Buenas de nuevo.
A la busca y captura de un refractor estoy.
Teniendo en la recámara un ed80 a un buen precio, estoy pensando que si por un poco mas, me puedo ir a un 102mm, algo mas le sacaré de provecho.
Tengo un presupuesto de unso 900 euros y estaba buscando algun refractor de unos 100mm( mas no, por montura) de focal 700 mas o menos(mas de F7, tampoco), con buscador, diagonal y un enfocador majo. No tengo ni papa de marcas ni del tema, pero he estado mirando por la red y algo he visto. No se si es mejor ir a por uno de estos, o esperar a la compra de uno mejor seminuevo o..
aqui os dejo lo que he visto a un precio que ya se me sale algo, pero bueno..
A ver que os parece y me podeis echar un cable.
http://www.astroshop.eu/omegon-apochrom ... r_1_select
http://www.teleskopwerkstatt.de/ED-APO- ... son_e.html
http://www.tecnospica.es/tienda/entre-8 ... t-763.html
elección de refractor
elección de refractor
Mensajepor mazinguer » 24 Nov 2011, 09:31
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: elección de refractor
Mensajepor Hudson » 24 Nov 2011, 11:04
Yo que tu me iba a por el ED80 que es mas barato y vas a ir mas sobrado en la montura con ese que con uno mas grande. Recuerda que luego tambien necesitaras poner el guiado y esas cosas y el peso sube.
Si tuviedes una CGEM o EQ6 .... cuanto mas te sobre montura mejor. Ademas con los ED80 se hacen fotos geniales cualquiera te lo dira.
Si tuviedes una CGEM o EQ6 .... cuanto mas te sobre montura mejor. Ademas con los ED80 se hacen fotos geniales cualquiera te lo dira.
Re: elección de refractor
Mensajepor mazinguer » 24 Nov 2011, 11:08
Buff!!
Ha llegado a mis oidos una oferta que me ha hecho una persona a la que conozco y es de confianza. Me ofrece un William optics megrez 120es a estrenar,1000 monedas.
El problema es si la montura cg5 gt, lo va a aguantar. Que creeis? si esta montura aguanta a lo mejor para foto 7-8kg(digo yo) y a este tubo le tengo que añadir autoguiado, reflex..
la verdad es que tiene una pinta estupenda..
Ha llegado a mis oidos una oferta que me ha hecho una persona a la que conozco y es de confianza. Me ofrece un William optics megrez 120es a estrenar,1000 monedas.
El problema es si la montura cg5 gt, lo va a aguantar. Que creeis? si esta montura aguanta a lo mejor para foto 7-8kg(digo yo) y a este tubo le tengo que añadir autoguiado, reflex..
la verdad es que tiene una pinta estupenda..
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: elección de refractor
Mensajepor Interjavi » 24 Nov 2011, 11:43
No tengas prisa por gastarte ese dinero, cuando empieces a hacer astrofoto vas a ver lo pronto que te lo gastas, y mucho más.
Ese WO 120 por 1000€ está muy bien, pero entonces vas a necesitar mínimo una EQ6 (y suma y sigue....).
No te compliques, el ED80 es una apuesta segura. Ya tendrás tiempo de ampliaciones si le cojes gusto al tema (pero píllatelo de 2nd hand).
PD.
(Consejos de alguien que siempre lo ha hecho todo al revés de cómo lo dice
Ese WO 120 por 1000€ está muy bien, pero entonces vas a necesitar mínimo una EQ6 (y suma y sigue....).
No te compliques, el ED80 es una apuesta segura. Ya tendrás tiempo de ampliaciones si le cojes gusto al tema (pero píllatelo de 2nd hand).
PD.
(Consejos de alguien que siempre lo ha hecho todo al revés de cómo lo dice

Re: elección de refractor
Mensajepor mazinguer » 24 Nov 2011, 13:45
Más opciones ..
Me ofrece un amigo que tiene una tienda un Refractor Longperng de Fluorita 80mm f/6.8 ED-Apocromático, nuevo por 550 euros. No se si esta marca es mejor que SW que por otro lado me ofrecen tambien nuevo por 500.
En calidad no se cual es mejor, pero el SW, viene con diagonal y ocular y el Longperng no.
Mereceria la pena? aunque sigo en busca de un 102mm...de momento
Me ofrece un amigo que tiene una tienda un Refractor Longperng de Fluorita 80mm f/6.8 ED-Apocromático, nuevo por 550 euros. No se si esta marca es mejor que SW que por otro lado me ofrecen tambien nuevo por 500.
En calidad no se cual es mejor, pero el SW, viene con diagonal y ocular y el Longperng no.
Mereceria la pena? aunque sigo en busca de un 102mm...de momento
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: elección de refractor
Mensajepor Guest » 24 Nov 2011, 14:53
Ese Longpern tiene la lente con cristal FLP-51
El SW ED80 es FLP-53
El FLP-53 da mejor resultado que el 51, aunque sea mas bonito por fuera es preferible
tener mejor optica
El SW ED80 es FLP-53
El FLP-53 da mejor resultado que el 51, aunque sea mas bonito por fuera es preferible
tener mejor optica
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: elección de refractor
Mensajepor kelvinator » 24 Nov 2011, 16:02
Hola,
yo tengo ese mismo LongPerng y va de vicio. Puedes ver fotos con el en la dirección de mi firma.
Para visual nunca lo he usado, pero para foto va muy bien y es económico. Cualquier pregunta sobre este tubo con la que te pueda ayudar ya sabes.
Un saludo,
Luis
yo tengo ese mismo LongPerng y va de vicio. Puedes ver fotos con el en la dirección de mi firma.
Para visual nunca lo he usado, pero para foto va muy bien y es económico. Cualquier pregunta sobre este tubo con la que te pueda ayudar ya sabes.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- DonQuijote
- Mensajes: 1906
- Registrado: 15 Ago 2010, 15:07
- Ubicación: San Lorenzo de El Escorial - Madrid Oeste
Re: elección de refractor
Mensajepor DonQuijote » 24 Nov 2011, 18:09
¿Has probado a consultar a tu Sra.? 

SW 150/1200, LB 12", ETX70, ED-80, Lunt 60.
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
[img]http://img193.imageshack.us/img193/1980/firmaaams2.gif[/img ]
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere sino en querer lo que se hace.
facebook Amigos_Astronomicos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: elección de refractor
Mensajepor kelvinator » 24 Nov 2011, 18:12
DonQuijote escribió:¿Has probado a consultar a tu Sra.?
¡Eso nunca!
Se leía en la página de canonistas uno que decía en su firma "Si algún día muero nunca vendais mis cámaras por el precio que dije a mi mujer que las compré".
O algo parecido...
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- jaimesoria
- Mensajes: 816
- Registrado: 05 May 2010, 23:12
- Ubicación: Soria
Re: elección de refractor
Mensajepor jaimesoria » 24 Nov 2011, 20:02
¿Y por que no el Taka de 60mm? es asequible y la mejor opción para fotos de campo "muy grande", de tanta calidad que nunca te desprenderás de ese tubo.
Saludos.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE