Walter e inmediaciones

Avatar de Usuario
garnet star
Mensajes: 563
Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
Contactar:

Walter e inmediaciones

Mensajepor garnet star » 08 Feb 2012, 15:56

Vuelvo de nuevo con la última toma de la Luna que obtuve el 31 de enero. Esta vez de una región repleta de puntos interesantes en las inmediaciones de Walter, y la mayoría de ellas pueden observarse con unos simples prismáticos 10x50.

Walter y Regiomontanus 31 enero.JPG



Purbach es una planicie amurallada de 121 km de diámetro con un sistema montañoso en su interior dispuesto de norte a sur. Justo al sur de dichas montañas observamos un cráter fantasma (cráter que está parcialmente enterrado) denominado Walter W. Muy cerca otro pequeño cráter circular e interior cóncavo con 8 km de diámetro. Podemos hacernos una idea de la altura y lo escarpado de sus paredes, viendo la sombra que proyecta una de ellas al E. Sin duda Purbach es una zona muy interesante.

Regiomontanus es otra planicie amurallada de 129 km de diámetro. Su pared al N se encuentra aplastada por Purbach y al S la vemos bombardeada por una gran cantidad de pequeños cráteres. También cuenta con un sistema montañoso dispuesto de N a S. Me estuve recreando un tiempo en la sombra que proyecta esa pequeña zona montañosa y la pared en el E., personalmente me gusta mucho ver los perfiles que marcan los picos.

La tercera planicie amurallada que protagoniza la imagen es Walter, con un diámetro de 145 km. Lo más destacado es ese grupo de cráteres que se observa al E. Me llamó la atención la alargada sombra triangular que proyecta uno de ellos. No se ve con demasiado detalle, pero es para mí una satisfacción haber captado a Walter Q, un pequeño cratercillo de 4 km al oeste, al límite de las capacidades de la webcam.

En los meses de febrero y marzo dejaré a un lado la Luna, y me centraré en la observación y fotografía de Marte, que en el próximo mes se halla en oposición. También haré algunas observaciones de cielo profundo con los binoculares 10x50. Hace tiempo que no los uso y los echo de menos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: Walter e inmediaciones

Mensajepor SERGIT » 08 Feb 2012, 23:41

Buen trabajo Garnet Star, este trío de cráteres es muy interesante, una de sus características más destacadas es que todos ellos tienen unos muros más bien poligonales en lugar de circulares.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
garnet star
Mensajes: 563
Registrado: 04 Mar 2009, 17:27
Contactar:

Re: Walter e inmediaciones

Mensajepor garnet star » 09 Feb 2012, 06:42

Hola Sergit.

Es cierto, son poligonales, igual que Orontius. Qué curioso.
https://astroefra.blogspot.com/
Nikon Aculon A211 12X50 | Celestron Skymaster 20x80

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Re: Walter e inmediaciones

Mensajepor Papillon » 10 Feb 2012, 01:19

Una región lunar que da bastante juego y no se suele fotografiar con frecuencia.
Gracias por los comentarios de estos muy castigados cráteres :thumbright:
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Volver a “Sol, Luna y Planetas”