Abertura no siempre manda

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor garrillaga » 05 Sep 2011, 21:59

edif300 escribió:La fotografía superó hace mucho tiempo esos mitos. Aunque reconozco que hacerlo en visual tendrá su punto de romanticismo.


Yo creo que es una pena sobre todo debido a la contaminación lumínica y que hoy en dia cualquiera puede hacer foto. Se ha dejado de lado la observación visual por no tener sitios más cercanos con los que disfrutar. La comodidad manda y hacer 200 o 300 km no lo hace prácticamente nadie. En mi caso ahora tengo que cargar un bicho de 110 kg, pero las satisfacciones y la emoción de ver algo así en un ocular...

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor FranJua » 05 Sep 2011, 22:04

edif300 escribió:La fotografía superó hace mucho tiempo esos mitos. Aunque reconozco que hacerlo en visual tendrá su punto de romanticismo.


Yo no cambio los detalles que vi con el medio metro por lo que suelo ver por aquí en fotos. Y mira que hay nivel...
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor Alex » 05 Sep 2011, 22:16

fobos_jca escribió:Hola Alex.

Creo que esto es marear más el tema, al igual que otros hilos sobre aumentos máximos, magnitudes máximas, etc... solo hay una solución para zanjar el tema EL CAMPO.

Aquí es donde todos los mitos y las charlas de foro de salón se acaban, cuando uno ve con su ojo como una doble de 0,6" de arco con un 350mm se desdobla o cuando un 150mm aguanta 700X o un 150mm ve estrellas de la 15,7 o un 500mm pasa de la 17,5 sin despeinarse uno empiezan a olvidarse de las fórmulas y entiende la astronomía observacional de otra manera.


Un saludo, Jesús.


Hola Jesus, pues nada.... ¡no hay mas que hablar! porque si no, vamos a terminar mezclando la resolución con los aumentos y con las magnitudes!... o sea, mareando al personal y esto no es bueno. Creo que lo mejor es que cada uno cuente la feria según le vaya :) ...

Saludos a todos y perdonad si mi atrevimiento ha causado algún desconcierto!!
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor garrillaga » 05 Sep 2011, 22:31

Alex escribió:
fobos_jca escribió:Hola Alex.

Creo que esto es marear más el tema, al igual que otros hilos sobre aumentos máximos, magnitudes máximas, etc... solo hay una solución para zanjar el tema EL CAMPO.

Aquí es donde todos los mitos y las charlas de foro de salón se acaban, cuando uno ve con su ojo como una doble de 0,6" de arco con un 350mm se desdobla o cuando un 150mm aguanta 700X o un 150mm ve estrellas de la 15,7 o un 500mm pasa de la 17,5 sin despeinarse uno empiezan a olvidarse de las fórmulas y entiende la astronomía observacional de otra manera.


Un saludo, Jesús.


Hola Jesus, pues nada.... ¡no hay mas que hablar! porque si no, vamos a terminar mezclando la resolución con los aumentos y con las magnitudes!... o sea, mareando al personal y esto no es bueno. Creo que lo mejor es que cada uno cuente la feria según le vaya :) ...

Saludos a todos y perdonad si mi atrevimiento ha causado algún desconcierto!!



Normalmente los que marean, cuentan ferias, chismes, y crean desconciertos son los que escriben parrafadas con cálculos que no llevan a nada ni ayudan a nadie. Los que se dedican a observar y disfrutar enseñan in situ, con el ocular. No importan la magnitudes ni resoluciones (de hecho sólo me entero de eso en este tipo de post) sino las imágenes en vivo, con un tubo gordo y un Ethos o similar si puede ser...

50 personas esperando a montar y observar, se fueron sin saber nada de magnitudes ni resoluciones, pero lo que vieron por el ocular... qué caras de asombro! y mira que he hecho decenas de observaciones públicas....

Y sin contar ferias... al pie del cañon.

estreno T8M.JPG
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor FranJua » 05 Sep 2011, 22:37

garrillaga escribió:Normalmente los que marean, cuentan ferias, chismes, y crean desconciertos son los que escriben parrafadas con cálculos que no llevan a nada ni ayudan a nadie. Los que se dedican a observar y disfrutar enseñan in situ, con el ocular. No importan la magnitudes ni resoluciones (de hecho sólo me entero de eso en este tipo de post) sino las imágenes en vivo, con un tubo gordo y un Ethos o similar si puede ser...


Ahí le has dao :thumbleft:
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor Arbacia » 05 Sep 2011, 22:44

De otro hilo:
viewtopic.php?f=14&t=45882&p=415617#p415617

Garrrillaga, la satisfación de pasear por el tubo a los visitantes no tiene precio, pero es que la de enseñar a ver a los compañeros menos experimentados también.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
elmonstre
Mensajes: 568
Registrado: 12 Sep 2009, 23:04
Ubicación: Castellón
Contactar:

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor elmonstre » 05 Sep 2011, 22:47

Mitos!
Ya decía yo, me habiais asustao!

Yo no hago fotografía y por ahora no me atrae.
El romanticismo de informarse, leer, aprender, salir con el tubo y buscar, encontrar, probar y deleitarse observando todavía no se me ha pasado.

Hace un par de fines de semana tuve oportunidad de probar mi primer Dobson, y fué un Lightbridge de 16"

Con mi reflector de 150mm veo el ojo de gato como una bolita verde. Con el bicharraco aquel ví la estrella central y la nebulosidad que la rodea bien definida. Y el velo... el velo con 16" y un filtro OIII :eeeeek:
Como para compararlo con mi 6" y un UHC-s

Pero sigo en mis trece; al menos en visual no importa si tienes un espejo de medio metro si no te mueves. Lo que cuenta es el cielo.

