Ya es hora ...

Avatar de Usuario
davidmallorca
Mensajes: 1444
Registrado: 18 Ago 2008, 23:00

Re: Ya es hora ...

Mensajepor davidmallorca » 09 Sep 2011, 20:36

correcto SERGIT,
el compañero BEN no ha solicitado nada de lo que has pasado a explicarnos,
HD Vs "el normal"... pedia

Sergit, aun dandote la presunta solucion al mal que planteas en la montura:
cuantas veces serias capaz de repetir lo mismo? :banghead: :banghead:
SERGIT escribió:Hola.

Quizás la palabra "complicado" no era la más adecuada, la palabra justa sería "laborioso", digamos que con una ecuatorial alemana provista de buscador polar la puesta en estación es mucho más rápida que con una montura de horquilla desprovista de buscador polar (ninguna montura comercial de horquilla lleva buscador polar)


y vuelta a mi primer mensaje que deje en este hilo
davidmallorca escribió:la solucion seria bien facil, buscador polar en la montura de horquilla y tiras millas.




SERGIT escribió:Ya he dado mi opinión y creo que la puedo dar con conocimiento de causa pues durante varios años tuve un S/C de 8" en montura de horquilla con cuña ecuatorial y me dedique a la fotografía con el,

Sergi.


pues creeme, que me haces dudar de ese conocimiento de causa con el erre que erre :?: :thumbup:

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Ya es hora ...

Mensajepor SERGIT » 09 Sep 2011, 22:14

Hola David.

Puede que el compañero Ben no haya preguntado expresamente sobre la posibilidad de larga exposición con un CPC, pero dado que esta interesado en comprar uno no me parece inoportuno informarle de sus posibles campos de aplicación y posibles limitaciones.

Minaya, que ha defendido la montura de horquilla con razones fundamentadas pues tiene cierta experiencia con una de ellas, ha comentado en uno de sus mensajes que, siendo hábil, tardaría alrededor de 45 minutos en conseguir una puesta en estación suficientemente buena para abordar la fotografía de larga exposición, con una montura alemana y buscador polar se tardan 5 minutos.

En cuanto al conocimiento que puedo tener sobre las monturas de horquilla repito que tuve una durante varios años y la utilice con frecuencia en fotografía tanto planetaria como de cielo profundo, si no me equivoco tu no puedes decir lo mismo.

Por cierto, el ejemplo que has puesto de ese observatorio provisto de un LX 200 de 10" en montura de horquilla deberías haber leído con más atención y ver todas las fotografías, pues en las últimas fotos aparece el nuevo equipo, un Meade LX 200 ACF de 8" montado en una NEQ 6, o sea una ecuatorial alemana,
http://www.progressiveastroimaging.com/ ... pment.html
si tan precisas son las monturas de horquilla no me explico el motivo del cambio a una ecuatorial alemana y encima una NEQ 6 china, si se tratara de una EM 200 aún podría entenderlo, y eso que el equipo esta fijo y no tienen que ponerlo en estación cada vez que quieren utilizarlo.

Y creo que lo mejor es dejarlo aquí, ambos ya hemos dado nuestra opinión con razones más o menos fundamentadas, al menos creo que las mías lo están, y por tanto no considero necesario añadir nada más al respecto y convertir este hilo en algo parecido al que se inició hace poco en el subforo de instrumentos ópticos sobre las ventajas de una mayor abertura y que ha terminado en la tan trillada polémica refractor/reflector.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Ben
Mensajes: 81
Registrado: 08 Ago 2011, 19:56
Ubicación: Tarragona

Re: Ya es hora ...

Mensajepor Ben » 10 Sep 2011, 11:10

No te preocupes Sergi por desviar el tema original a vuestras interesantes aportaciones sobre las diferentes monturas. Cuando se está buscando dar el salto a otro telescopio, todas las ayudas son bienvenidas y son como flashes de luz que te hacen ver diferentes opciones que antes quizás, no te habías planteado. En lo nuevo planteado sobre las monturas, veo muy factible el C8 S/GT.

En mi caso, creía que la decisión la tenía meditada sobre el CPC pero me estoy dando cuenta de que no es así.

Esto es apasionante. Si ya estoy disfrutando con la elección del telescopio, espero disfrutarlo más con la elección adecuada.
_________________
Celestron C8-SGT / CG-5
Celestron C90 Mak
Meade ETX-70
Bresser Solarix 76x350
Meade 6,5mm HD-60
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Baader Barlow Hyperion Zoom 2.25x
Celestron Plössl 25mm, 32mm
Bresser 10x50
Celestron SkyMaster 15x70

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Ya es hora ...

Mensajepor SERGIT » 10 Sep 2011, 18:30

Hola Ben.

El equipo que estas considerando ahora, el S/C de 8" con la montura CG5-GT, sin duda es más adecuado que el CPC 800 si tienes la intención de utilizarlo también para hacer fotografía de larga exposición. La montura no es que vaya sobrada con este tubo en fotografía de larga exposición, pues su larga focal demanda una gran precisión en el seguimiento, pero se puede trabajar con el y algunos compañeros sacan buenos resultados con un equipo así.

Me parece que es una buena elección, tanto en visual como en fotografía, excepto si se trata de observación y fotografía de grandes campos y objetos muy extensos de cielo profundo, su larga focal, incluso utilizando un reductor, lo impide, en este aspecto un pequeño refractor ED es mucho más adecuado, pero en todo lo demás el S/C gana por goleada.

