Hola!
La que has liado Regmaster!
He estado leyendo el hilo y, no me da la impresión de que quede claro, "porsilas" lo aclaro, la cosa es que este muñón no permite la retractabilidad de la barra, o sea, que la barra se rosca en el muñón, como comentó Regmaster las roscas van a la décima y no hay holguras, además por más seguridad se ha incluido el freno original para bloquear la rosca. Este bloqueo no desplaza nada el eje, al ir tan justo sólo se frena la rosca.
Otra cosa, la barra es calibrada, o sea que es perfectamente recta y concéntrica en 304 (como todas las piezas).
Uno de los problemas que pueden surgir con el apaño de roscar el muñón original y meterle una barra es la corrosión galvánica, digo que pueden surgir porque en primer lugar la montura (o por lo menos el muñón) no es aluminio, es zamac, cosa que rebaja mucho la conductividad y además si se usa el acero adecuado se elimina la corrosión.
Este apaño lo hice un par de veces y sale muuuuuuuy barato en comparación con lo que estáis viendo, como bien ha dicho Ferrán. No sé en su taller de castellón, pero a mí hacerlo en el mío (porque esto lo hacemos nosotros en plan hobby para cuando llueve, no lo encargamos fuera) son alrededor de los 35€, depende de la cotización del metal y si hay algún retal por ahí o no.
El tema de las pesas, efectivamente, salen caras, no lo voy a negar, pero el hierro que monta todo quisqui es 4 veces más barato y su mecanizado se hace con la uña como quien dice. Las de Geoptik son de hierro cromado... Como nota orientativa, una pesa de Paramount (9 kilos) son 250€, ¿es cara? Pues hay gente que monta 4... Y usa los mismos materiales que nosotros... La diferencia está en que mientras unos le ganan el 250% nosotros sacamos para la caña que nos tomamos después de arrancar biruta (literal).
Bueno, lo dicho.... la que has liado Reg!
Un saludooo!