Mi primer añito lo pasé con unos prismáticos de 16X50, y la primera vez que ví M33 fué con ellos. Ahora me cuesta con el 150mm, y es que aquellos sitios ya no están, uno tiene una prisión nueva cerca, otro un aeropuerto, otro vallado por recorte de presupuesto...
http://elmonstre.wordpress.com
Reflector Celestron Omni XLT 150
Refractor Synta 120mm f8.3 con diagonal dieléctrica Long Pergn 2"
Celestron Omni 35, 9 y 6mm, orto Kasai 5mm e Hyperion 13mm
Barlow X2 Celestron Última, filtros Neodynium y UHC-s, motor AR
Prismáticos Nikon Action 16X50 4.1FOV

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor garrillaga » 05 Sep 2011, 22:58

Arbacia escribió:De otro hilo:
viewtopic.php?f=14&t=45882&p=415617#p415617

Garrrillaga, la satisfación de pasear por el tubo a los visitantes no tiene precio, pero es que la de enseñar a ver a los compañeros menos experimentados también.


y qué lo digas. copio textualmente de compañeros, algunos de ellos muuuy experimentados:

"He de reconocer que lo mejor de todo sin duda alguna fue ver en vivo, en directo y casi tridimensionalmente las imagenes procedentes de bicharraco del Gari. Todavia puedo recordar el velo, M13, M57, M27,..
Que caña!!"

"Impresionantes las primeras imágenes del T8M. Mucha gente preguntaba qué era, y que luego realmente se quedaba sorprendida por lo que veía, ya que las imágenes eran demoledoras, de libro. "

"Yo nunca había tenido la ocasión de mirar (porque para "ver" habría que tomárselo con mucha más calma), y estábamos todos muy impacientes por mirar a través de la creación astronómica del año.
Por lo que agradezco al padre de la criatura, por concebirla conceptualmente, por hacerla tan bien y desde luego por tener una paciencia inmensa en la que sacrificó lo que debería quizá haber sido de su disfrute personal, por permitirnos a tantos "mirones" que nos acercáramos...

Como diría algún innombrable: im-presionante.

Las estrellas parecía gotas de metal fundido...con una esfericidad y una definición puntual, extraordinarias...
Júpiter, aunque muy bajo estaba colosal, y había que apagarle el brillo, y así, sus satélites parecían estrellas deslumbrantes.
Las "M", pues como su nombre indica "Majestuosas", M13 porque sabemos que es un globular y tiene una cantidad ingente de estrellas, sino parecería un cúmulo abierto.
NGC6960 (el Velo escoba de bruja), nunca pensé que pudiera verlo tan nítidamente en directo.
NGC891 en Andrómeda en la que se apreciaba una "enorme" franja oscura en la mitad...
Espectaculares, como decía Stéfano, esta apertura eleva los "NGC" a la categoría de Messiers.

En fin una noche llena de emociones...y como con las vacaciones.... lo difícil será volver a la rutina de lo cotidiano y la cruda realidad..."

"Una pasada el detalle que se llega a ver por el "pedazo de tubo", todos disfrutamos de lo lindo, y yo, habia objetos que tenia que verlo varias veces por que era raro por lo menos para mi, ver eso por un ocular, como dice Santi, impresionante.
Espero volver a repetir en cuanto Gari suba"

"GARI no tengo palabras, solo darte las gracias.Como dicen los campañero unas imagenes que no esperaba verlas por un ocular, ya no te digo nada cuando hagas alguna fotico."

"El ambiente fue muy bueno con tanta gente que vino y sin duda el protagonismo estuvo en el estreno del TM8, aún tengo memorizada la imagen del Velo, había que pedir tanda para hacer cola. Y lo mismo digo, los objetos NGC parecían Objetos Messiers."

"Pero que gran noche!!

como siempre los visitantes quedan satisfechos y muchos con ganas de repetir, tuvimos suerte al despejar el cielo y la buena compañia de todos hacen que se este a gusto en las salidas.

Pero sí, sin duda alguna el protagonista "estrella" ha sido el mastodonte de Gari, mientras lo veia nacer y formarse no conseguia hacerme la idea de lo que podria verse con el y tiene razón Santi, solo hemos podido mirar, porqué ver, ufff lo que da para ver

Increible como se podia mover con tanta facilidad un telescopio de un quintal! Mucho mejor que uno más pequeño! La escalerita no ha sido ningun impedimento, al contrario hacia ilusión subir a recoger el premio de la visión que ofrecian los 1.963 cm2 de espejo, que maravilla.

Gracias Gari por haberme echo mirar por un telescopio de medio metro"


Tal como pasó....

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor Arbacia » 06 Sep 2011, 08:33

elmonstre escribió:Y el velo... el velo con 16" y un filtro OIII :eeeeek:
Como para compararlo con mi 6" y un UHC-s


En el LB16", con un UHC, en cielos oscuretes y aclimatado a la oscuridad... en los velos entra color. Aparecen jirones grises entrelazados con otros esmeralda. En muchas galaxias, con un 6" ves un burruñito, con un 12" aparece estructura, casi la ves, con un 16" los brazos están ahí y con el 20" ves los detalles de los brazos.Con aberturas grandes pasas de ver el objeto a ver detalles del objeto.

Gari, magníficos comentarios
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
mewlon300
Mensajes: 744
Registrado: 11 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Àger
Contactar:

Re: Abertura no siempre manda

Mensajepor mewlon300 » 06 Sep 2011, 08:36

garrillaga escribió:MITOS
O ver el "quinteto de stefan" con 15cm o la "peanut" de geminis con 8cm, o que en fotografia solar no se puede trabajar a menos de 1" de arco...


Los ejemplos són reales. Y hay muchos más mitos caídos.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”