Y es verdaderamente enorme! Empequeñece incluso a mi querido Dobson de 8", que ya me parecía grande...

Estas son las características:
- Diámetro: 355mm (14"). Tres veces más luminoso que el 8".
- Focal: 1.650mm (f/4.6)

- El tubo es el diseño colapsable "flex-tube". Se monta en cuestión de segundos. Es más rápido que los Dobson de varillas "Truss" desmontables, pero se paga con un mayor peso y volumen, lo que puede dificultar el transporte.
- Enfocador Crayford de doble velocidad 1:10.
- Buscador 9x50 recto.
- Espejo principal más fino, para aligerar el peso y facilitar la aclimatación, reforzado con láminas metálicas internas para darle robustez.
- Tornillos de colimación del primario del tipo "bob's knobs", ajustables sin necesidad de herramientas.
- El soporte para el espejo viene preparado para incorporarle hasta 3 ventiladores de aclimatación (no incluidos).
- La montura es desmontable en cuatro piezas separadas, para facilitar su transporte y almacenaje, y luego se monta de nuevo en dos minutos.
- Sistema GoTo SynScan, en versión azimutal. Búsqueda automática de más de 42.000 objetos.
- Se alimenta con batería de 12V (no incluida) a través de un cable con conexión de mechero (incluido).
- Razonablemente silencioso.
- El original sistema de encoders permite mover el telescopio, además de con el mando, también con la mano (como en las monturas Dobson tradicionales) sin perder la alineación.
- Puede funcionar en modo "GoTo" o en modo "Auto-tracking". En este último, realiza el seguimiento de los objetos sin necesidad de buscar antes estrellas de alineación.
- El mando SynScan es actualizable a la última versión, disponible en la página web de Sky-Watcher, a través de un cable RS232 (incluido).

En muchos aspectos es casi idéntico al Orion SkyQuest XX14g: los espejos, sus soportes, la montura desmontable, el enfocador de doble velocidad, el sistema GoTo de SynScan,... La diferencia principal es que el tubo del Orion es desmontable tipo "Truss", y el SW es colapsable.
A su llegada, corresponde hacer algo de bricolage para acabar de ensamblar la montura y, lo más delicado, instalar en su sitio el espejo principal. Pero ha sido todo muy sencillo: si sabes lo que hay que hacer, no tiene ninguna complicación.
Aún no he podido verlo en acción. Como no podía ser de otra manera, vino acompañado de varios días de lluvia que todavía duran. En cuanto lo haya probado como es debido os cuento mis impresiones.
En este post iré añadiendo más detalles referentes a este telescopio: transporte, montaje, mejoras, uso,...
Un saludo,
Jou Medina