De todos modos no se trata de un equipo que pueda transportarse en una mochila aunque esta sea de buen tamaño, dado su peso y dimensiones. Si necesitas un equipo que pueda transportarse con gran facilidad quizás deberías considerar otras opciones, por ejemplo los NexStar SE de 5 y 6", no darán buenos resultados en fotografía de larga exposición, pero en todo lo demás son buenos equipos. Conozco personalmente a un compañero con un NexStar SE de 6", he podido probarlo en ocasiones y me ha sorprendido gratamente, tanto por su potencial como por su fácil transporte.

Saludos.

Sergi.
Última edición por SERGIT el 10 Sep 2011, 20:31, editado 3 veces en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Ya es hora ...

Mensajepor Verio » 11 Sep 2011, 11:29

SERGIT escribió:Hola.

Quizás la palabra "complicado" no era la más adecuada, la palabra justa sería "laborioso", digamos que con una ecuatorial alemana provista de buscador polar la puesta en estación es mucho más rápida que con una montura de horquilla desprovista de buscador polar (ninguna montura comercial de horquilla lleva buscador polar) ya que hace imprescindible usar el método de deriva (o Bigourdan) para la puesta en estación y demanda bastante más tiempo del que se necesita con una montura alemana con buscador polar.

Creo que deberías repasar lo que hay en el mercado... En Celestron no se como va, pero las horquillas de Meade con cuña se alinean muy fácilmente, igual de fácil que las alemanas.
El mecanismo de alineado de la electrónica da una precisión similar (o mejor) que un alineado con buscador polar. Este alineado es más que suficiente para visual y para un alineado preciso, hay que utilizar el método de deriva igual que con una alemana.

Las horquillas tienen sus problemas, pero la velocidad de montaje no es uno de ellos. Hay menos piezas que ensamblar y es menos sensible al equilibrado. Como el alineado se puede hacer igual de rápido que con una alemana, dudo mucho que una montura alemana se pueda montar más rápido que una horquilla.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: Ya es hora ...

Mensajepor minaya » 11 Sep 2011, 12:39

Al final se reduce a:

a) Si lo vas a usar mayormente para visual: el que tiene montura de Horquilla, sin dudarlo. En altazimutal las posturas son muy cómodas en estos tubos tan compactos, se monta/desmonta rápido y ocupa muy poco (para llevártelo al campo, mejor).

b) Si lo vas a usar mayormente para fotografía, tu mismo. Yo no he usado mucho monturas ecuatoriales alemanas (sólo la G11 de la facultad), así mi opinión tiene poco peso aquí. Pero vaya, que vas a encontrar defensores tanto de unas como otras en este foro (había un hilo en el que ya se discutió con profundidad esta "guerra").

c) Para un uso mixto, como el que tengo yo (en casa hago un poco de todo, en el campo más visual) pues también va según gustos, aunque me vuelvo a quedar con la Horquilla porque en visual donde esté una altazimutal motorizada, que se quiten las posturas de yoga :) .

Y repito, poner en estación de forma aproximada una horquilla sobre cuña ecuatorial es una chorrada. Para visual y foto planetaria (incluso exposiciones sobre los 30 segundos sin guiado si me apuras) con apuntar a ojo el eje de la cuña hacia la Polar ya vale. Y luego, "he descubierto" que en los Autostar de Meade al menos una vez puesto en estación a ojo basta sincronizar con un par de estrellas (sin necesidad de pasar por el polo o la posición de Reposo) para tener un goto bastante apañao. De ahí a observar, más rápido imposible.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Ya es hora ...

Mensajepor kothaar » 12 Sep 2011, 16:23

Bienvenido compañero! :D

Avatar de Usuario
Ben
Mensajes: 81
Registrado: 08 Ago 2011, 19:56
Ubicación: Tarragona

Re: Ya es hora ...

Mensajepor Ben » 12 Sep 2011, 19:32

Buenas !

El C 8 S/GT ya está pedido y en pocos días me llega también con el zoom Hyperion 8-24mm.

Me ha hecho decidir, al final, que tuviera la montura CG-5, no porque fuera equatorial sino porque, en un futuro, me permitirá colocar otro tubo diferente y tenerlo ya motorizado con Goto, cosa que con el CPC la montura es sólo un trípode sin motorización ni Goto.

También que ahora Celestron esté de promoción y haya rebajado el precio.

Mira por donde, el comentar los tipos de monturas, en este hilo, sin haberlo pedido yo, ha servido de gran ayuda a darme cuenta que en mi decisión, de la compra del nuevo telescopio, no había analizado o planteado el tema de la montura.

Muchas gracias
_________________
Celestron C8-SGT / CG-5
Celestron C90 Mak
Meade ETX-70
Bresser Solarix 76x350
Meade 6,5mm HD-60
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Baader Barlow Hyperion Zoom 2.25x
Celestron Plössl 25mm, 32mm
Bresser 10x50
Celestron SkyMaster 15x70

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Ya es hora ...

Mensajepor SERGIT » 12 Sep 2011, 22:22

Buena elección Ben, la montura de horquilla del CPC solo podrías utilizarla en ese tubo (o haciendo bricolage, en otro tubo de dimensiones similares), en cambio la CG 5 GT también te servirá si en un futuro quieres poner un tubo que complemente el S/C de 8", por ejemplo un ED 80, el cual te sería muy útil en fotografía de grandes campos estelares y objetos extensos de cielo profundo.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Volver a “Principiantes”