cuestión de presión, temperatura, presentación, y lo más importante, la mala uva :twisted:

Avatar de Usuario
eldoctorbacterio
Mensajes: 209
Registrado: 15 Mar 2011, 23:03

Re: Error periodico NEQ6 antes y después de hurgar

Mensajepor eldoctorbacterio » 06 Sep 2011, 18:27

macysucanon escribió:Esa curva me da en la nariz de que te está hablando.

¿Qué ajustes has hecho?

Prefiero saber qué has tocado antes de hablar, aunque tengo mis sospechas, pero prefiero confirmarlas o desmentirlas antes de decir nada.


...te cuento mira:

-Desmontar el DEC y el AR, todo excepto la parte bisinfin-corona: limpieza de tla grasa antigua con metanol en los rodamientos, y engrase con grasa de litio kraft.
-Desmontaje de los dos motores, y ajuste del propio eje de dichos motores (que tenian un poco de holgura) acercando un poco las coronas pequeñitas de los motores a su eje.

-Ajuste de los bisinfines a la corona: con los motores desmontados, comprobando con el dedo en la corona que va al bisinfin, ajustando los 2 tornillitos allen (de cada eje) que mueven un poco la colocacion de la carcasa (comprobando que no va demasiado duro y que no tiene holgura)

-Ajuste y reengrase del eje de altura quitando las tapas de plastico segun explica manuelariza (gracias manuel ¡¡¡que bien coloco ahora la polar en su sitio con el introscopio¡¡¡¡)

no se si me he explicado :lol: :lol: :lol: :lol:

...y creo que eso es todo
Pablo Gafo
Equinox ED 100/900 Newton GSO 254/1250 y Dobson 12"
Nikon D5300 y Canon 1000D Sin Filtro IR y refrigeradas por un servidor
Guiado lunático
NEQ6 y HEQ5
Alfombra de 2x2

Flick: https://flic.kr/s/aHskypDUjA

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”