buscador de la polar para eq3-2?

Avatar de Usuario
novato
Mensajes: 695
Registrado: 07 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Vallde Uxo(Castellon)

buscador de la polar para eq3-2?

Mensajepor novato » 10 May 2006, 17:54

Hola a todos,tengo un reflectoe S.W. 150/750 f5 con la eq3-2 motorizada en ambos ejes,como lo desmonto a veces para guardarlo me cuesta ponerlo en estacion.¿Valdria la pena comprar el buscador de la polar de S.W.?.En la misama tienda que pregunte me dijeron que era una kk.Hay algun otro buscasdor que se podriaacoplar a esta montura,pero de mayor calidad?
Gracias y buenois cielos.

Avatar de Usuario
ODISEO
Mensajes: 69
Registrado: 08 Ago 2005, 23:00

Mensajepor ODISEO » 11 May 2006, 05:48

Buenas.

¿Una kk?. Yo tengo el buscador de la polar y me va estupendamente con el. Al fin y al cabo, ¿que se le pide a un buscador de la polar?

Saludos y cielos despejados

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 May 2006, 10:07

Debido a una peculiaridad de mi terraza en vez de buscador de polar uso una linterna...

Si coloco la cabeza unos 30-40cm más alta que la montura veo la polar, pero desde la montura es imposible por el muro de mi fachada que está a unos 4 metros de distancia. Lo que hago es colocar la linterna roja en la boca del agujero de la montura para el buscador de la polar, la barbilla casi tocando la montura y alineo el punto de luz proyectado en la pared con la polar... No falla.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 11 May 2006, 10:13

Hombre, no todos los buscadores de la polar son igual de precisos y buenos. Takahashi es bastante famoso por tener buenos buscadores.

Aun asi, yo cuando observo simplemente apunto a la polar y ya con eso me basta.

El metodo de Arbacia es curioso. Lo habeis hecho alguna vez con una brujula?.

Avatar de Usuario
fjcb
Mensajes: 974
Registrado: 30 Ago 2005, 23:00
Ubicación: A Coruna

Mensajepor fjcb » 11 May 2006, 10:26

ManuelJ escribió:El metodo de Arbacia es curioso. Lo habeis hecho alguna vez con una brujula?.


Yo sí. Pero estamos en las mismas: depende de la brújula.

Saludos.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 May 2006, 11:09

depende de la brújula.

Y del reloj de pulsera de acero, y de los tornillos del tripode... cualqueir ferromagnético alterará el comportamiento d ela brujula. Además salvo que useis una brujula de topografía de poco servirá.

De todas formas, estando la polar y el método de la deriva...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
fjcb
Mensajes: 974
Registrado: 30 Ago 2005, 23:00
Ubicación: A Coruna

Mensajepor fjcb » 11 May 2006, 16:11

No era un comentario peyorativo. Yo uso una brújula de 10 euros para alinear más o menos.

Desde luego no me voy a hacer de encarga un trípode de acero austenítico.

Saludos.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 11 May 2006, 17:25

fjcb, disculpa, no lo entendí como peyorativo. Aunque ahora releido no me lo parece, lo escribí bromeando.

Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”